Revista Vitral No. 48 * año VIII * marzo-abril 2002


ESCUELA DEL HOGAR

 

SI TE INVITAN A COMER
¿SABES CÓMO PROCEDER?

MARGARITA GÁLVEZ MARTÍNEZ

 

 


¡Aprende a ser feliz!

En esta ocasión la receta que les ofrezco es diferente, pero estoy segura que será del agrado de toda la familia, desde los más pequeños hasta los mayores, pues ¿quién no desea ser feliz?.
Con esta receta sencilla y con ingredientes al alcance de todos, lograremos lo que es el anhelo de toda la humanidad: la Felicidad
Receta secreta para la felicidad
Ingredientes:
1 kg. de recuerdos infantiles
2 tazas de sonrisas
2,5 kg. de esperanza
100 g.de ternura
5 latas de cariños
40 paquetes de alegría
1 pizca de pasión
8 kg. de amor
5 kg. de paciencia
Preparación:
Limpia los recuerdos, quitándoles las partes que estén echadas a perder, que no sirvan. Agrégale una a una las sonrisas, hasta formar una pasta suave y dulce.
Ahora añade las esperanzas y deja que repose hasta que doble su tamaño. Lava con agua cada uno de los paquetes de alegría, pártelos en pequeños pedacitos y mezcla con todo el cariño que encuentres, aparte incorpora la paciencia, la pizca de pasión y la ternura cernidas. Divide en porciones iguales todo el amor y cúbrelos con la mezcla anterior. Hornéala durante toda la vida en el horno de tu corazón.
¡Disfrútala siempre con toda tu familia!
Consejo:
Puedes agregar a la mezcla anterior dos cucharadas de comprensión y 300 g. De comunicación para que la receta te dure para siempre.

Si te invitan a comer ¿Sabes cómo proceder?

En varias ocasiones he hablado con jóvenes sobre la necesidad de saber comportarse en la mesa. Algunos de ellos se excusan diciendo: ¡Eso es para cuando uno va a comer fuera, pero en mi casa es como quiera!.
Lo que sucede es que se realiza todos los días en casa, se va haciendo costumbre y, a fuerza de costumbre, se crean los hábitos y resulta que, llegado el momento de comer en un restaurante o participar en una comida en casa de unos amigos, casi sin darnos cuenta, hacemos lo que se ha convertido en malos hábitos, y si nos esforzamos por hacerlo bien por esa vez, nos sale forzado, se nota el apuro que pasamos y no podemos disfrutar de la comida ni de la conversación.
Por ello es necesario hacer en casa y en todos los lugares, lo más correcto para que lleguen a crearse hábitos y habilidades que salgan naturales, espontáneos y elegantes donde quiera que estemos.

Hoy te presento algunos consejos para comportarse correctamente en la mesa:
1-Si te invitan a comer no llegues tarde y se acostumbra, en ocasiones especiales, corresponder a la invitación, llevando una bebida o postre en dependencia de la confianza que exista.

2-Lavarse las manos antes de comenzar a tomar los alimentos.

3-Esperar que le señalen a uno su puesto, si estás fuera de tu casa.

4-No es de buen gusto sentarse directamente a la mesa llegando de la calle. Conviene sentarse en la sala y brindar algo de beber y "picar" para animar una conversación agradable. Los asuntos más importantes o graves, si los hubiera, jamás se tratan en este momento, se abordan más bien hacia el final de la comida.

5-Si hay bebidas y es necesario sostener el vaso en la mano, conviene rodear su fondo ligeramente con una servilleta para evitar que gotee, aún más, si la bebida es fría.

6-Corresponde al anfitrión o dueño de casa invitar a pasar de la sala a la mesa, y a su esposa o señora de la casa, señalar los lugares donde sentarnos.

7-En ocasiones especiales, cuando hay varios invitados y la mesa es única y larga se colocan en el medio, frente a frente el invitado principal y su anfitrión a ambos lados de cada uno, se van alternando personas de un grupo y de otro para facilitar el intercambio cercano entre los de ambas partes.

8-Al sentarse a la mesa, lo primero es tomar la servilleta que está sobre ella y colocarla sobre las piernas o sobre uno de los muslos de modo que pueda tomarse sin dificultad y sin mirar, cada vez.

9-La servilleta debe usarse para limpiar los labios antes de tomar agua o vino para evitar manchar de grasa o comida los vasos o copas. Se hace colocando la servilleta sobre la boca en dos o tres ocasiones, pero nunca arrastrándola sobre los labios, cara o manos como quien frota o limpia un mueble. Sólo se vuelve a dejar sobre la mesa al finalizar la comida, o incorporarse, para evitar que caiga al suelo. Es de buena costumbre, doblarla discretamente por la parte manchada antes de dejarla sobre la mesa.

10.- El jefe de la casa o el que sirve la mesa, brinda a los invitados antes que a los de la casa, cada uno de los platos y sirve el vino o la cerveza a los demás antes que la suya.

11-Nadie comenzará a tomar lo servido, ya sea bebida o comida, antes que los que presiden la mesa lo hagan.

12-En ocasiones especiales, se hace un brindis al comenzar y toca a los que presiden iniciarlo, primero el anfitrión y luego responde el invitado.

13-Hay diversas formas de servir los alimentos:
a)Pasando las fuentes, empezando por los invitados. Se coloca el cucharón, cuchara o tenedor de frente a la persona a la que se pasa la fuente, y si no hubiera lugar suficiente en la mesa se sostiene hasta que la otra persona se sirva y esta, a su vez toma la fuente después de servirse y la presenta a la otra persona..
b)Si hay alguien que sirve la mesa , se acerca por detrás y por la izquierda, y empezando por los invitados y sostiene la fuente hasta que la persona se sirva. Debe evitarse derramar parte del alimento sobre el mantel.

14.Cada país tiene sus costumbres alimentarias y estas deben respetarse y cultivarse. Por eso, el orden para ingerir los alimentos está determinado por esos hábitos. No obstante, existe un orden internacionalmente aceptado, aunque no es obligatorio que es el siguiente:
Bebida y aperitivo
Primer plato (Entrante): comida más leve que puede ser pastas, sopas, ensaladas frías de pescado, mariscos, carnes frías y prensadas quesos etc. Generalmente no se repite no se pasa dos veces.
Segundo plato (Fuerte): Se sirve carne o pescado con arroz y vianda como acompañante. Se repite, si hay....se pasa dos veces.
Tercer plato (Ensaladas): Aunque en Cuba se usa para acompañar, formando la conocida "completa" en la que se colocan en un mismo plato y a la vez todos los alimentos. En algunos lugares, la ensalada se sirve sola, antes o después del plato fuerte. Se colocan platos para servirla de la fuente y se recomienda tener a mano, sal , aceite, vinagre o picante y imienta para aliñar según el gusto de cada uno. Generalmente no se repite por tanto no se pasa dos veces.
Cuarto plato (Postre): En Cuba, se aprecia mucho lo dulce y aunque difícil en este momento, el postre da culminación a la comida y balancea la dieta. Nunca se debe servir a una visita un postre empezado, si son de la casa, no hay problema. Se puede repetir, se pasa dos veces.
Café: Terminado el postre y dejado pasar unos minutos se brinda una infusión o tisana (café, té, etc Puede ser en la mesa o pasar a la sala como se hizo al comienzo. Sólo se sirve una vez y se acerca una azucarera para que cada cual pueda servirse a gusto. El sobrecito del té, si lo hay, se sumerge varias veces y se coloca en el plato.
-La conversación en la mesa debe ser siempre ligera y agradable que mantenga viva la animación y alegría de la concurrencia: No debe hablarse de enfermedades, muertes o desgracias que puedan causar impresiones desagradables.
-Los dueños de la casa son los encargados de promover y fomentar la conversación de la mesa e impedir que decaiga
-Cuando la reunión es pequeña, la conversación por lo común es general, cuando es numerosa cada cual conversa con las personas que tiene a su lado, pues para hacerse oír a una gran distancia sería necesario levantar la voz y esto no está permitido .
-La alegría de la mesa debe estar acompañada de un profunda y constante discreción pero no hay nada tan vulgar como llegar a perder en público la dignidad y el decoro a que conduce el exceso de buen humor.
-L a sobriedad y la templanza son las reguladoras de los placeres de la mesa .
-Es un signo de mala educación y de poco roce con la gente, el mostrar en la mesa cortedad o hastío.
-Al terminar un servicio, los últimos que deben abandonar su plato son los dueños de la casa y las personas de su familia que los acompañen.
-Terminada la comida, los concurrentes deben permanecer todavía en la casa media hora por lo menos,. pues sería altamente impropio retirarse en el acto.
Estas recomendaciones para comportarse correctamente en la mesa continuarán... léelo a tus hijos. Ahora puedes preguntarte tú y preguntar a tu familia ¿Sabemos comportarnos en la mesa?


 

 

Revista Vitral No. 48 * año VIII * marzo-abril 2002
Margarita Gálvez Martínez
Licenciada en Economía, Profesora retirada.