Revista Vitral No. 76 * año XIII * noviembre - diciembre de 2006


ECOS

 

II ETAPA DEL ITINERARIO DE REFLEXIÓN
SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

 

 

El fin de semana del 1ro, 2 y 3 de diciembre de 2006 se realizó en la Casa Diocesana Ntra. Sra. de Loreto en Pinar del Río, la Segunda Etapa del Itinerario de reflexión sobre “La Sociedad de la Información y del Conocimiento al servicio del desarrollo humano integral en Cuba” que viene animando desde julio pasado el Grupo de Informática del Centro de Formación Cívica y Religiosa de esta Diócesis.
Los “Itinerarios de reflexión” son procesos de creación de pensamiento propositivo para Cuba en los que se crea el espacio y la metodología para favorecer los talleres en que se va generando un depósito de pensamiento y de mociones que se ponen a disposición de todas las personas que lo deseen, sin excepción. Estos Itinerarios están abiertos, desde su planeación hasta su evaluación final, a toda persona de buena voluntad independiente de su filiación religiosa, política o filosófica. Generalmente se desarrollan durante año y medio, en fines de semanas cada tres meses, y sus resultados se publican como Memoria-Borrador en Ediciones Vitral para someterlos a debate y revisión abiertos.
Este segundo encuentro del Itinerario de la sociedad de la información en Cuba se propuso como temas: Los Medios de Comunicación Social e Internet en la Sociedad de la Información. Impacto de la Sociedad de la Información en los diferentes sectores de la Sociedad y la Teoría de la Complejidad como instrumento para tratar el proceso.
Para ello se acordaron los siguientes objetivos:
1. Conocer el papel de los Medios de Comunicación Social e Internet como parte de la Sociedad de la Información, así como la manera en que estos pueden contribuir al desarrollo de la persona y la sociedad en Cuba.
2. Conocer la Teoría de la Complejidad, como instrumento para ver la realidad, y utilizar los medios de comunicación en la Sociedad de la Información.
3. Estudiar el impacto de la Sociedad de la Información en la vida, a través de diferentes sectores o ambientes sociales y medios de comunicación.
En realidad, por la riqueza de los amplios debates suscitados por el tema del primer objetivo no se logró avanzar más allá de este y se dejaron los otros dos para la próxima etapa del Itinerario que será, Dios mediante, en febrero de 2007.

Laura María Fernández, Coordinadora
Nacional de UCLAP Cuba, dictando su conferencia
sobre los Medios de Comunicación Social


El viernes, 1ro.de diciembre, se realizó la acogida a las 5 de la tarde y luego de la comida el Ing. Dagoberto Valdés dio la Bienvenida a los participantes de seis diócesis de Cuba: Santiago, Bayamo, Santa Clara, Matanzas, La Habana y Pinar del Río. El Sr. Obispo no pudo estar por encontrarse en el Encuentro de Ministros de la Palabra y Misioneros que cumplía 30 años de fundado. El Dr. Sergio Lázaro Cabarrouy, responsable del Grupo de Informática del CFCR, hizo la presentación de los objetivos del encuentro y del proyecto de itinerario, así como la Memoria escrita de los aportes del encuentro anterior. A continuación la Lic. María Caridad Gálvez Chiú animó, con excelente pedagogía, el primer Taller sobre qué son los criterio de juicio y los valores determinantes
El sábado 2 de diciembre comenzó el día con la Oración de la Mañana y a continuación la Ing. Laura María Fernández, laica de Santa Clara, Coordinadora Nacional de la Unión Católica de Prensa de Cuba (UCLAP)y directora de la revista Amanecer, dictó la conferencia: “Los medios de Difusión Masiva e Internet en la Sociedad de la Información”, que suscitó un debate y aportes de tanta amplitud y profundidad que hubo que revisar el horario y ocupar el resto de la mañana y la tarde en el trabajo en equipo y plenarias.
A las 11.30 de la mañana los participantes en el Itinerario se desplazaron a la Iglesia Catedral para unirse a la celebración diocesana por los 30 años del Ministerio laical de la Palabra y la despedida de la Diócesis del Padre Iván Bergeron, misionero canadiense que ha servido a Cuba por más de cincuenta años ininterrumpidos. En la tarde continuó el debate en plenaria sobre el tema de los Medios de Comunicación Social, y los criterios de juicio y valores determinantes que los deben orientar, animada pacientemente por la Dra. María del Carmen Gort.
En la noche el Dr. Gustavo Andujar Robles, laico habanero, Presidente Nacional de la Organización Católica para los Medios de Comunicación – Signis-CUBA y vicepresidente de SIGNIS Internacional, ofreció a los participantes una esperanzadora y amplia panorámica de ambas organizaciones y el intercambio de las mismas con el sector de los Medios, especialmente con el ambiente del cine.

Gustavo Andújar,Robles Presidente Nacional de
la Organización Católica para los Medios de
Comunicación – Signis-CUBA y vicepresidente
de SIGNIS Internacional.


El domingo 3, luego de la Oración y el desayuno, el Ing. Virgilio Toledo, Presidente del Consejo de Laicos de Pinar del Río y director del boletín En Consulta, animó la continuación del Plenario sobre valores determinantes y criterios de juicio ético para los MCS. Luego de una ardua labor se pudo terminar el aporte de este primer objetivo de la segunda etapa del Itinerario utilizando la dinámica del “debate parlamentario”, eficazmente moderado por Toledo para favorecer el otro proceso intrínseco del Itinerario que es ejercitar las dinámicas de participación. Luego se pasó inmediatamente a la Evaluación general del Encuentro, animada por Sergio Lázaro. En ella, se destacó lo positivo de la participación de jóvenes, personas competentes en el sector, la presencia de 6 diócesis de 11 que tiene la Iglesia en Cuba y como negativo el que no pudiera cumplirse con todo el contenido planeado para esta etapa y la ausencia del resto de las diócesis a las que se reitera la invitación para incorporarse, con personas afines al sector de la informática y los Medios, en el próximo encuentro de febrero.
En un ambiente de auténtica fraternidad, fraguada en el esfuerzo compartido y en el cansancio ofrecido con la satisfacción de poder dedicar todo un fin de semana a pensar y proponer para servir a Cuba y a su Iglesia.

 


 

Revista Vitral No. 76 * año XIII * noviembre - diciembre de 2006