|
Una gran misión diocesana para difundir la vida, obra y virtudes heroicas del Padre Félix Varela, se celebra en la Diócesis de Pinar del Río desde el 30 de abril de 2006 para terminar el 20 de noviembre de 2006 con ocasión del 153 aniversario del natalicio del “primero que nos enseñó en pensar”.
Durante 26 domingos consecutivos, el Sr. Obispo Mons. José Siro González, ha celebrado la Eucaristía en cada una de las parroquias y luego ha presentado un panel sobre la vida del Padre de nuestra nacionalidad, acompañado por tres laicos comprometidos con el trabajo apostólico de la Iglesia: el Ing. Dagoberto Valdés Hernández, director del Centro de Formación Cívica y Religiosa y de la revista Vitral, quien abarca la infancia, estudios y labor pedagógica y cívica del Padre Varela; el Ing. Virgilio Toledo López, Presidente del Consejo Diocesano de Laicos, que trata sobre la labor de Varela como político, diputado al parlamento español hasta que es condenado a muerte y huye a Estados Unidos; y la Lic. María Caridad Gálvez Chiú, responsable del Grupo de Economistas del CFCR, que diserta sobre la labor pastoral y social del Padre en E.U. durante sus últimos 30 años de vida hasta su muerte el 25 de febrero de 1853.
El Sr. Obispo cierra el panel explicando los pasos y requisitos para el proceso de beatificación y canonización, instruyendo a los fieles sobre cómo se deben presentar los testimonios de posibles milagros atribuidos a la intercesión del Padre Varela.
|
El P. Tony, párroco de Artemisa, muestra a los feligreses
el cuadro, regalo del Obispo de Pinar del Río, con la foto de
la primera estatua de cuerpo entero que se ha erigido en Cuba
al Padre Varela, en segundo plano los integrantes del panel
María Caridad Gálvez, Dagoberto Valdés y Virgilio Toledo. |
Al final del panel los fieles participantes y los visitantes de instituciones culturales, escuelas, historiadores y demás personas de buena voluntad, invitados especialmente para esta misión, pueden hacer preguntas o dar sus propios aportes e impresiones.
Ediciones Vitral ha publicado un folleto con una breve biografía del Padre Varela que, junto a la estampa oficial con su imagen y oración particular, están siendo repartidos copiosamente al final de cada Jornada, para los presentes y para que puedan llevar y repartir en sus ambientes. Esta misma Editorial rindió tributo al Padre de nuestra Cultura el pasado 25 de febrero publicando una edición bilingüe y facsimilar de la Metafísica del Padre Varela, publicada por única vez en Cuba en su original en latín en 1812 y perdida desde entonces. Ambas acciones editoriales contribuyeron también a preparar el ambiente para esta misión vareliana diocesana.
El Sr. Obispo ha regalado a cada Parroquia, como recuerdo de esta misión y para ser colocado en algún salón parroquial o en la sala de recibo, un bello cuadro de marco blanco y dorado con la foto de la primera estatua de cuerpo entero que se ha erigido en Cuba al Padre Varela, precisamente en los jardines de la Catedral de Pinar del Río, el pasado mes de marzo, con motivo de los XX años del ENEC y al inicio de esta Jornada Vareliana, es una obra de más de dos metros y medio de alto y 2.5 toneladas de peso, en mármol rosado de Vueltabajo, obra del escultor José Manuel Pérez Vélez.
En todos los lugares estas jornadas han sido recibidas con devoción y entusiasmo por los fieles y también por personas del mundo de la cultura, la educación y la historia. Quiera Dios que este sea un nuevo tributo a la memoria del Fundador de nuestra Nación, un impulso a la difusión de su devoción en medio de nuestro pueblo y un sacrificio ofrecido a Dios por intercesión del Padre Varela, para que mire con ojos de piedad a nuestra Patria que sufre y conceda a la entera nación cubana, lo mejor para su presente y su futuro en paz y progreso material y espiritual para todos los cubanos sin distinción.
PROGRAMA PARA LA JORNADA DIOCESANA VARELIANA
DIÓCESIS DE PINAR DEL RÍO
Objetivos de la jornada:
1. Dar a conocer la vida, obra y virtudes del Padre Félix Varela y Morales al mayor número posible de personas para que, conociéndolo mejor, aprendamos a amarlo y venerarlo, a seguir su ejemplo y a acudir a su poderosa intercesión ante Dios.
2. Contribuir a la evangelización de nuestra cultura y de nuestra Patria, mediante la difusión de la devoción al que Martí llamó “el santo cubano”, el “patriota entero” y que sin duda es el Padre de la Nacionalidad cubana.
3. Orar por el presente y el futuro de nuestra Patria con los mismos sentimientos del Padre Varela, que supo unir el amor a Cristo y a su Iglesia y el amor a Cuba en un mismo e indivisible corazón.
Organización de la jornada vareliana:
1. Cada Párroco se reunirá con su Consejo Parroquial y de comunidades para acordar los detalles organizativos, la invitación y anuncio de la Jornada.
2. La Misión se desarrollará un solo día en cada Parroquia a la hora de la Misa dominical, que presidirá el Sr. Obispo diocesano, y a la que se debe invitar a las comunidades y personas de buena voluntad que se considere oportuno, según los objetivos de esta jornada.
3. Durante la Misa, propia del domingo, en el lugar de la homilía, o en otro momento oportuno, se desarrollará un panel sobre la vida, obra y virtudes del Padre Félix Varela.
4. Terminada la Misa dominical se ofrecerá, a los que deseen quedarse, una película de estreno sobre la vida del Padre Varela. Recomendamos que se disfrute de la proyección de esta película que resulta sumamente interesante
Medios para la jornada:
1. Un panel que desarrolla la vida y virtudes de Varela
2. Película, que se proyectará con equipos del Obispado
3. Afiche que se realizará en el Centro y se enviará a las Parroquias
4. Invitaciones para repartir con anticipación.
5. Breve biografía del Padre Varela para repartir a todos los
presentes.
6. Estampas del Padre Varela para repartir a todos los presentes.
Distribución de fechas:
Parroquia de Guanajay: 30 de abril.
Parroquia de Mariel: 14 de mayo.
Parroquia de Artemisa: 21 de mayo.
Parroquia de Cabañas: 4 de junio.
Parroquia de San Cristóbal: 18 de junio.
Parroquia de Bahía Honda: 25 de junio.
Parroquia de Los Palacios: 2 de julio.
Parroquia de San Diego de los Baños: 15 de julio.
Parroquia de Candelaria: 16 de julio.
Parroquia de Consolación del Sur: 23 de julio.
Parroquia de Alonso de Rojas: 30 de julio.
Parroquia de La Palma: 6 de agosto.
Parroquia de Viñales: 13 de agosto.
Parroquia de Minas de Matahambre: 20 de agosto.
Parroquia de San Juan y Martínez: 27 de agosto.
Parroquia de San Luis: 10 de septiembre.
Parroquia de Guane: 17 de septiembre.
Parroquia de Sandino: 24 de septiembre.
Parroquia de Mantua: 1 de octubre.
Parroquia de Las Martinas: 8 de octubre.
Parroquia de San Francisco de Asís: 22 de octubre.
Parroquia de la S. Familia del Maica: 29 de octubre.
Parroquia de N. S. de los Remedios: 5 de noviembre.
Parroquia de N. S. de la Caridad: 12 de noviembre.
S. I. Catedral de San Rosendo: 19 de noviembre.
|
|
Monseñor Siro, muestra a los parroquianos de
Candelaria el cuadro con la imagen del Padre Varela. |
|