Revista Vitral No. 62 * año XI * julio-agosto de 2004


ECOS

 

PAULO FREIRE,
LA PEDAGOGÍA LIBERADORA
Y LA EDUCACIÓN INFORMAL
V ESCUELA DE ANIMADORES DEL CFCR

 

 

Continuando el Itinerario de Reflexión con vistas a un Proyecto Educativo para Cuba, se celebró en Pinar del Río la Quinta Escuela de Animadores durante los días 23, 24 y 25 de julio con la participación de animadores del Centro, de pequeñas comunidades, catequistas, padres de familia y educadores.

La Lic. Karina Gálvez animó dos talleres en los que se conocieron y debatieron
las líneas fundamentales de la educación liberadora y sus diferencias con
las formas de educación manipuladoras y autoritarias.


El Encuentro comenzó con un video-debate sobre la figura de Paulo Freire, recordado educador brasileño y un taller posterior en que se destacaron aquellos elementos del ideario pedagógico de Freire que más necesarios fueran en un futuro proyecto educativo para Cuba.
Al siguiente día, la Lic. Karina Gálvez animó dos talleres en los que se conocieron y debatieron las líneas fundamentales de la educación liberadora y sus diferencias con las formas de educación manipuladoras y autoritarias.
En la noche del sábado, los participantes mismos animaron una movida velada cultural en la que destacó la participación del grupo humorístico Frescaliente.
La mañana del domingo sirvió para una polémica reflexión acerca de la importancia y significación de las formas extraescolares de educación liberadora a partir de tres casos presentados en video sobre situaciones cotidianas que pudieran dar paso a una formación permanente, informal y extracurricular. Al final de la jornada se fueron concretando los aportes que, desde esta modalidad de formación, podríamos proponer a un futuro Proyecto Educativo para Cuba, concluyendo así el Tercer paso de este Itinerario de Reflexión que se viene desarrollando en la Diócesis de Pinar del Río y cuyo próximo paso será, Dios mediante, en noviembre y en el que debemos estudiar y proponer el Perfil del Educador.
Uno de los aportes más solicitados fue que el Centro de Formación brindara la posibilidad de animar estos talleres de Paulo Freire y la educación liberadora en aquellas parroquias y comunidades que lo soliciten durante el próximo curso escolar. Sugerencia que fue acogida por el Centro con mucha disponibilidad. Si en su comunidad desearan tener esta experiencia con catequistas, animadores de pequeñas comunidades, educadores, padres de familia y otros formadores, debe dirigirse al Centro para acordar la fecha y los detalles.
La celebración de la Eucaristía culminó la V Escuela de Animadores del Centro Cívico de Pinar del Río con la alegría de haber hecho una experiencia de educación liberadora en el desarrollo del propio encuentro y la satisfacción de que la participación de los animadores va siendo cada vez más consciente, perseverante y creativa.

Bienaventuranzas martianas

Bienaventurado el hombre que con sana sinceridad se regocija de vivir donde crece la palma porque, con certeza, antes de él morir muchos querrán escuchar sus versos del alma.
Bienaventurado aquel que tiene un buen amigo porque, de seguro, sentirá en el invierno menos frío que el leopardo.
Bienaventurado aquel que al peso de la cruz morir resuelve, porque de él será la dicha de salir a servir para regresar bañado de luz.
Bienaventurado el que, como el águila, aún herido sigue volando al azul sereno, porque jamás pasará por el riesgo de tener que morir como la víbora del veneno.
Bienaventurado aquel que por ser bueno decide morir de cara al sol, porque para él nunca existirá la oscuridad de los traidores.
Bienaventurado aquel que, aún sabiendo que el agua es poca, sigue cultivando la rosa blanca en cualquier estación del año hasta para el Dios de la Sequía, porque tendrá la dicha de verla florecer un día CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS.

Raudel Pérez Blanco autor de las bienaventuranzas, participando
en uno de los debates que tuvieron lugar durante el encuentro
.

 

 

 

 

Revista Vitral No. 62 * año XI * julio-agosto de 2004
Raudel Pérez Blanco
Trabajador de la Fábrica de Cintos de Santa Cruz de los Pinos, San Cristóbal, Pinar del Río
Animador del CFCR.