Revista Vitral No. 74 * año XIII * julio-agosto de 2006


ECOS

 

CELEBRADO EL XII ANIVERSARIO
DE LA REVISTA VITRAL



 

Celebrado el XII aniversario de Vitral
Palabras de Dagoberto Valdés en la velada cultural por el 12 aniversario de Vitral
Valoración crítica de la revista Vitral del Licenciado Jorge Domingo
Palabras de Monseñor José Siro González Bacallao, Obispo de Pinar del Río, en la velada cultural por el XII aniversario de la revista Vitral.
Resultados del Concurso literario Vitral 2006 dado a conocer en la Catedral de Pinar del Río el 17 de junio de 2006
Algunos mensajes de felicitación por el doce Aniversaro de Vitral

Durante la mañana del sábado 17 de junio de 2006 sesionaron en los salones de la Casa Diocesana de Pinar del Río los cuatro Jurados del Concurso Literario Vitral 2006. En la tarde, los 11 miembros del Jurado junto a miembros del Consejo de Redacción de Vitral y su director visitaron la Casa Taller de Pedro Pablo Oliva en la que departieron con el afamado pintor y su hija Silvia Oliva, directora del Centro.
A las 6.30 de la tarde tuvo lugar el brindis en la Casa Diocesana en el que participaron el Sr. Obispo y varios sacerdotes y religiosas de la Diócesis, los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba: los Sres. Embajadores de Alemania, Gran Bretaña, e Italia y el Encargado de Negocios de Noruega, además los Consejeros o Secretarios de Canadá, Italia y República Checa, una representación de 14 Damas de Blanco, algunas de ellas venidas desde lejos: Puerto Padre. Isla de la Juventud, Matanzas, La Habana y Pinar, junto a otros invitados de la sociedad civil como el Sr. Manuel Cuesta Morúa, líderes de iglesias cristianas, y de las Logias masónicas y otras asociaciones fraternales, así como numerosos colaboradores de Vitral.


En la Catedral de Pinar del Río, a las 8 y treinta de la noche, tuvo lugar la Velada Cultural con la presencia de todos los que participaron en el brindis y muchas personas más que colmaron la Catedral.
El acto comenzó con las palabras de apertura del Ing. Dagoberto Valdés, Director de la Revista. Seguidamente el Lic. Jorge Domingo Cuadriello, escritor e investigador del Instituto de Literatura y Lingüística, tuvo a su cargo la valoración crítica que anualmente se encarga a un intelectual destacado que no pertenezca a Vitral.
Terminada la valoración que será publicada en el no. 74 de nuestra revista, los Jurados de Poesía, Narrativa, Ensayo y Literatura Infantil leyeron sus Actas dando a conocer los ganadores del Concurso Anual por géneros y también se dio a conocer el Gran Premio correspondiente, por primera vez a un libro de literatura infantil. Los resultados del Concurso también serán publicados en esta edición de Vitral.
Para las palabras de clausura se acercó a los micrófonos Mons. José Siro González Bacallao, Obispo de Pinar del Río, quien agradeció a todos sus esfuerzos en favor de Vitral, le deseo a la revista muchos años de vida y felicitó a los ganadores del Concurso.
Un hermano hebreo y dos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día ofrecieron dos himnos religiosos como signo de la apertura y el sentido ecuménico promovido por la revista.
Terminó la noche con la actuación del Grupo Ágape quien estrenó dos números y culminó la velada con el Himno a la Libertad de la ópera Nabucco de Verdi como se va haciendo tradicional.
Al cumplir una docena de años sirviendo a Cuba y a su Iglesia, Vitral se pone nuevamente, y como siempre, en las Manos de Dios.

En primer plano algunos miembros del jurado
del Concurso Vitral 2006.

 

LA GRADUALIDAD Y LA AUDACIA
TIENEN SU RITMO Y SU PRECIO

PALABRAS DE DAGOBERTO VALDÉS EN LA
VELADA CULTURAL POR EL 12 ANIVERSARIO DE VITRAL

Querido Sr. Obispo Monseñor José Siro González Bacallao:
Distiguidos Sres. Embajadores y demás miembros del Cuerpo Diplomático:
Estimados miembros del Jurado del Concurso Literario Vitral 2006:
Queridos hermanos de otras religiones, confesiones cristianas y de las asociaciones fraternales:
Apreciados miembros de la sociedad civil, especialmente las Damas de Blanco, Premio Sajarov:
Queridos amigos todos:

Vitral cumple 12 años inmersa en el perenne contrapunteo cubano entre la incertidumbre y la esperanza. En la sombra sabemos que ganará la esperanza.
Que hayamos llegado hasta aquí es, para nosotros, en sí mismo, un motivo de aliento y acicate.
Celebramos este nuevo aniversario como quien recibe un mensaje claro venido de la realidad de los hechos y no de los prejuicios y los miedos. Ese mensaje que compartimos con todos ustedes es muy sencillo:
- Tiene sentido vivir y quedarse en Cuba a pesar de todo. Tiene sentido cuando uno encuentra un pequeño proyecto al que entregar su vida. Tiene sentido vivir y quedarse aquí cuando uno encuentra un leve espacio donde respirar, trabajar por algo bueno, compartir las angustias y remontar el desarraigo y el desaliento.
- El mensaje que recibimos de la experiencia de estos doce años es que la verdad no necesita muchos trabajadores ni recursos. La verdad trabaja sola y por cuenta propia. Aunque, como a todos los cubanos, a ella le gustaría ser protagonista de empresas cada vez más amplias y profundas.

Dagoberto Valdés, Director del
Centro de Formación Cívica y
Religiosa y de la revista Vitral.


- Algo más al mirar el mensaje de estos doce años: Toda obra que aspira a durar en condiciones inhóspitas debe empezar por los pequeños pasos. Reafirmamos, una vez más, nuestra fe en la fuerza y la eficacia de lo pequeño. Es la fuerza de la semilla y la eficacia del sembrador. Sólo hay que dejar que el tiempo, que es tierra fértil y franca, haga su trabajo. El tiempo siempre pone la semilla en su lugar, fecunda la vitalidad de los proyectos y permite a la verdad florecer cuando escampan las adversidades.
- La gradualidad y la audacia tienen su ritmo y su precio. Hay que respetar el ritmo para no perder el espacio y hay que pagar el precio para que se tome en serio la responsabilidad asumida. Y hay que trabajar duro y soñar despiertos y aguantar sin límites. Con la vista puesta en el horizonte no en las miserias humanas. Con el alma enhiesta para que no nos venza el desánimo y con el corazón abierto porque es la única puerta por donde entran y salen con libertad los cubanos y cubanas hacia ese recinto en el que se mezclan, como en el criollísimo ajíaco de Fernando Ortiz, el amor a Cuba y el amor a Cristo que es decir amor a la libertad de la luz, a la verdad que nos hace libres y a la fraternidad que hará de todos nosotros, sin exclusiones, una nación próspera y feliz.
- El camino, ya lo sabemos, es el diálogo; a pesar de toda terquedad y violencia, a pesar de toda frustración y cerrazón de puertas, otras se abrirán, porque las iremos abriendo entre todos o porque el tiempo las abrirá ineludiblemente.
Quiero terminar de introducir esta Velada rememorando aquel siglo fundacional de nuestra nacionalidad en el que los avatares de la historia, que nosotros los cristianos llamamos divina Providencia, provocaron la conjunción de varias circunstancias y personas para que se fundara una nación. Los que enseñaron a pensar con cabeza propia fundaron la nación. Eso ocurrió ya, pero no de una vez. Cuba, como cualquier país, necesita renovación y refundación sobre los mismos cimientos de Varela y de Martí. Quienes dediquen su vida a enseñar a pensar y a vivir en libertad y responsabilidad, refundan para cada tiempo la nación. Y si no se hace por desidia o por poder, se anquilosa la nación, como si se le secara el alma.
En aquel entonces surgió un obispo español, a quien Martí llamó el más cubano de los obispos españoles, que fue el Obispo Espada. Su episcopado siguió el camino milenario de la Iglesia como mecenas de las artes, la cultura y la civilidad. Siguieron a Espada en Cuba, siglos después, obispos como San Antonio María Claret, Enrique Pérez Serantes, Evelio Díaz y Adolfo Rodríguez Herrera y Pedro Meurice Estiú. Algunos peregrinan todavía aquí, otros ya llegaron.

Los miembros del cuerpo diplomático honraron con
su presencia la celebración del aniversario XII de Vitral.
De izquierda a derecha, en el tercer banco, los Sres. Embajadores de
Gran Bretaña, Alemania, el Encargado de Negocios de Noruega
y los Secretarios de la República Checa y Canadá.


Deseo, en nombre del Consejo de Redacción de Vitral y de todos los colaboradores que han entregado parte de sus vidas a este proyecto en estos doce años, confiarles una convicción que nos ha animado interiormente y nos ha sostenido en el duro camino: esa certeza es que el Obispo José Siro González Bacallao es un digno e intrépido continuador de esa pléyade de pastores que se han unido de tal forma a su pueblo que han sufrido con él hasta lo indecible. Es más fácil para un cubano cristiano, luchar y sufrir, levantarse y seguir, amar y esperar, cuando delante de nosotros, cayado en alto y pie en tierra, enfangado con las lágrimas y el sudor de su pueblo hecho sandalias, camina franco y valiente, sereno y dialogante, firme y magnánimo, un pastor que “da la vida por sus ovejas”.
¡Larga vida, pontífice entre Dios y tu pueblo y entre los distintos pontones que legítimamente lo conforman en la diversidad¡
¡Ad multos annos, profeta de la verdad y la libertad¡
¡Dios te guarde, Pastor y testigo, porque por amor a tu pueblo cubano y pinareño te has convertido cada día en sacerdote, víctima y altar¡
Obispo, padre y amigo fiel: un día dijiste que Vitral y el Centro Cívico eran las dos niñas de tus ojos. Y nosotros, tus hijos y amigos, hemos tratado de que por tus ojos, bien abiertos y límpidos, tu pueblo pudiera ver lo mejor de Cuba y lo mejor de Dios.
Cuenta siempre con nuestro cariño entrañable y nuestra plegaria agradecida.
Vitral está en las Manos de Dios y Tú y nosotros también.
Muchas gracias.

VITRAL TIENE SUS RAÍCES BIEN METIDAS
EN LA TIERRA CUBANA: EN SU PASADO,
EN SU PRESENTE Y EN SU FUTURO

VALORACIÓN CRÍTICA DE LA REVISTA VITRAL
DEL LICENCIADO JORGE DOMINGO CUADRIELLO

 

Monseñor José Siro González Bacallao, Obispo de Pinar del Río
Estimado amigo Dagoberto Valdés Hernández, director de la revista Vitral
Señoras y Señores aquí presentes, todos unidos en la admiración y en el cariño hacia la revista Vitral:

El desempeño de nuestras labores literarias nos puede conducir a realizar tareas poco agradables como la redacción de una reseña por cuestiones de compromiso o la elaboración de un discurso coyuntural para celebrar una efeméride bien conocida. En otras ocasiones, sin embargo, cuando abordamos un tema que nos apasiona o acometemos la labor de arrojar luz sobre algún tópico literario, ese esfuerzo intelectual se convierte en un ejercicio placentero en el que no deja de estar presente la responsabilidad asumida. Esto es precisamente lo que sentimos ahora, cuando nos disponemos a ofrecer una breve valoración crítica de una revista que ya cuenta con la respetable edad de doce años y un total de setenta y dos salidas. Más breve fue la existencia de otras publicaciones cubanas de gran significación como la Revista de Avance y Orígenes. En el caso de Vitral sus apariciones bimestrales no han perdido nunca su ritmo. Y de entrada podemos decir que ese es un mérito que no han conocido, ni conocen, otras muchas revistas nacionales.
Cuando hizo su aparición declaró en su primer editorial que sería “un espacio para la transparencia y la luz multicolor de nuestra cultura y nuestra sociedad”. En efecto, ese ha sido su norte desde aquella primera salida hasta el presente. En sus páginas prevalece la transparencia, la sinceridad, y se demuestra el carácter plural del pensamiento de la sociedad cubana. El canto coral monocorde, tan grato a los oídos de algunos, se descompone ante la polifonía que nos ofrece Vitral, un órgano católico de información y de cultura que se decanta a favor del diálogo sin exclusiones.

Jorge Domingo Cuadriello
durante la valoración crítica.


Con una estructura orgánica y variada, a través de cada uno de sus números nos brinda un editorial donde no escasean las reflexiones agudas sobre la circunstancia cubana, espacios para la poesía, la religión, la economía, la bioética y la educación cívica, entre otras disciplinas. Es en esencia una publicación de provincia que responde al Centro Católico de Formación Cívica y Religiosa de Pinar del Río. Sin embargo, no podrá ser tachada de provinciana. Es muy cierto que algunos de los trabajos que acostumbra a ofrecernos poseen un marcado sabor local, como puede ser el número de farmacias que funcionaron en la ciudad pinareña en décadas anteriores. Mas no debemos olvidar que en muchas ocasiones la realidad muy particular que nos presenta bien puede resultar afín a la de otras localidades de nuestro país. Por otra parte, en las páginas de Vitral también encontramos textos de una aspiración mucho más ecuménica, de interés para cualquier cubano, resida en nuestro archipiélago o en el extranjero.
Arribamos entonces a otro tópico que no podemos dejar de subrayar: su cubanía. Vitral tiene sus raíces bien metidas en la tierra cubana: en su pasado, en su presente y en su futuro. Vuelve la vista atrás para recordar hechos y figuras que merecen ser rescatados del olvido; aborda con espíritu crítico, sin caer en un discurso triunfalista, nuestro presente y alberga para nuestra nación el deseo de un destino más próspero material y espiritualmente.
Durante el año que acaba de transcurrir Vitral nos deparó algunas sorpresas que no debemos dejar de citar. Entre ellas estuvo una intensa polémica entre los ensayistas Antonio José Ponte y Amauri Francisco Gutiérrez Coto acerca del grupo Orígenes y de su principal exponente, el poeta José Lezama Lima. Nuestro mundo intelectual, desdichadamente, resulta pobre en extremo en cuanto a polémicas se refiere. Toleradas e incluso estimuladas en el ámbito deportivo, son objeto de gran preocupación cuando estallan en el terreno artístico y literario. En los últimos años muy contadas han sido las polémicas que han visto la luz en las publicaciones que responden a las instituciones culturales. De ahí el mérito de Vitral de haber divulgado este debate que se desarrolló, como debe ser, en un clima de respeto hacia el oponente.
Otros textos de sumo interés publicados por Vitral en sus últimos seis números guardan relación con el estado de nuestra economía y con el desenvolvimiento de la comunidad católica internacional. No falta la décima humorística, de connotación social, ni el discurso pronunciado por algún dignatario eclesiástico. Y para mantener alertas las expectativas de los lectores hallamos igualmente un espacio donde se exaltan las virtudes del noni y la deleitosa sopa-crema de queso y tomate.

Dentro de los participantes estuvieron presente un
nutrido grupo de las Damas de Blanco, Premio Sajarov.


Vitral es una revista que de forma tesonera ha logrado conquistar un sitio meritorio en el concierto de las publicaciones nacionales. Pero Vitral es también un concurso literario y un centro de promoción cultural a través de CD-Rom como el referido a la pintura en Pinar del Río o de revistas monográficas como las dedicadas a la poetisa Dulce María Loynaz y al cantante Polo Montañez. Por lo tanto puede afirmarse que más que una simple revista animada por muy buenos deseos es todo un movimiento cultural del que pueden estar muy orgullosos los pinareños, tildados por algunos ignorantes de tontos, de torpes e ingenuos. Estoy convencido desde hace tiempo de que en Pinar del Río, provincia llamada ayer con menosprecio la Cenicienta de Cuba, se encuentra hoy no sólo una reserva ecológica como Las Terrazas, en la Sierra de los Órganos, sino una reserva ética que debemos también cuidar, proteger y hacer que se multiplique por toda nuestra geografía. De igual modo estoy convencido de que esa reserva ética ha desempeñado un papel fundamental en el surgimiento y desarrollo del movimiento cultural que palpita en el interior de esta revista. Esos latidos no pueden desfallecer.
Pasarán los años y vendrán otras generaciones. Desde ese tiempo futuro volverán la mirada atrás para contemplarnos quizás con un poco de lástima o de indiferencia. Esta noche, apostado tan solo en este gris presente, me atrevo a conjeturar que en dicho recuento histórico habrá de resultarles asombroso hallar que en este tiempo, en la ciudad de Pinar del Río, estuvo irradiando luz una revista llamada Vitral.
Muchas gracias.

AD MULTOS ANNOS QUERIDA VITRAL

PALABRAS DE MONSEÑOR JOSÉ SIRO GONZÁLEZ BACALLAO,
OBISPO DE PINAR DEL RÍO, EN LA VELADA CULTURAL
POR EL XII ANIVERSARIO DE LA REVISTA VITRAL

Queridos amigos:
Miembros de Cuerpo Diplomático
Señores del Jurado:

Si la preocupación por un fatal analfabetismo de los ciudadanos lleva a las autoridades de las naciones a emprender una campaña de alfabetización que lo elimine y lleve a las personas al conocimiento de elementales verdades como son el leer y escribir; también la preocupación por el creciente analfabetismo cívico-religioso estimula y obliga a la Iglesia, como Madre y Maestra, a buscar medios para remediar y, en la medida de lo posible, erradicar ese peligroso analfabetismo que fatalmente conduce a la impiedad, la superstición y el fanatismo.
El siervo de Dios, Padre Félix Varela, en su magistral obra Cartas a Elpidio escribía en su prólogo “Como mi objeto no es exasperar sino advertir, vivo muy tranquilo pues el tiempo y el infortunio han luchado en mi pecho, hasta que convencidos de la inutilidad de sus esfuerzos, me han dejado en pacífica posesión de mis antiguos y nunca alterados sentimientos” .

Monseñor José Siro, leyendo las
palabras de clausura de la celebración.


Así creo que arribamos a ésta fecha del XII Aniversario de ésta controvertida revista que tantas satisfacciones proporciona a unos y tantas preocupaciones siembra en otros.
Hagamos memoria histórica que la ocasión bien lo merece.
Corre la década del 90 preñada de graves preocupaciones de toda índole. Se celebra la XV Asamblea Pastoral Diocesana en 1992, máximo órgano de reflexión y planificación.
La preocupación y la responsabilidad del Obispo y sus colaboradores, llevaron a la Diócesis de Pinar del Río a la consideración muy seria de crear un Centro que, con enseñanzas del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, abordara los graves problemas de la persona humana en sus diversas facetas familiares y sociales. Los agentes eclesiásticos y laicales convinieron en la creación de lo que llamamos Centro de Formación Cívico-Religiosa cuyo objetivo principal sería “tratar de reconocer la situación del hombre cubano y de la sociedad donde vive para responder a sus necesidades de formación integral”, una situación de desaliento, desarraigo, y fragilidad en que frecuentemente se encuentra el cubano de hoy.
Muy pronto se constató la necesidad de un medio de información y formación que sirviera para mejor lograr nuestros objetivos y nació Vitral, revista de perfil socio- cultural que concretara sus esfuerzos en hacer pensar y que con la libertad de la luz reflexionara sobre los problemas del hombre de hoy y de la sociedad en la que le ha tocado vivir.
Aquel año 1994 en que nace, comienza para la Diócesis y para el Consejo de Redacción de la Revista la grave responsabilidad de ser “un espacio para la transparencia y la luz multicolor de nuestra cultura y nuestra sociedad”.
Desde que comenzamos aspiramos y soñamos, porque sin grandes sueños no habrá nunca obra noble, ni podrá pasar la luz, siempre incontenible, que brota de los hombres sencillos y entrañables de nuestro pueblo cuando cultivan la virtud.
Han transcurrido doce años y hoy continuamos invitando a todos los pinareños y los hombres y mujeres de buena voluntad y ansias de renovadas vertientes a que se asomen a éste Vitral, tan discutido y malentendido por unos y tan querido y defendido por otros, posiciones ambas que nos sirven de acicate para cumplir con nuestro propósito y obedecer al Santo Padre Juan Pablo II, de inolvidable memoria, que nos dijo en feliz ocasión “En la labor evangelizadora, deben ser consolidadas y enriquecidas las publicaciones católicas que puedan servir más eficazmente al anuncio de la verdad, no solo a los hijos de la Iglesia, sino también a todo el pueblo cubano “(Discurso a los obispos 25 de enero de 1998)
Queridos amigos y amigas de Vitral, hoy es un día de Acción de Gracias:
Gracias al Señor, en nombre propio y de ustedes, porque nos ha permitido arribar a éste XII Cumpleaños.
Gracias al Consejo de Redacción y de modo especial a su Director que con tanto empeño han llevado adelante éste responsable compromiso; gracias a los colaboradores y suscriptores que con interés y amor han seguido los discutidos pasos de “la Vitral” (como la llaman).

Laura Pollan y Alejandrina García le entregan al Obispo
José Siro unos gladiolos a nombre de las Damas de
Blanco por el Día de los Padres, como reconocimiento
y felicitación por su labor como padre y pastor.


Gracias a los que nos acompañan en este día, a los amigos del Jurado que con interés y generosidad realizan su difícil tarea; gracias a la Escuelita de Música Padre Manuel Feliú Frontodona y a su directora Estelita de Armas que con tanto gusto han amenizado éste Encuentro.
Gracias a los Sres. Embajadores y demás miembros del Cuerpo Diplomático que nos acompañan y gracias muy encarecidas al Profesor Jorge Domingo Cuadriello que con responsable y franca amistad ha querido hacer la crítica y evaluación de la homenajeada, nuestra querida Vitral.
Pido al Señor que Vitral continúe su labor con hidalguía y humildad para que su mensaje sea aceptado con agrado y esperanza.
Como decía en sus hermosos versos nuestra Dulce María Loynaz:

“Y empapándome en las savias calientes y profundas,
sentir en derredor la vibración intensa
de millones de vidas borboteando en silencio,
fundirme en esa vaho vital que me renueva,
sentir la sombra, el fango, el hervor, la humedad.
La rabia de los gérmenes palpitando y las buenas
semillas que se rompen y se abren camino
a la luz. Y el afán, la obsesión de las viejas
raíces alargándose, buscándome, empujándome
¡En tanto late y late mi corazón de tierra!”

“Ad multos annos” ( ¡por muchos años!), querida Vitral.

RESULTADOS DEL CONCURSO
LITERARIO VITRAL 2006

EL CONSEJO DE REDACCIÓN DE LA REVISTA VITRAL
SE COMPLACE EN ANUNCIAR LOS RESULTADOS DEL CONCURSO
LITERARIO VITRAL 2006, DADOS A CONOCER EN LA CATEDRAL
DE PINAR DEL RÍO EL 17 DE JUNIO DE 2006

Gran Premio

Otorgado por un Jurado compuesto por los cuatro jurados unidos.
Atendiendo a la “defensa” de las propuestas por género que se hizo en debate colegiado en almuerzo de trabajo,
donde Cuento y Poesía otorgaron sus votos a la Literatura Infantil, el Gran Premio de este evento lo gana
Un poema en mi regazo, de la autora pinareña María del Carmen Pino, por haber logrado un cuaderno para
el disfrute de los más pequeños, con ajustado carácter lúdico y de enseñanza para esa primera edad.

Premio Literatura Infantil

Jurados: Benigno Horta Hermida, Bárbara M. Vento Tielves y Yuritza Morales.

Premio a la obra Un poema en mi regazo, de la autora María del Carmen Pino, de La Coloma en Pinar del Río, por ofrecer un cuaderno para el primer grupo etáreo o literatura preescolar, en el cual se mezclan los elementos lúdicos o didácticos, a través de una poesía con versos bien estructurados, y diversidad estrófica y métrica que enriquece la lectura, haciendo ameno el texto para el público al que está destinado.

María del Carmen Pino, Gran Premio del
Concurso Vitral 2006, recibe de manos
del Obispo de Pinar del Río el Diploma
que acredita su éxito.

 

Premio Poesía

Jurados: Ismael González Castañer, Raúl Capote.

Premio de poesía a la obra Donde aniden mis mareas, de Manuel Alberto García Alonso, de Trinidad, Sancti Spiritus, por el efectivo tratamiento -en la transformación poética de la imagen- del tema Silencio, al que ha dado aristas nuevas muy sugerentes.

Premio de Décima

A la obra Tres pelícanos de tela, correspondiente al autor pinareño Belisario Carlos Pi Lago, del municipio La Palma, Pinar del Río, por su concienzuda, veraz, equilibrada y cubanísima Historia de Cuba, contada con frescura de imagen y dominio casi absoluto de la décima tradicional.

Mención

A la obra Principado de ensueño, de la autora española Nieves Fernández Rodríguez, de Ciudad Real, España, por su dominio de la expresión poética en una favorable re-creación de El Principito.

Premio Narrativa

Jurados: Anna Lidia Vega, Ángel Santiesteban y Lourdes de Armas.

Premio de narrativa al cuaderno Dios salve a Numancia (relatos inconformes) de Osvaldo Antonio Ramírez, de Fomento, Sancti Spiritus por su lenguaje fresco y su bien lograda estructura narrativa.

Premio Ensayo

Jurados: María del Carmen Muzio, Orlando Freire Santana y Jorge Domingo Cuadriello.

Premio Ensayo Artístico–Literario a la obra titulada Los desafíos de los claroscuros: ética, literatura y sociedad, de Jorge Santos Caballero, de Camagüey.

Recomendar para su publicación el Ensayo Histórico- Social Que suerte tiene el cubano de Andrés Rodríguez, de Ciudad de La Habana que si tiene posee méritos notables, por su gran extensión supera ampliamente el límite de 45 cuartillas establecidas por los bases de este concurso.

Los miembros del jurado muestran su satisfacción
y alegría durante la celebración del aniversario XII de Vitral.

 

Dado en la Catedral de Pinar del Río, a los 17 días del mes de junio de 2006, duodécimo aniversario de Vitral.
Firmado: los Jurados.


ALGUNOS MENSAJES DE FELICITACIÓN
POR EL XII ANIVERSARIO DE LA REVISTA VITRAL

ENTRE LOS MÚLTIPLES Y CORDIALES MENSAJES RECIBIDOS ESCOGEMOS ESTOS Y
AGRADECEMOS DE CORAZÓN TODOS LOS ENVIADOS POR ESCRITO, POR TELÉFONO
Y DE VIVA VOZ. MUCHAS GRACIAS A TODOS. CONSEJO DE REDACCIÓN

Del obispo de Matanzas:

A Mons. José Siro González Bacallao, Obispo de Pinar del Río, y al Consejo de Redacción de la revista Vitral.
Me uno a las celebraciones por el XII aniversario de Vitral. Les agradezco el tesonero esfuerzo realizado contra viento y marea todos estos años, esfuerzo que ha sido un buen servicio a Cuba y la Iglesia. Pido al Señor que siga bendiciéndolos para que Vitral continúe muchos años más realizando el bien.
                                + P. Manolo, obispo de Matanzas


De Vida Cristiana

Querido Dagoberto y equipo de Vitral:

En nombre de nuestro equipo de redacción, quiero felicitarlos una vez más por este nuevo aniversario de Vitral. En esta ocasión no nos va a ser posible estar presentes, pero por lo menos queremos hacerlo por este medio que “no es lo mismo ni es igual” que diría Juan Luis Guerra…
Gracias por este regalo que ustedes hacen a la Iglesia y al pueblo de Cuba. Gracias por esta permanente provocación a que imitemos “la libertad de la luz”. Es para nosotros un estímulo a querer contribuir desde nuestro pequeño rincón a crear este espacio de diálogo y de encuentro de personas de buena voluntad que puedan pasar por encima de las diferencias de pensamiento, afiliación religiosa, ideologías, género o raza, para darse un abrazo fraterno de amor a esta tierra.
Que esta felicitación les llegue con todo nuestro afecto y los anime a seguir adelante en este camino difícil y fecundo que ustedes han querido ir trillando. ¡Pa´ tras ni para coger impulso!!
Con mucho aprecio y gratitud,


Alberto García y el equipo de Vida Cristiana.


Sábado 17 de junio del 2006.

Felicidades a la revista Vitral, a los colaboradores, a todo el que de una u otra forma contribuya al perfeccionamiento de esta obra en el camino al mejoramiento humano.
-A todos los lectores de Vitral, incluso quienes la leen y la persiguen, pero de seguro la respetan por su representación de Libertad y espacio para la diversidad.
-A los miembros del Jurado para las obras literarias concursantes, al Gran Premio Vitral 2006: María del Carmen Pino Martínez.
-A todos los visitantes, a los que por razones de conciencia hoy no puedan estar entre nosotros, a las Damas de Blanco que con su presencia nos hacen sentir eternamente orgullosos.
-En especial para nuestro Padre, Obispo José Siro González Bacallao, un ilustre pinareño, candelariense, cubano, católico al que nada humano le es ajeno, sin dudas el gran maestro de esta publicación.
- Vitral eres símbolo literario de cubanía y patriotismo, regional igual que otros, como los mogotes de Viñales, mural de la prehistoria, el tabaco, Alejandro Robaina, el río Cuyaguateje, Pedro Luis Lazo, etc.
-Por ser un regalo homenaje dedicado para todos los hombres y mujeres de bien.
Ejemplo. Miembros del Comité todo por Pinar del Río.
-Porque eres parte de nuestra sociedad civil, Luz de transparencia y Libertad adelantada a su tiempo.
Deseo que Dios Todo Poderoso, Arquitecto Universal ponga su mano siempre por esta niña de 12 años y le conceda vida eterna a esta obra prodigiosa que tanto contribuye dentro del CFCR para erradicar el alfabetismo cívico de nuestra nación, ejemplo del Poder de lo Pequeño.

Eliosbel Garriga Cabrera.
Miembro de la Sociedad Civil.
Admirador, defensor de Vitral.


Querido Mons. José Siro,
Querido Dagoberto
Amigos todos:

Con gran satisfacción celebran el duodécimo aniversario de Vitral. Decirlo es fácil, pero cuando se piensa en todo el esfuerzo, entrega, sufrimiento y cruz que trae consigo realizar una obra como esta, en las condiciones que ustedes lo hacen, nos demuestra que de fácil tiene poco. Ustedes y su Obispo lo comprenden: no se puede resucitar sin antes pasar por el Calvario, ese es el camino que nos mostró Jesús de Nazaret.
Vitral tiene muchas virtudes, pero hay una que quisiera resaltar brevemente en esta ocasión: su entrega en las manos de Dios. Si han llegado hasta hoy, al cumpleaños número doce, ha sido en gran medida por estar conscientes de que todo en la vida está en las manos de Dios y que Él -y solo Él- con infinita sabiduría hilvana los hilos de la historia que es a la vez suya y de su pueblo. Estamos en sus manos, ustedes están en sus manos y Dios sin duda sabe que sus esfuerzos son por el bien de sus hermanos y de su Patria. Así también lo hizo el Padre Varela, que inspira y ha servido de modelo a generaciones de cubanos.
Gracias a Vitral, por ser Vitral. Gracias por ser “la libertad de la luz”. Gracias por tender puentes. Gracias por amar a Cuba con tanto fervor. Vitral, has escrito con letras indelebles en el corazón de todos tus lectores y en el de tu Patria un mensaje que llama a nunca separar el amor a Dios y el amor al prójimo, lo que en concreto significa para ustedes, el amor a su Iglesia y a la Patria cubana. Los acompaño con toda mi solidaridad

Gracias Vitral.
Ricardo Arias Calderón
Ex Vicepresidente de la República de Panamá


En este nuevo aniversario de Vitral reciban las felicitaciones merecidas por un trabajo excepcional y el agradecimiento de quienes encontramos en la revista orientación y compromiso para encarnar los valores cristianos en el mundo de hoy.
Que Dios los bendiga
Teresita Yániz de Arias
 



Embajada de la República del Paraguay
La Habana - República de Cuba

La Habana, 19 de junio de 2006

EP/CU/5/Nº035/2006

Señor Director:
 
Al conmemorarse el 12 aniversario de Vitral, le hago llegar a usted, y por su intermedio a todos los integrantes de la redacción, mi especial salutación.
Desde 1994, la Revista Vitral ha venido marcando las pautas del periodismo reflexivo que se funda  en los valores inalienables de la Patria cubana y de la Doctrina Social de la Iglesia.
Al augurarle nuevos éxitos y sostenido progreso, hago propicia la ocasión para transmitirle el testimonio de mi mayor consideración.
  Augusto Ocampos Caballero
Encargado de Negocios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Revista Vitral No. 74 * año XIII * julio-agosto de 2006