VITRAL PUBLICA
LIBRO PERDIDO DEL P. VARELA |
Como aparecido en tiempos difíciles. Como maná en el desierto y don para acrecentar nuestra cubanidad, ve la luz, después de casi dos siglos, la Metafísica del Padre Félix Varela.
Dado por perdido desde aquella primera publicación del original en latín de 1812 en la imprenta habanera de Antonio Gil, Ediciones Vitral ofrece ahora, con inmensa alegría y profunda veneración, a todos los cubanos y a cuantos se acercan a las raíces de nuestra nacionalidad, el Tomo II de las “Instituciones de Filosofía Ecléctica editadas para uso de la Juventud Estudiosa” redactado como libro de texto para los alumnos del Seminario de San Carlos, por el P. Félix Varela, considerado por todos como el Padre de la Cultura Cubana y cuya causa de beatificación está ya muy adelantada.
El hallazgo fue protagonizado por el competente latinista y profesor de la Universidad de La Habana, Dr. Amaury B. Carbón Sierra, cubano por nacimiento y apasionada vocación por todo aquello que contribuya al encuentro con los cimientos fundacionales de nuestra nacionalidad, y con las fuentes latinas de nuestra lengua y cultura.
Esta obra de Metafísica del P. Varela forma parte de una colección de tres tomos, los primeros dos de ellos escritos en latín como era costumbre en la época y el tercero escrito en español como signo e instrumento eficaz de la reforma pedagógica y filosófica que encabezara Varela bajo las luces de José Agustín Caballero. Luego de su publicación en latín en 1812, se extravió por esos avatares de la historia y solamente era mencionado por Antonio Bachiller y Morales en su Catálogo de libros y folletos publicados en Cuba… y reseñado también por el profesor Roberto Agramonte, vicerrector de la Universidad de La Habana, quien en 1952 se refería a este Tomo II, de la Metafísica, como “por desgracia no localizado”.
|
De derecha a izquierda: P. José Conrado,
Dr. Amaury B. Carbón Sierra y Lic. Amaury Gutiérrez Coto. |
He aquí el mérito del ya eminente Dr. Carbón Sierra cuyas investigaciones han ido desde los Archivos Vaticanos hasta numerosas bibliotecas de América: haberlo localizado en la Colección de Libros Raros y Valiosos de la Biblioteca Central del Alma Mater habanera, encuadernado a continuación del Tomo I en un mismo libro; y el haberlo traducido con criterios lingüísticos autorizados, para poner este tesoro raigal del pensamiento cubano al alcance de todos.
Otro amigo, otro Amauri, esta vez el Lic. Gutiérrez Coto, varias veces premiado en Concursos literarios y miembro del Jurado del Certamen de Vitral, abrió el camino y condujo de su experta mano de editor, al descubridor y su tesoro hasta la pequeña y artesanal editorial católica de P. del Río, que aún no sale del entrañable estupor de haber recibido tal joya invalorable de la cultura cubana para colocarlo en el más pobre e imperfecto de los joyeros posibles en Cuba.
Pero así son los caminos de todo lo bueno y verdadero, apegados más a la sencillez ignota para que se vea, aún más transparentemente, nítida y radiante la verdad que contienen.
Hemos querido dar lo mejor de cada uno de los que trabajamos en Ediciones Vitral. El diseñador haciendo una filigrana de edición facsimilar a partir de fotos tomadas sin desencuadernar el original, por eso la recurrente curvatura del facsimil en latín. Los de la impresión intentando que la luz bañara la perla escondida de la raíz de nuestra filosofía, las empaginadoras, a mano, acariciando cada página como quien venera un relicario, los que presillaron también a mano, como quienes ponen un broche de raíz para que “scripti manet”, para que lo escrito permanezca. Las que cortaron, pegaron el lomo y doblaron la sobria camisa con el rostro del “santo cubano” como quienes adornan la imagen para que salga en procesión. El que coordinó como quien lleva sobre sí la valija del gran mensaje, como cruz y corona, como desafío y honor que sabemos inmerecido. Todos sobrecogidos de veneración e inefable amor a Cuba y a su santo fundador.
Vitral no sólo se honra con esta joya histórica y cultural, sino que la considera como la cumbre de los doce años de su difícil labor editorial. Ya pudiéramos cantar el Non dimitis, con el anciano Simeón del Evangelio: “Ahora puedes dejar, oh Señor, a tu siervo, marchar en la paz…” si no fuera porque sabemos que esa decisión está sólo y absolutamente en Manos de Aquel que es Señor de la historia, Alfa y Omega de nuestras vidas y destinos.
|
Actuación magistaral del coro Sine Nomine,
contribuyó para que los participantes
disfrutaran aún más de la hermosa noche. |
Que este gozo se convierta en compromiso con la Patria de Varela y de Martí. Que el honor se convierta en sacrificio y el gozo en tarea.
Cuba lo necesita y estoy seguro que el Padre Varela nos acompañará en esta fatigosa pero apasionante peregrinación hacia un Hogar Nacional cubano en que “quepamos todos”./Dagoberto Valdés Hernández
NUEVA PRESIDENCIA Y ESTRUCTURA
DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS
CATÓLICOS DE CUBA
COMUNICADO DE LA CONFERENCIA
DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA |
Durante el transcurso de la CXXI Asamblea Plenaria celebrada en la Casa Sacerdotal “San Juan María Vianney” de La Habana, durante los días 19 al 22 de febrero del 2006, los Obispos de Cuba, en el espíritu de renovación misionera que nos ha dejado la conmemoración del XX Aniversario del Encuentro Nacional Eclesial Cubano, y fortalecidos por la presencia entre nosotros de su Eminencia el Cardenal Renato Rafael Martino, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, hemos elegido para el próximo trienio, conforme a los Estatutos, los cargos directivos de la Presidencia y a las personas que ocuparán las responsabilidades de servicio pastoral conforme a la nueva estructura de coordinación que ha adoptado nuestra Conferencia.
Presidencia de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba ha quedado conformada de la siguiente manera:
Presidente: Excmo. Mons. Juan García Rodríguez, Arzobispo de Camagüey.
Vicepresidente: Excmo. Mons. Dionisio García Ibáñez, Obispo de Bayamo-Manzanillo.
Secretario General: Excmo. Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz SJ, Obispo Auxiliar de La Habana.
|
Excmo. Mons. Juan García Rodríguez,
Arzobispo de Camagüey. |
Miembros del Comité Permanente
Emmo. Sr. Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana.
Excmo. Mons. Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín.
Secretario Adjunto: Mons. José Félix Pérez Riera
Obispos que integran la Comisión Episcopal de Seminarios:
Emmo. Sr. Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana
Excmo. Mons. Pedro Meurice Estíu, Arzobispo de Santiago de Cuba
Excmo. Mons. Juan García Rodríguez , Arzobispo de Camagüey
Excmo. Mons. Dionisio García Ibáñez, Obispo de Bayamo-Manzanillo
Obispo presidente de la Comisión Mixta COCC-CONCUR
Excmo. Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz SJ, Obispo Auxiliar de La Habana
Obispos que integran la Comisión Episcopal de Economía
Emmo. Sr. Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana
Excmo. Mons. Juan García Rodríguez, Arzobispo de Camagüey
Excmo. Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz SJ, Obispo Auxiliar de La Habana
Delegado ante el CELAM
Excmo. Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz SJ, Obispo Auxiliar de La Habana.
La Estructura de las instancias pastorales ha quedado integrada como sigue:
DEPARTAMENTO DE:
FE Y MISIÓN
|
S.E. Mons. Manuel H. de Céspedes García Menocal Obispo de Matanzas
|
Sección de Doctrina de la Fe |
S.E. Mons. Alfredo Petit Vergel, Obispo Auxiliar de La Habana |
Sección de Misiones |
S.E. Mons. José Siro González Bacallao, Obispo de Pinar del Río |
Sección de Catequesis y Educación Católica |
S.E. Mons. Manuel H. de Céspedes García M, Obispo de Matanzas |
DEPARTAMENTO DE: LITURGIA Y MINISTERIO
|
S.E. Mons. Mario Mestril Vega,
Obispo de Ciego de Ávila
|
Sección de Liturgia |
S.E. Mons. Mario Mestril Vega, Obispo de Ciego de Ávila |
Sección de Clero y Vocaciones |
S.E. Mons. Dionisio García Ibáñez, Obispo de Bayamo-Manzanillo |
DEPARTAMENTO DE: LAICOS Y CULTURA
|
S.E. Mons. Arturo González Amador,
Obispo de Santa Clara
|
Sección de Laicos |
S.E. Mons. Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín |
Sección de Familia |
S.E. Mons. Arturo González Amador, Obispo de Santa Clara |
Sección de Cultura-Medios de Comunicación |
S.E. Mons. Carlos Baladrón Valdés, Obispo de Guantánamo-Baracoa |
DEPARTAMENTO DE: PASTORAL SOCIAL
|
Emmo. Sr. Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana
|
Sección de Cáritas -
Pastoral de la Salud
|
Emmo. Sr. Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de la Habana |
Sección de Justicia y Paz -
Pastoral Penitenciaria
|
S.E. Mons. Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín |
Sección de Movilidad Humana - Relación con cubanos en el exterior
|
S.E. Mons. Dionisio García Ibáñez, Obispo de Bayamo-Manzanillo |
Con invariable confianza en la asistencia del Espíritu Santo a su Iglesia, esperamos que la presencia y gestión de las personas elegidas para las distintas instancias y la nueva estructura pastoral sean una valiosa mediación para la dinamización y aplicación de nuestro III Plan Global de Pastoral 2006-2010. Al mismo tiempo reconocemos con aprecio y gratitud el desempeño de la Presidencia anterior, así como los responsables de las Comisiones.
Somos conscientes de que se inicia una renovada etapa para la Iglesia que vive en Cuba y nos preparamos, en comunión con toda la Iglesia de los países hermanos del Continente, para la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe con el vivo deseo de que, fieles a nuestra vocación, todos los católicos seamos “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida”.
+ Juan de Dios Hernández Ruiz SJ
Secretario General de la COCC
Ciudad de La Habana, 22 de Febrero del 2006