Revista Vitral No. 54 * año IX* marzo-abril 2003


ESCUELA DEL HOGAR

 

PARA TODOS EN EL HOGAR

MARGARITA GÁLVEZ

 

 

De nuevo estamos en contacto y por aquí muy contentos porque vemos que nuestras recetas y consejos prenden y gustan. Numerosas personas se acercan a nosotros y nos dicen que muchos hicieron la receta de las rosquitas que tan gentilmente nos envió Haydeé del Haya y que les quedaron sabrosísimas. ¿Y qué hubo del ponche caliente al estilo oriental? ¡Estupendo!
Yo lo hice y me deleitó. Han hecho unos fríos especiales para tomarlo en familia.
Continúen enviando sus colaboraciones que intercambiando los conocimientos mejoraremos la calidad de nuestras vidas.

Animales domésticos

¿Tienes algún animalito en casa?
Por lo general en los hogares hay algún animalito que sirve de mascota y que resulta el entretenimiento favorito de los niños y compañía apreciada para los mayores.
Ahora bien, es preciso saber que ellos necesitan atención, cuidados en la alimentación, mantenimiento de la salud y hábitos de vida:
-El animal ha de tratarse con cariño, pero no como a una persona.
-No se le permitirá subir a las camas, ni dormir con las personas.
-No se le besará como a un niño.
-No se le permitirá comer en la mesa, ni otras malacrianzas.
Si se quiere poseer un animal, se seleccionará primero qué tipo de animal se desea y qué condiciones reales tenemos a nuestro alcance para poseerlos.

Las malanguitas

Estas plantas se adaptan a casi todos los lugares, sólo quieren agua y un poco de luz natural o artificial. Algunos piensan que es necesario cultivarlas en agua, esto es un error, puesto que ellas crecen más hermosas y lozanas si se les siembra en un sustrato compuesto por:
2 partes de tierra vegetal
1 parte de humus (hojarasca y estiércol bien descompuestos)
1 parte de arena sílice o de río.
Se mantienen muy bellas dentro del hogar siempre que se les riegue abundantemente y se les proporcione un poco de luz.

Un consejo

Cuando concurras a un acto público: reunión, diversión, función de teatro, etc., preséntate en el local un poco antes de la hora señalada para comenzar, a fin de no tener que entrar en momentos en que perturbes a los demás.

Algo sobre la vejez

Muchos tememos enfrentarnos con esa temida palabra y algunos se dejan ganar por el aburrimiento, la falta de interés; contra eso tenemos que luchar antes que aparezca. El tiempo libre en la tercera edad suele ser más amplio que en la juventud y en la madurez; pues bien, es necesario aprovecharlo de modo agradable: lecturas que nunca tuvimos tiempo de hacer, labores que dejamos comenzadas, atenciones con los que nos rodean, hacer dulces, encurtir legumbres, cuidar plantas, interesarse por el cine, el teatro, los conciertos.
Estos y otros intereses adornarán y enriquecerán nuestra personalidad. Se atenuará el rastro de los años y crearemos nuevas amistades que cubrirán los espacios vacíos que fueron dejando los seres queridos y compañeros de la larga vida.
Los que logren seguir estos consejos tienen por delante un largo, seguro y feliz período de serenidad, garantía de una grata vejez.

Y ahora un sabroso flan de piña

1 ½ taza de jugo de piña
½ taza de azúcar
5 huevos

Se mezcla el jugo de piña con el azúcar y se pone al fuego hasta que hierva. Se deja refrescar y se baten los huevos ligeramente. Se le agrega el almíbar de piña ya fresco, se cuela todo y se vierte en un molde bañado con caramelo. Se cocina al baño de María, en cazuela o en horno 1 hora aproximadamente o hasta que al introducir un palillo salga seco. Puede hacerse en olla de presión en poco más o menos 20 minutos. Da para 8 raciones.
Esta receta la envía Obdulia Hernández, unida a una atenta carta donde nos dice, entre otras cosas, que felicita al colectivo de Vitral y expresa: “No sé si ese rinconcito en que ustedes trabajan es algo especial, pero sé que es algo diferente y que de él salen cosas muy bellas y necesarias para todos.
Gracias Obdulia por tan hermosas palabras, continúa escribiéndonos y colaborando con la sección.
Y hasta la próxima amigos, esperamos sus colaboraciones.

Bibliografía:
Más belleza para ti. Isabel de Amado.
Hogar, ese micromundo. Caridad Rodríguez.

 

 

Revista Vitral No. 54 * año IX* marzo-abril 2003