Revista Vitral No. 62 * año XI * julio-agosto de 2004


GALERÍA

 

JESÚS QUINTERO PAREDES: CIENTÍFICO Y ARTISTA

JOSÉ ANTONIO QUINTANA DE LA CRUZ

 

 

 

Me abre la puerta un hombre rubio, fornido. Tengo la impresión de estar ante un levantador de pesas. Su rostro es duro, hasta que se relaja....con una inquisitiva (iba a decir escrutadora) inteligencia azul en la mirada. Pocos minutos después charlaba amistosamente con José de Jesús Quintero Paredes, ingeniero radioelectrónico de aviación graduado en Letonia, en 1987. Pero no hablamos de electrónica. Platicamos de arte porque este pinareño que ahora prepara un doctorado en España, aunque se descubrió a sí mismo como artista en su temprana adolescencia, no se brindó la posibilidad de serlo hasta 1998:año benéfico.


Soy un artesano, dice de sí mismo. Su obra, embalada y arrinconada en una esquina de la saleta de su hogar, parece preparada para viajar. Pero no habrá exposición en Canadá. La señora Maev Marchini, presidenta del Centro de Intercambios Culturales de Québec,que organizaba el evento, tuvo una repentina enfermedad. Desembalamos: Humidores, bandejas, cajitas de ensueño. Arte sacro: una maravillosa estatua de la Virgen del Cobre. Cerca, una bella mesa, una superficie octogonal sobre un pedestal torneado. Dentro del octágono de jocuma amarilla, por inserción meticulosa, refinada, de perfectas piezas de otras maderas, la catedral de Pinar del Río restaurada, elegante y digna, majestuosamente humilde.


Marquetería se denomina a este arte de domeñar estéticamente la materia, de inmiscuir partes elaboradas en una trama enmarcada cuyas formas y belleza pueden servir a la decoración, a la utilidad o a ambas. Arte para el que se necesita, además de inspiración, técnicas y paciencia, una gran voluntad. Arte que, para ser tal, debe resultar del esfuerzo estético combinado del pintor, el escultor y el hábil operario. De esta mixtura artística está hecho Quintero... y de algo más.
En la mayor parte de la obra de marquetería de Quintero prepondera la geometría rectilínea, acercándola por ello a un cubismo elegante, sobrio e inconsciente.? Será debido a la impronta del dibujo técnico del ingeniero o a la resistencia de la madera a adoptar, al decir de Gaudi, la línea de Dios? Pueden ser ambas causas. Y puede ser una etapa... En las dos obras por las cuales el artista fue nominado al Premio UNESCO Latinoamericano de Artesanía, la línea curva predomina en el dibujo del camino que subraya la perspectiva profunda del paisaje; en las palmeras, el carretón y el bohío, cuyas obcecadas presencias en la imagen de la campiña demuestra la resistencia de las raíces y las costumbres a los embates de la lógica, el cartesianismo y el progreso. En otras obras, orquídeas, colibríes y mariposas, son prueba de precisión minuciosa, de acabado riguroso, de amor a la naturaleza y de ternura.


¿Cómo trabaja este artista?. Imagina, luego dibuja y, solo entonces, crea. La imaginación y el dibujo que la expresa son el comienzo. En el proceso de hacer, la obra cambia ante las exigencias de la armonía en la composición, de la luz y el color y, sobre todo, de los relámpagos de la intuición.


¿Dónde trabaja?. En el cuarto en que duerme, en el taller de un pariente..... en los lugares donde sueña. Quintero es un talento contenido por estrecheces materiales y escasez de oportunidades, dispuesto a enfrentar los azares de la existencia y a tallar su futuro con la misma paciencia, voluntad y fe con que crea sus obras.

Ficha biográfica del artista

José de Jesús Quintero Paredes.
Pinar del Río, 25 de febrero de 1963.
Ingeniero en Sistemas de Radio de Aviación, Lituania. (Antigua URSS)
Actualmente realiza un Doctorado en Ciencias Técnicas en Madrid, España.

 

 

Revista Vitral No. 62 * año XI * julio-agosto de 2004
José Antonio Quintana de la Cruz
Economista pinareño.