Revista Vitral No. 54 * año IX* marzo-abril 2003


CENTENARIO DE LA DIÓCESIS

 

MENSAJE DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA
EN OCASIÓN DEL CENTENARIO DE LA DIÓCESIS DE PINAR DEL RÍO
Y CIENFUEGOS

 

 

El 20 de Febrero de 1903 el Papa León XIII celebraba el Jubileo por sus 25 años de Pontificado. El entonces Delegado Apostólico, S.E. Rvdma. Mons. Plácido L. Chapelle, Arzobispo de Nueva Orleans, se dirigió al clero y pueblo de la Isla de Cuba con estas palabras:
“Aquel mismo día de universal alegría, S.S. el Papa León XIII se dignó mandar que se expidieran Letras Apostólicas llenas de divina sabiduría y en las cuales por modo admirable se provee a las nuevas necesidades de la Iglesia en esta Isla (de Cuba)” ofreciéndole un documento titulado “Actum preclarae” mediante el cual fueron creadas las Diócesis de Pinar del Río y Cienfuegos.
Hasta esta fecha había en Cuba dos Iglesias Particulares: la Arquidiócesis de Santiago de Cuba y la Diócesis de La Habana.
El 28 de abril de 1552 el Papa León X erigió la Diócesis de Santiago de Cuba y, posteriormente, el 24 de noviembre de 1803 Pío VII la elevó al rango de Arquidiócesis. La Diócesis de San Cristóbal de La Habana fue creada por el Papa Pío VI el 10 de septiembre de 1787 y más tarde, el 6 de enero de 1925 se convierte en sede metropolitana.
Para esta fecha, además de las diócesis ya existentes, habían sido creadas las de Camagüey y Matanzas, el 10 de Diciembre de 1912. Es decir, un total de 6 diócesis distribuidas en dos Arquidiócesis.
Ya, más recientemente, en el último cuarto del Siglo XX, el Papa Pablo VI crea la Diócesis de Holguín en 1979. Y después, el Papa Juan Pablo II erige las últimas cuatro Diócesis que completan el actual número de 11: Santa Clara y Bayamo-Manzanillo (1995), Ciego de Ávila (1996) y, personalmente, al concluir la misa el 24 de enero de 1998, en Santiago de Cuba, publicó la creación de la Diócesis de Guantánamo-Baracoa. Meses más tarde, el 5 de diciembre del mismo año erigió la Arquidiócesis de Camagüey.
En la Exhortación Apostólica Tertio Milennio Adviente, en la que el Papa anunció la celebración del año Jubilar por el 2000 aniversario del Nacimiento de Jesucristo, dice en el N. 15: “En la vida de cada persona los jubileos hacen referencia normalmente al día del nacimiento, aunque también se celebran los aniversarios del Bautismo, ... algunos de estos aniversarios tienen su correspondencia en el ámbito secular, pero los cristianos les atribuyen siempre un carácter religioso. De hecho, en la visión cristiana cada jubileo...constituye un particular año de Gracia. Así también se celebra el centenario o el milenio de fundación de una ciudad o de un municipio. Y en el ámbito eclesial se festejan los jubileos de las parroquias o de las diócesis. Todos estos jubileos personales o comunitarios tienen un papel importante y significativo en la vida de los individuos y de las comunidades”.
Nos unimos a Mons. José Siro González Bacallao, Obispo de Pinar del Río, y a Mons. Emilio Aranguren Echevarría, Obispo de Cienfuegos, y a sus respectivas familias diocesanas en el gozo de este júbilo por el Centenario de ambas Diócesis.

 

 

Revista Vitral No. 54 * año IX* marzo-abril 2003