Revista Vitral No. 76 * año XIII * noviembre - diciembre de 2006


POESÍA

 

ET IN ARCADIA EGO

CARLOS A. PEÓN CASAS

Paisaje místico.
Óleo/lienzo. 60x79 cm.
Obra de Pablo Bravo Martínez.


 

 

 

 


II

La vida es doble:
De una parte se hace el silencio, de otra se recrean
los mutismos posibles.
La soledad, la afonía, la desbandada, también lo son.
Te reto a seguir descubriendo los que apenas son perceptibles
entre miradas azoradas y espantos subliminares
pero definitivamente y absolutamente ciertos

III

Somos la carnada perfecta
y nos lanzan al inmisericorde estanque de esta vida mutilada
que algunos, más allá, llaman muerte,
y que nosotros malvivimos cada día con un sobresalto añadido.

VII

No dudo que habrá tiempos mejores.
Aspiro, sin embargo, a las realizaciones posibles
y vuelvo con la mirada perdida por sobre el tiempo
que ausculta los altibajos de esta mi desértica realidad irredenta.
Soy poco menos que un pronosticador de los desolados arpegios de mi silencio.
Soy la parte soñada y recurrente,
soy lo que no fueron nunca mis mayores
ni los augures,
ni los soñadores de cualquier Arcadia irrecobrable.
La nuestra— si acaso la tuvimos alguna vez— apunta con su remanente desolación
a la finitud y la decadencia,
el único hábitat posible para hazmerreíres y esperpentos,
de ella es preciso salirse.
Cuanto antes, mejor.

Nombres para olvidar

XVI

Los nombres nuevos precisan de razones poderosas
que asistan su novedad.
Se necesitan sueños y vaivenes, se necesitan acordes de señales dispersas y unas caricias totalmente rejuvenecidas,
razonadoramente ejemplares,
absolutamente reconfortantes.
Los ocasos son otra vez una parte inquietante
en la que el tiempo se nutre de metáforas y alienta el permisible sostén de una oquedad vacilante.
Los nuevos nombres precisan de ser ellos mismos,
de nada les valen los argumentos ya obsoletos de una generación
que no los reconoce como ciertos y que los adorna con nuevos matices de una duda existencial y profusa.
La nueva generación por venir precisa la soledad y el destiempo,
afuera llueve con ganas.
Todavía no escampa.

 



 

Revista Vitral No. 76 * año XIII * noviembre - diciembre de 2006
Carlos A Peón Casas
(Camagüey 1966)
Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa por la Universidad de La Habana. Ensayista, poeta y traductor. Su línea de investigación lo vincula con Ernest Hemingway sobre el que investiga y traduce. Trabajos suyos, sobre este y otros temas han aparecido publicados en las revistas Boletín diocesano, Enfoque, Palabra nueva, y Antenas. Antologado en los libros Severo Sarduy escrito sobre un rostro (Ensayo) y Poesía camagüeyana, ambos de la editorial camagüeyana Ácana. Recientemente obtuvo una primera mención en el concurso “La ética de Don Quijote”, organizado por el Boletín Diocesano de Camagüey con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se desempeña actualmente como guionista radial de la emisora Radio Camagüey y como Director de la Biblioteca Diocesana de Camagüey.