Revista Vitral No. 74 * año XIII * julio-agosto de 2006


NOTICIAS

 

 

Se abre en Roma el proceso de beatificación
del cardenal argentino Eduardo F. Pironio

Concurso Perlita Moré

Los Obispos de Bolivia entregarán una Biblia y el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia a cada diputado de la Asamblea Nacional

 

Se abre en Roma el proceso de beatificación
del cardenal argentino Eduardo F. Pironio

ROMA, viernes, 23 junio 2006 (ZENIT.org).- El cardenal Camillo Ruini, obispo vicario del Papa para la diócesis de Roma, abrió este viernes la fase diocesana del proceso de beatificación del cardenal argentino Eduardo Francisco Pironio, fallecido hace ocho años.
El purpurado trazó con tres rasgos característicos la fe contagiante de quien se convirtió, junto con Juan Pablo II, en el creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud: Dios Padre, la Virgen y la Cruz.
Estos tres amores, explicó en el Palacio Apostólico Lateranense, sede del vicariato de Roma, le dieron la valentía a Pironio para no retroceder ni siquiera cuando recibió amenazas de muerte en su país.
La apertura de la fase diocesana se realiza en Roma por ser ésta la diócesis en la que vivió sus últimos años y en la que falleció el 5 de febrero de 1998.
El cardenal Pironio, nacido el 3 de diciembre de 1920, tuvo un destacado papel en la historia de la Iglesia del último cuarto del siglo XX.
Juan Pablo II le nombró presidente del Consejo Pontificio para los Laicos el 8 de abril de 1984 y desde ese dicasterio vaticano se convirtió en la mano derecha del pontífice en su labor pastoral entre los jóvenes del mundo.
Anteriormente, había sido prefecto para la Congregación de los Institutos de Vida Consagrada, dicasterio vaticano que se encuentra al frente de más de un millón de religiosos y consagrados esparcidos en todo el mundo. Mantuvo cercanía espiritual con sor Lucía, la vidente de Fátima.
En el cónclave de 1978, en el que fue elegido Papa Karol Wojtyla, el cardenal Pironio fue uno de los llamados «papables».
Pablo VI lo creó cardenal el 24 de mayo de 1976, después de haber trabajado durante muchos años en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) primero como secretario y después como presidente. En Argentina, fue obispo de Mar de Plata. Era el menor de una familia de inmigrantes italianos de 22 hijos.
En la homilía de su funeral, el 7 de febrero de 1998, Juan Pablo II recordó que «aprendió su fe en las rodillas de su madre, mujer de formación cristiana sólida, aunque sencilla, que supo imprimir en el corazón de sus hijos el genuino sentido evangélico de la vida».
«En la historia de mi familia —dijo en una entrevista a Zenit el cardenal— hay algo de milagroso. Cuando nació su primer hijo, mi madre tan sólo tenía 18 años y se enfermó gravemente. Cuando se recuperó, los médicos le dijeron que no podría tener más hijos, pues, de lo contrario, su vida correría un grave riesgo. Fue entonces a consultar al obispo auxiliar de La Plata, que le dijo: “Los médicos pueden equivocarse. Usted póngase en las manos de Dios y cumpla sus deberes de esposa”. Mi madre desde entonces dio a luz a otros 21 hijos -yo soy el último-, y vivió hasta los 82 años. Pero lo mejor no acaba aquí, pues después fui nombrado obispo auxiliar de La Plata, precisamente en el cargo de aquel que había bendecido a mi madre».
El día de mi ordenación episcopal —continuó diciendo el cardenal Pironio— el arzobispo me regaló la cruz pectoral de aquel obispo, sin saber la historia que había detrás. Cuando le revelé que debía la vida al propietario de aquella cruz, lloró».

 

Concurso Musical
“Perlita Moré”

 

Matanzas, mayo 26 de 2006.

Excmo: Mons. José Siro González.
Obispo de Pinar del Río.
Pinar del Río.

Excelentísimo monseñor:

La Comisión Diocesana de Medios de Comunicación Social de Matanzas, ha convocado a la décima edición del Festival de Música Cristiana Perlita Moré, que tendrá su gala el sábado 9 de diciembre de 2006, a las 8:30 de la noche, en la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en Kawama, Varadero.
A la vez que lo invitamos para que comparta con nosotros ese día, también le rogamos tenga a bien dar a conocer en su diócesis esta convocatoria y las bases del concurso.
Con el Festival Perlita Moré y su sostenida labor durante diez años, se busca propiciar la composición musical cristiana entre las nuevas generaciones; todo un puente entre nuestra fe y la cultura.
Las obras pueden se enviadas al Obispado de Matanzas y el plazo de admisión vence el 30 de agosto de 2006, ateniéndose a las bases del concurso que le adjuntamos.
Agradecido de antemano, confiamos a sus oraciones nuestros empeños.

___________________________
P, Jesús F. Marcoleta Ruíz.
Comisión Diocesana de MCS,
Matanzas.

FESTIVAL DE MÚSICA CRISTIANA PERLITA MORÉ
BASES DEL CONCURSO

1. Podrán participar todos los compositores sin límite de edad.

2. La temática de las obras a presentar será:

De carácter litúrgico, es decir, que puedan ser cantadas dentro de la misa o celebraciones litúrgicas (Canto de entrada, Kyrie, Gloria, Aleluya, Ofertorio, Santo Rito de la Paz, Cordero de Dios, Canto de comunión, Acción de gracias, Canto final). También podrán ser enviadas obras musicalizando textos bíblicos y salmos de contenido religioso-cristiano que inviten a la conversión y valores humanos como la comunión y la solidaridad entre otros.

3. Invitamos a la creación de obras con temas para niños.

4. Cada compositor podrá enviar dos obras como máximo, de las que será seleccionada una. Excepcionalmente serán seleccionadas dos obras de un mismo autor, si estas son de géneros y temáticas diferentes o si el jurado así lo determina.

5. Las obras se entregarán grabadas en casetes y el texto escrito a máquina o con letra de molde. Ambos se colocarán dentro de un sobre identificado con el título de la obra. Dentro de un sobre sellado aparte, identificado con el mismo título, se colocarán los datos personales del autor o autores (nombre, comunidad, edad, dirección particular, teléfono y ocupación). Es imprescindible cumplir este requisito. De existir dudas, por favor, infórmese con su párroco o religiosa responsable. El casete será devuelto.

6. La dirección artística del Festival, en coordinación con el compositor, seleccionará el intérprete de la obra para asegurar la calidad.

7. Los miembros del jurado no podrán presentar obras.

8. Los autores de las obras seleccionadas como finalistas ceden el derecho de reproducción y distribución de las mismas a la Comisión Diocesana de Medios de Comunicación Social de Matanzas.

9. El hecho de participar en este Festival conlleva la aceptación de sus bases.

10. El jurado creado para este evento seleccionará los temas finalistas, que serán interpretados en la gala del Festival.

 

Los Obispos de Bolivia entregarán una Biblia y
el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
a cada diputado de la Asamblea Nacional

La Paz (Agencia Fides) - La Biblia y la Doctrina Social de la Iglesia para contribuir a la lucha contra la pobreza en el país. Es la iniciativa sin precedentes que la Conferencia Episcopal Boliviana ha decidido realizar entregando una Biblia y una copia del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia a cada uno de los diputados que conforman la Asamblea Nacional del país que se reunirá el próximo mes de agosto. El episcopado boliviano, según palabras de su Presidente el cardenal Julio Terrazas, subraya que con esta iniciativa “no valoramos la política gubernamental, lo que queremos es despertar la conciencia de todos los representantes del pueblo”. “La necesidad es extrema, y la gente no encuentra trabajo”, señala el Cardenal Terrazas, añadiendo que “la Iglesia defiende la justicia y la paz, defiende la vida”. La Asociación ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’ será la que financiará la adquisición, envío y distribución de los quinientos ejemplares de la Biblia y del Compendio de la Doctrina Social entre los diputados bolivianos.
Bolivia está considerado uno de los países más pobres del continente. Los ingresos per cápita no llegan a los 60 euros mensuales, y en la zona rural tan sólo un tercio de la población dispone de agua potable. (RG) (Agencia Fides 7/6/2006 )


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Revista Vitral No. 74 * año XIII * julio-agosto de 2006