Revista Vitral No. 67 * año XII * mayo-junio de 2005


ESPECIAL

 

DESDE JUAN PABLO II A BENEDICTO XVI


 

 

 

 

Buenos Aires, ABR 19 (AICA): Este es un detalle de los diecisiete días que transcurrieron entre el final del papado de Juan Pablo II y el inicio del papado de Benedicto XVI.

2 de abril: Muere Juan Pablo II

El Papa Juan Pablo II, de 84 años, muere a las 21.37 horas en su habitación del Vaticano mientras miles de personas, en la Plaza de San Pedro rezaban el Rosario por él. El mundo llora la muerte de Juan Pablo II.

Féretro con el cuerpo de Juan Pablo II.

3 de abril: Multitudinaria misa en el Vaticano por “Juan Pablo II, el Grande”

Más de 130.000 personas asisten a la Misa por el Papa celebrada en la Plaza de San Pedro del Vaticano. El cardenal Ángelo Sodano, que presidió la Eucaristía, se refirió al Papa como “Juan Pablo II el Grande”. El cuerpo del Papa, expuesto en la Sala Clementina de la Ciudad del Vaticano, es honrado por la Curia Romana y las principales autoridades italianas. La capilla ardiente se abrió a las cinco de la tarde en la Basílica de San Pedro.

5 de abril: El cuerpo de Juan Pablo II es trasladado a la Basílica de San Pedro.

A las cinco de la tarde dio comienzo el último paso por la Plaza de San Pedro del Papa Juan Pablo II, cuando su cuerpo fue trasladado desde la Sala Clementina al altar mayor de la Basílica de San Pedro, donde permanecería tres días.

6 y 7 de abril: Cientos de miles de personas desfilan por la capilla ardiente del Santo Padre.

En un desfile interminable, cientos de miles de personas siguen pasando por la capilla ardiente del Papa Juan Pablo II durante veinte horas al día, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, para rendir homenaje y contemplar por última vez al Santo Padre.

8 de abril: El féretro de Juan Pablo II abandona la Plaza de San Pedro entre los aplausos de más de trescientas mil personas

A las 12.41 de la mañana se vio, por última vez, el féretro de Juan Pablo II entre cánticos y las campanas del Vaticano tocando a muerto. Más de trescientos mil fieles daban su último adiós al Santo Padre entre aplausos, lágrimas y “¡Viva el Papa!” y “¡Santo, Santo!”.
A las 10.02 de la mañana comenzó el funeral por Juan Pablo II en el Vaticano. Doce sediarios (funcionarios vaticanos) llevaron el ataúd del Santo Padre hasta la parte delantera del altar mayor donde se oficia la Eucaristía. Acompañado del cirio pascual, el ataúd del Papa, hecho de tres maderas, fue depositado en el suelo sobre el cual se colocó el Evangelio abierto. Más de doscientas personalidades de treinta países diferentes llegaron, con sus delegaciones, al funeral por Juan Pablo II. De los cuatro millones de peregrinos que han viajado a Roma, dos de ellos son polacos.

Más de trescientas mil personas
estuvieron presentes en la Plaza de San Pedro
durante la Misa de exequias de Juan Pablo II.

El Papa Juan Pablo II fue enterrado pocos minutos después de las dos de la tarde en la cripta de la basílica de San Pedro, a pocos metros de la Tumba del Apóstol San Pedro, al lado de la de Pablo VI y frente al sarcófago de Juan Pablo I. Juan Pablo II reposa bajo tierra, en el mismo lugar donde hasta el año 2001 estaba el sepulcro de Juan XXIII.

13 de abril: La tumba del Papa Juan Pablo II ya se puede visitar.

A las siete de la mañana se abrieron al público las Grutas Vaticanas para que los fieles pudiesen visitar la tumba del Papa Juan Pablo II. Los cardenales que se encontraban ya en el Vaticano para asistir al Cónclave visitaron la tumba de Juan Pablo II después de asistir a la Misa en sufragio del Pontífice que se celebraba en la basílica de San Pedro a las cinco de la tarde.

17 de abril: Los cardenales destruyen el Anillo del Pescador y el sello de plomo de Juan Pablo II, una formalidad que representa el final de su Papado

El cardenal Camarlengo, monseñor Eduardo Martínez Somalo, fue el encargado de destruir ante los cardenales el Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio, junto con el sello de plomo del Papa para evitar cualquier eventual falsificación de documentos papales.

18 de abril: Comienza el primer Cónclave del tercer milenio.

A las diez de la mañana se celebró en la Basílica de San Pedro del Vaticano la misa “Pro Eligendo Pontífice” que, junto a la procesión que realizaron posteriormente los cardenales hacia la Capilla Sixtina, son los prolegómenos del primer Cónclave del tercer milenio para elegir al 265º sucesor de San Pedro, que dio comienzo a las cuatro y media de la tarde.

19 de abril: Habemus Papam. El cardenal Joseph Ratzinger: Papa Benedicto XVI.

A las siete menos veinte de la tarde, el Papa Benedicto XVI saludó, desde el balcón del Vaticano, a toda la cristiandad. Con las palabras “después del Gran Papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, que soy un humilde trabajador en la Viña del Señor”, el nuevo Papa se dirigió a todos los fieles. Con la bendición Urbi et Orbi, Benedicto XVI bendijo a todo el Pueblo de Dios.

Papa Benedicto XVI.

 

 

Revista Vitral No. 67 * año XII * mayo-junio de 2005