Revista Vitral No. 70 * año XII * noviembre-diciembre de 2005


NUESTRA HISTORIA

 

LAS PLACITAS DE FRUTAS, VIANDAS Y HORTALIZAS DE PINAR DEL RÍO

WILFREDO DENIE VALDÉS

 

 

En el año 1957, la ciudad de Pinar del Río contaba con un promedio de 47 000 habitantes. Basado en el crecimiento de la población el Mercado de Abastos y Consumo ya resultaba pequeño por tanta aglomeración de comercios que lo ocupaban. Esta situación, por supuesto, impedía el tránsito del público que acudía a la plaza para adquirir los alimentos que se ofertaban a precios sumamente bajos, al alcance de todos los bolsillos, al igual que en cientos de placitas establecidas en puestos fijos y tarimas rodantes, con productos del agro de óptima calidad, que recorrían toda la ciudad.
En reunión efectuada por el ayuntamiento de Pinar del Río se tomó el acuerdo de proceder a la demolición del referido Mercado. El 31 de mayo del propio 1957, se discutió el proyecto para la construcción de un nuevo mercado, presentado por la Compañía Operadora de Acueductos:,Mercados Públicos S.A. con el apoyo de la Financiera Nacional y bajo la dirección técnica de la firma de ingenieros Alborran-Bival, SA, quienes fueron los que se adjudicaron la subasta del Ayuntamiento. El futuro mercado de Pinar del Río, que sustituiría al viejo mercado, contaría con un moderno edificio de tres plantas que brindaría servicio con todas las condiciones, comodidades y el confort que merecía la población pinareña. Este edificio por estar situado en el corazón de la ciudad para evitar las aglomeraciones de comercio supliría la falta de espacio con amplio surtido de mercancías.

Vista parcial de la calle 20 de Mayo en el lugar que ocupaba
el Mercado Municipal en 1957. A continuación podemos
apreciar la Manzana de “los Sánchez”, con las distintas
tarimas situadas en la calle Yagruma, 20 de Mayo
y calle Mercado, ocupadas por los comerciantes del mercado.


El costo de la obra ascendía a 430 000 dólares o moneda nacional, que tenía el mismo equivalente. El proyecto fue firmado por el representante de la compañía, Roberto Guardiola Rodríguez,y el alcalde municipal, Francisco Sánchez González.
Mientras tanto, la obra que se construiría en el mismo lugar del mercado demolido, no había comenzado. Esta situación se agrava aún más al producirse el fuego de la manzana conocida por “los Delgados” y posteriormente por los “Sánchez”, entre los días 25 y 26 de febrero de 1959.
Las casetas y tarimas de ambos lugares, mercado y manzana, habían ocupado la calle Yagruma, 20 de Mayo y Leopoldo Calero (mercado), teniendo ésta última salida por la calle Martí. Con el fin de aliviar la desesperante situación de comerciantes y consumidores que se albergaban en ambas instalaciones desaparecidas, el gobierno, que había asumido el poder el primero de enero de 1959, tomó el acuerdo de construir en los terrenos donde actualmente se encuentra el parque de diversiones “Paquito González” en la Loma del Cuartel, o sea, en la manzana comprendida por las calles de San Juan, Retiro, Cuarteles y Solano Ramos unas casetas donde se alojaron los comerciantes hasta la terminación del nuevo Mercado, que se construiría en las calles Colón, Delicias y Adela Azcuy.

Fotos de la protesta de los comerciantes del Mercado Municipal
que pedían que el edificio de tres plantas para dicho
establecimiento se edificará en Yagruma y 20 de Mayo.


Esta decisión del nuevo gobierno ocasionó protestas de los comerciantes del antiguo mercado que se pronunciaban por que dicho edificio se construyera en el mismo lugar de las calles Yagruma y 20 de Mayo. La protesta de dichos comerciantes tenía la consigna: Mercado en el mismo lugar. Sus peticiones no fueron aceptadas.
En 1962 se terminó lo que sería el Mercado de Abastos y Consumo de Pinar del Río. Algunos comerciantes del antiguo mercado se alojaron en el mencionado lugar, pero este no desempeñó el papel para el que fue construido, a pesar de que todas las instalaciones estaban hechas con ese objetivo. En su lugar fueron situados comercios de tejidos, una farmacia, almacenes, ventas de muebles, etc. Posteriormente la instalación fue ocupada por los talleres y redacción del periódico “El Socialista” que devino en “Guerrillero”, la biblioteca “Ramón González Coro” y más tarde “Radio Guamá” y TV Pinar.
El parqueo que ocupa actualmente la Estación Terminal de Ómnibus, sería utilizado como zona de carga y descarga del mercado, aunque un poco ampliado después de terminada la obra de lo que sería el Mercado Municipal de Pinar del Río.
Todos los comerciantes que estaban establecidos en el mercado viejo fueron diseminados por toda la ciudad.

Una vista de la Manzana de los Sánchez
cuando era destruida por un voraz incendio durante
los días 25 y 26 de Febrero de 1959. (Martí y Yagruma,
Vélez Caviedes y Calle Mercado o Tomás Calero).

 

Casetas improvisadas donde se ubicaron
los comerciantes del viejo mercado y
la Manzana de los Delgados. San Juan,
Retiro, Cuarteles y Solano Ramos. (1959).

 

ALGUNAS DE LAS PLACITAS QUE ESTABAN ESTABLECIDAS ANTES DEL AÑO 1958 EN LA CIUDAD DE PINAR DEL RÍO

 

NOMBRE

CALLE

Alfredo Reyes Mas “La Hilda”

Máximo Gómez Nº.14 esq. a Colón.

Bienvenido Blanco “La Guinea”

Vélez Caviedes Nº 59.

Florentino Ojeda Hernández “La Ojeda”

Yagruma s/n

José Paredes Capote

Méndez Capote y Guamá.

Antonio Hernández (Guaracha) “ La Casita ” Criolla

Vélez Caviedes Nº 93.

Julián Chang, Alfonso y Jacinto Lima

Cabada y Roldán (Rpto Carlos Manuel)

José Bascarán “El Anón”

Retiro Nº 32

Evaristo Aguado. “ La Terraza ”

(después se estableció como bodega en

Justo Hidalgo y Adela Azcuy.

Delicias y 20 de Mayo.).

San Lung “La China”

Vélez Caviedes Nº 59.

José Hevia

Virtudes y Rosario.

José Ramón Ferro “La Porra”

Virtudes y Rosario.

Manuel González Puentes

San Juan Nº 11.

Luis Adán Márquez

Virtudes y Vélez Caviedes.

José E. Roberto: “La Pastora”

Vélez Caviedes Nº 42

Pedro Pérez García. La Carambola

Delicias.Nº 27.

Jacinto Maya Castillo “La Casa Maya”

Adela Azcuy y 20 de Mayo.

Ramón Morra “El Toro”

Máximo Gómez y Recreo.

Marcelino Bolaños “ La Bolaño ”

Alameda Nº 16.

Feliciano Hernández

Galiano. Nº 14.

Elisa Ortiz Gutiérrez

Martí y Recreo.

Alberto Rodríguez “La Placita”

Vélez Caviedes. 65 (detrás del Comercio).

José Chang “El Anón”

Vélez Caviedes 65.

Pedro Linares

Vélez Caviedes 44.

Juan Puentes Careaga “La Diana”

San Juan 14.

Ramón Ballart Castañet “La Cueva”

San Juan 59.

Aniceto Collazo “La Juana”

San Juan 84.

Alberto Rodríguez “El Ferry”

Vélez Caviedes 122.

Bernardo Ferrán “ La Gloria

Vélez Caviedes 42.

NOMBRE

CALLE

Juan Hernández Loaces.

Vélez Caviedes 45.

Santiago Yu León “El Anón”

Vélez Caviedes 59.

Juan Tamargo “La Constancia”

Recreo 34.

María L. Franco

Justo Hidalgo 16.

Inocencia Careaga

Colón esq..a Vandama.

Ricardo Rivas “La Esquina”

Recreo 97.

José A. Hidalgo Estellez “La Marina”

Yagruma Nº 6.

Francisco Rodríguez “La Guajira”

Yagruma 13.

Rosario Padrón. “ La Casa de Charo”

Yagruma 34.

Sindulfo Díaz Pilotos “La Verdad”

Coloma frente al 12 plantas.

Pedro Marañón “ La Flor de Cuba”

Yagruma 79.

Emilio Díaz “El Laurel”

Carretera a la Coloma.

Aurelio Lara “La Esperanza”

“…………..”.

Victor García Pérez “La Blanquita”

Coloma 18

Salvador Hernández “El Cañón”

Virtudes 11.

Juan Gómez “ El Combate”

Alfredo Porta 22.

Otilio Menéndez “ La Gracia de Dios”.

 

José Naranjo de la Fuente

Calle Retiro.

Bienvenido Estrella “La Estrella Cubana”

Calle Justo Hidalgo.

Nicolás Cordero “El Porvenir”

Calle Retiro.

Pablo Cueto “La Batalla”.

Justo Hidalgo y Adela Azcuy.

Adolfo Barrios García “La Cubana”

Virtudes 122.

Mariano Díaz Ramos “Los tres Hermanos”

Galiano 22.

Felipe Calil “La Siria”

Polvorín esq. A Rosario.

Felipe Ruíz “La Flora”

Colón y Vandama.

Ramón Iglesias “La Calle”

Calle Obispo.

Fermín García Monte “El Porvenir”

Retiro 6.

Leocadio Valdés

Alfredo Porta 22.

Ricardo Acosta

Alfredo Porta 57.

María Pera “ La Primera de Pera”

Calle Luz Saldivar.

Diego González “La Rosita”

Alfredo Porta.

Ramón Iglesias

Martí 129 (detrás del oeste por Colón).

Ezequiel Concepción “ La Primera de la Valla”

Alameda del Hospital.

Juan Martínez “El Villalón”

Vélez Caviedes 42.

Wang Lung “La Propina China”

Alameda 102.

Cándido Guzmán Coloma y Maceo

Nieves Hernández Paredes

Justo Hidalgo y Delicias.

 

PRECIOS DE ALGUNOS PRODUCTOS DEL AGRO EN LAS PLACITAS
AÑO 1958

Productos

Precios

Malanga

6 ctvs. Libra.

Boniato

2 ´´ ´´

Yuca

2 ´´ ´´

Papas

4 ´´ ´´

Ñame

2 ´´ ´´

Plátano Vianda (macho)

1 ´´ cada uno

Plátanos frutas

1 ´´ ´´

Plátano manzano

1 ´´ ´´

Calabaza

1 ´´ libra.

Maíz

1 ctv (mazorca).

Melón

1 ´´ la libra.

Zanahoria

6 ´´ ´´

Naranja dulce

2 ´´ cada una.

Naranja agria

1 ´´ ´´

Limón (10)

2 ´´ ´´

Fruta Bomba

2 ´´ libra.

Bergamota

1 ´´ cada una .

Lechuga

5 ´´ mazo.

Berro

5 ´´ ´´

Habichuela

5 ´´ ´´

Rábano

5 ´´ ´´

Remolacha

5 ´´ ´´

Acelga

5 ´´ ´´

Apio

5 ´´ ´´

Perejil

5 ´´ ´´

Quimbombó

3 cts libra.

Col

5 una.

Tomate

3 Libra.

Pepino

3 ctvs…libra.

Berenjena

2 ´´ ´´

Mamey

5 ´´ uno.

Aguacate

7 ´´ uno

Piña

7 ´´ una

Anón

3 ´´ uno

Chirimoya

3 ´´ una

Guanábana

5 ´´ una

Caimito

2 ´´ uno

Mango, ciruela, marañones

1 ´´ “

Pera y manzana

25 cts. cada una

Uvas

25 ´´ libra

 

 


 

Revista Vitral No. 70 * año XII * noviembre-diciembre de 2005
Wilfredo Denie Valdés
Licenciado en Historia. Fue: Director del periódico Vergüenza en 1951. Miembro de la UPEC en 1964 con el Nº 146.