En no pocos casos he podido constatar la falta de sensibilidad, o mejor, de desconocimiento, al hablar del aborto como algo tan natural y no se refieren a él como un asesinato de niños no nacidos. Frases como estas se han hecho tristemente cotidianas y no sólo en los más jóvenes, sino en la población adulta: «voy a sacármelo» «voy pa’ allí y eso se resuelve fácil» «total para que pase trabajo» o «a cualquier fallo arranco para maternidad y ya».
No se aprecia que existe una vida nueva desde el momento de la concepción y esto ocurre cuando el espermatozoide se une al óvulo. Nótese que antes de implantarse en el útero ya es una nueva vida, con todos los derechos y sin culpa, por lo tanto no hay cabida a expresiones tales como: «ahora no es el momento», «algo falló» o algún otro pretexto.
Estas cosas ocurren además por una educación sexual mal orientada. Desde temprana edad le hablan al adolescente-infante del uso del preservativo o condón y de las mal llamadas pastillas anticonceptivas, todo esto incentiva el libertinaje sexual. Además se empeñan en divulgar que el condón es un medio de protección seguro, con él, el sexo es seguro y no es así, el condón NO protege contra el SIDA, está probado científicamente que el virus del SIDA es más pequeño que los poros del látex con que están hechos los condones.
Ante esto entonces preguntémonos ¿qué futuro estamos sembrando?
Constituye un gran problema para una sociedad cuando en ésta no se respeta la vida de los no nacidos. No podemos dejarnos arrastrar por corrientes que no fomentan la cultura de la vida. En caso de que esto ocurra, en países verdaderamente democráticos al pueblo se le permite manifestarse abierta y directamente, de diferentes maneras, a favor o en contra de un proyecto de ley, tomando parte también en las decisiones sobre leyes abortivas. ¿Por qué esto no sucede en Cuba?
Otro elemento importante es el referido a la educación, ¿por qué no se tiene en cuenta en las escuelas el tipo de educación que los padres quieren darle a sus hijos o por lo menos por qué no se les permite a ellos mantenerse neutrales o abstenerse de algunas clases que se imparten en las escuelas? Los padres deben tener el control del filtro de la información que reciben sus hijos.
Con respecto a los medios anticonceptivos ¿por qué en nuestro país no se brinda la verdadera información? En otros países el problema es que muchos se dejan llevar por los sensacionalismos de las industrias y del consumismo, pero no faltan grupos y organizaciones que promueven y enseñan la verdadera seguridad, sana y moralmente aceptada, la abstinencia fuera del matrimonio y dentro de él, los ciclos naturales de fertilidad, si se desea no quedar embarazada.
Como humanos que somos tenemos que ejercer dominio de nosotros mismos, no actuar de manera irracional haciendo todo lo que viene a nuestra mente, así es como mejor nos cuidamos.
Por otra parte el derecho a la vida es el primero y más fundamental de los derechos que se debe respetar. Es bueno que sepas que:
En el momento de la concepción-fertilización todos los elementos necesarios para crear un nuevo ser están presentes. Cuando los cromosomas del padre y de la madre se unen, forman una persona humana con absoluta singularidad, que jamás será duplicada. En ese momento la vida empieza. A partir de entonces, cualquier formación posterior es puramente un asunto de desarrollo, crecimiento y maduración; el niño crecerá y seguirá desarrollándose hasta que su vida termine.
A las tres semanas, en el pequeñísimo ser humano, de solamente dos milímetros de largo, ya han comenzado a formarse los ojos, la médula espinal, el sistema nervioso, los pulmones, el estómago y los intestinos. El incipiente corazón, que comienza a latir desde los 18 días, ahora bombea sangre con más seguridad. Todo esto antes de que la madre se entere que existe una vida dentro de ella.
Al llegar a las seis y media semanas, el niño está realizando movimientos corporales, doce semanas antes de que la madre pueda notar tales movimientos.
A las ocho semanas, el niño está en la etapa del desarrollo en que puede formar un puño, tener hipo, chuparse el pulgar, dormir y despertarse. Todos los sistemas del cuerpo están funcionando.
A las once semanas, mientras la placenta continúa suministrando alimentos y oxígeno, el niño puede hacer expresiones faciales completas e incluso sonreír. Todos los sistemas del cuerpo se están volviendo más eficientes.
A las dieciséis semanas, con sólo doce milímetros y medio de largo, el niño puede usar las manos para agarrar, puede nadar y hasta dar volteretas.
El niño de dieciocho semanas, es activo y enérgico, flexiona los músculos, da puñetazos y patea, ahora la madre siente sus movimientos. Antes del avance de la ciencia moderna, alguien dijo que era esta etapa “la edad de la actividad”.
Sin embargo, el desarrollo real del niño empezó en la concepción, dieciocho semanas antes. Mientras va creciendo dentro de la madre, el niño se desarrolla separadamente de ella, aunque con el suministro de su sangre. La vida del niño no es la vida de la madre sino una vida separada e individual.
Matar a un ser humano a cualquier edad o etapa del desarrollo, ya sea en el útero o fuera de él, es un crimen contra Dios y contra la humanidad. Cada ser humano es único, individual e irrepetible, una nueva persona ha sido creada aunque tan sólo pesa de diez a quince millonésimas de gramo.