Revista sociocultural del C.F.C.R. de Pinar del Río.

Miembro de la Unión Católica de Prensa de Cuba (UCLAP-CUBA)

Premio PRÍNCIPE CLAUS para el Desarrollo y la Cultura 1999

Revista Vitral No. 62

julio-agosto de 2004

ÍNDICE

Palabras de hoy

Portada y Contraportada

Créditos


ÍNDICE

 

Editorial
El descanso, la recreación y el tiempo libre

Poesía
Habanaria /Orlando Luis Pardo Lazo

Narrativa
La isla de los mirlos negros /José Hugo Fernández García

Lecturas
La teología de la poesía en Cuba: cuatro autores del siglo XX /Rafael Almanza

Galería
Jesús Quintero Paredes: científico y artista /José Antonio Quintana de la Cruz

Patrimonio cultural
Rita Longa y la Virgen del Camino /Rita Longa

Cine
La pasión de Cristo es la pasión del hombre /Pedro José Figueroa

Danza
Pinar del Río: un potencial artístico en la danza y en el ballet /Rolando Díaz Rodríguez


Nuestra historia

Los pinareños piden una patrona para el tabaco /Rafael A. Bernal Castellanos


Bioética
Fundamentos filosóficos y teológicos de la Bioética /Cardenal Javier Lozano Barragán
Caso 15 y respuesta a los casos 13 y 14 /Antonio M. Padovani Cantón


Reflexiones

Nada ni nadie podrá impedir el triunfo de la verdad y la justicia /Monseñor José Siro González Bacallao

Pedagogía
El proceso de empoderamiento, la perspectiva desde el reverso de la historia
/P. Raúl Lugo

Encuentro Con
Jacques Maritain, una concepción evangélica de la democracia /Piero Viotto

Justicia y Paz
Una ley justa: garantía de bienestar y seguridad ciudadana /Virgilio Toledo López

Opinión
La familia cubana y el concepto utilitarista /José M. Fernández-Vega Barreto


Educación Cívica

Nuestros problemas son nuestros problemas /Dagoberto Valdés Hernández


Religión

La reencarnación de las almas: ¿oportunidad, castigo o ilusión? /Christoph Schönborn y Walter Kasper


Ecumenismo y misiones
Declaración común del Papa y del Patriarca Bartolomé I

Eclesiales
La Iglesia y el negro /Rafael E. Tarragó

Escuela del Hogar
¡Urge la buena educación! ¡Viva la cortesía! /Margarita Gálvez Martínez

Ecos
Paulo Freire, la pedagogía liberadora y la educación informal
V Escuela de Animadores del CFCR
Bienaventuranzas martianas /Raudel Pérez Blanco

Noticias
Celebrada la XXVI Asamblea Pastoral diocesana de Pinar del Río / El Papa asegura el apoyo de la Iglesia al nuevo presidente de Irak / Premio de la UNESCO para Raúl Rivero / Palabras de presentación del libro "P. Jaime Manich: el servicio hecho persona"
/ El Pontificio Consejo Justicia y Paz prepara una coalición para promover la financiación del desarrollo / El Instituto de Estudios Cubanos (IEC) cumple 35 años / Celebran los Padres Escolapios el 356 aniversario de la muerte de San José de Calasanz



PALABRAS DE HOY


Nuestra verdadera
nacionalidad es el género humano.

H. G. Wells
(Escritor británico)


Podemos equivocarnos,
podemos errar,
mentir nunca.

Paulo Freire

 

«Sería en verdad una actitud ingenua esperar
que las clases dominantes desarrollasen una forma
de educación que permitiese a las clases dominadas
percibir las injusticias sociales en forma crítica».

Paulo Freire



«La humildad nos ayuda a reconocer esta sentencia obvia: nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo».

Paulo Freire

volver ARRIBA

 

 

 

 

 

 

 

 

 


CONTRAPORTADA

volver ARRIBA



Fotocomposición.
Obra de Jesús Quintero.
Talla en Madera
.

 


Ud. puede obtener información sobre artes plásticas visitando en este mismo sitio:
El catálogo de pintores pinareños.
IV Salon de Arte Sacro.

PORTADA

“Portada: Obra «La catedral de Pinar del Río». Talla en Madera,
de Jesús Quintero Paredes.

 

CRÉDITOS

volver ARRIBA

 

Director: Dagoberto Valdés Hernández Consejo de Redacción: P. Manuel H. de Céspedes y García Menocal (asesor), María del Carmen Gort Henríquez, María Caridad Gálvez Chiú y P. Juan Carlos Carballo  Diseño y Composición Computarizada: Virgilio Toledo Diseño Web   Sergio Lázaro Cabarrouy Secretario de Redacción: Feliscindo González Realización: Pedro Pablo Mejías Donate, Brenda Pérez Gordillo, Gladys Serrat Valdés, Margarita Gálvez Martínez, Antonio María González Asistencia Técnica: Santiago Lleras Díaz Corrección: Humberto Bomnin  Distribución: Elsa Siles Bustillos, Ifraín Santacruz Hernández y Antonio María González Colaboradores Permanentes : Yenia María González y Ernesto Ortiz Redacción: Obispado de Pinar del Río. Calle Máximo Gómez  No. 160 e/ Ave. Rafael Ferro y Comandante Pinares. Pinar del Río. Cuba. Código Postal 20 100. Tel. 53 (82) 2359, Fax 53 (82) 7  8362, email: obipinar@cocc.co.cu. En la Red de la Iglesia cubana vitral@pinar.ce.org