Revista Vitral No. 48 * año VIII * marzo-abril 2002


MEMORIA CULTURAL

 

EL DOCTOR JOSÉ FRANCISCO SOLANO RAMOS,
PADRE FUNDADOR DE LA MASONERÍA PINAREÑA

ROBERTO LUIS MARTÍNEZ ARENCIBIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el frío invierno madrileño de 1872, había dos jóvenes cubanos sentados en un parque cerca de la Puerta de Hierro. Uno de ellos, estudiante de Medicina y el otro, estudiante de Leyes, ambos muy imbuidos en los ideales patrióticos de su lejana patria. Pero en este caso quizás hablaban de poesía o de literatura o hasta de las hermosas madrileñas que pasaban frente a ellos. Al rato, el estudiante de Medicina se incorporó y sacando su reloj de bolsillo le comunicó al estudiante de leyes, que se tenía que retirar ya que debía asistir a la sesión masónica de la cercana logia Armonía 55 de la que era miembro y Maestro Masón. El joven estudiante de Leyes se quedó sentado en solitario, posiblemente pensando qué iba a hacer el estudiante de medicina a esa logia masónica, asociación fraternal de la cual él sabía muy poco.
El joven estudiante de Medicina no era otro que el futuro Dr. José Francisco Solano Ramos, médico ejemplar, que después ejercería en Pinar del Río, pero que su misión sería otra: Padre Fundador de la Masonería Pinareña.
El Dr. José Francisco Solano Ramos nació en la pobre barriada habanera de Jesús del Monte, el día 24 de julio de 1851. Hijo del Dr. José Francisco Ramos y Pérez, médico y natural de la Habana; y de la señora Doña Josefa Delgado y Ortega, natural de Managua, provincia de la Habana.
Fue bautizado el día 13 de Agosto de 1851 por el Presbítero Don Claudio Valdés, Tte. Cura beneficiado de la Iglesia de Jesús del Monte, según consta en el libro de registro de bautizos No.16, Folio No. 193 e inscripción No.431.
Estudió en escuelas privadas de su barrio y hacia 1864 ingresa en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, graduándose como bachiller en Artes el día 29 de Septiembre de 1869 a los 18 años de edad.
A continuación se matricula en la Real Universidad de La Habana en el curso preliminar de ampliación en la Facultad de Medicina y Cirugía, donde aprobó todas las asignaturas y donde al año siguiente, 1870 mediante oficio dirigido al secretario general de la Universidad, solicitó le fuese señalado el examen por anticipado y expedida una certificación acreditativa de haber cursado el currículo preliminar de la Facultad de Medicina.
En la ciudad de Madrid matricula el curso de 1870 a1871 y se relaciona con los estudiantes cubanos, entre los cuales estaba el joven poeta del parque, el cual había llegado a Madrid el 13 de Enero de 1871 y matriculado Leyes.
En esa ciudad el joven Solano Ramos se inicia como Aprendiz Masón en 1871 en la respetable logia "Armonía 52" del Gran Oriente Lusitano Unido, de la cual fueron Venerables Maestros el célebre general Pierrat y el notable músico Max Marchall y otros insignes intelectuales españoles y cubanos. El Venerable Hermano Dr. Fermín Valdés Domínguez narró en un memorable artículo cómo era la vida masónica de nuestro biografiado y de otros cubanos en el Madrid de entonces, así como la del joven estudiante de leyes quien llegó a ser Orador de esa logia.
El Dr. Solano Ramos continúa sus estudios en la Universidad Central de Madrid hasta el 11 de Septiembre de 1875, graduándose de Dr. en Medicina y Cirugía, según consta en la inscripción No.322, del folio 55 y su título fue expedido el día 10 de Julio de 1874.Ya a los 23 años era Doctor en Medicina y Maestro Masón. Su tesis doctoral versó sobre el tema "Dualismo de la Tisis Pulmonar", la cual fue impresa y publicada en folleto ese mismo año.
Regresa a Cuba y tras una estancia en La Habana, discute con sus padres la posibilidad de establecerse en Pinar del Río. En dos excelentes biografías, la del Sr. Luis Rodríguez Rivero y la del Sr. Juan Francisco Sánchez, no se aclaran las causas de por qué el Dr. Francisco Solano Ramos escoge nuestra provincia para establecerse, aunque es cierto que tenía familiares aquí, como veremos más adelante.
Lo cierto es que al llegar a Pinar del Río el joven médico, joven, apuesto y culto encuentra el amor en una pinareña hermosa, quien era prima suya, la señorita Amalia Margarita Delgado y Pintado, siendo bendecida esta unión en la Iglesia del Santo Sagrario Catedral de San Rosendo, en nuestra ciudad el 24 de marzo de 1883, siendo oficiada por el Padre Manuel Rodríguez párroco interino de dicha Catedral.
La pareja se instaló en la calle Vélez Caviedes 56, donde hoy se halla la tienda de repuestos de bicicletas frente a la casa de la Trova. Allí nacieron sus hijos Domingo Francisco en 1884 y Francisco Solano en 1887 y allí comenzó la gran obra que lo elevaría como médico y masón ya que desde los primeros días descubrió la terrible situación socio económica en que se hallaba nuestra provincia, consagrando todo su tiempo al ejercicio de su profesión, aliviando la penosa vida de sus cientos de pacientes menesterosos, dolientes humanos que pululaban por las calles sin recibir atención alguna de parte de las autoridades coloniales y así, con su voluntad acerada y una generosidad filantrópica -totalmente cristiana - nuestro héroe no tenía horario para estas tareas. Rápidamente se dio cuenta, después de múltiples gestiones con las autoridades gubernamentales, que el aparato estatal no estaba capacitado para esta tarea monumental y ya empezó a concebir que la solución estaba en el nacimiento y desarrollo de las organizaciones no gubernamentales, que en aquella época no existían como concepto estructurado, siendo ya aquí un precursor.

Foto: Antonio M. González
Fachada del Edificio de la Logia «Solano Ramos» de esta ciudad.

Aquí surge la idea de crear la primera logia en la provincia y entonces convoca a un grupo de amigos y vecinos importantes de la localidad para una reunión, la cual se celebró en la noche del 4 de mayo de 1889 con el propósito de fundar una logia masónica. Ya antes había obtenido la anuencia y el apoyo, como está reglamentado, del Venerable Hermano José Fernández Pellón, Gran Secretario de la Gran Logia Unida de Colón y la Isla de Cuba. Allí el germen masónico contó con 34 personas.
Pero su proyecto era más ambicioso que sólo fundar una logia, era crear una escuela gratuita y una biblioteca pública anexas al Templo de la logia. La idea original era la de echar a andar la extinguida y antigua logia "Unión y Trabajo" pero todos los presentes prefirieron crear un nuevo taller y el día 12 de Mayo se concretó la idea, siendo fundada la nueva logia "Paz y Concordia" como primer acuerdo.
Acto seguido se procedió a elegir la primera junta directiva la cual quedó integrada por los siguientes funcionarios:
Venerable Maestro: Francisco Solano Ramos.
Primer Vigilante: Francisco Barreras.
Segundo Vigilante: Víctor Fernández Feraz.
Secretario: Pedro Márquez Rivas.
Tesorero: Enríquez Barrientos.
Limosnero: Francisco Costa.
Maestro de ceremonia: José V. Urrutia.
Primer Diácono: Francisco Cuervo.
Segundo Diácono: Miguel R. Muñoz.
Como señalara el Venerable Hermano Luis Rodríguez Rivero: ..."ya el Venerable Hermano Dr. Solano Ramos tuvo el núcleo inicial, la base fundamental para desarrollar y llevar a feliz término sus ideas luminosas, sus utilísimos proyectos culturales, de progreso y de confraternidad social en el seno de la comunidad pinareña: ya pudo contar con un grupo valiosos de hombres libres y de buenas costumbres, dispuestos a trabajar sobre las bases del amor fraternal, del socorro y de la verdad que debe imperar y regir en todo conglomerado humano"...
Aquí comienza una obra inconcebible para aquella época: crea una escuela gratuita para niños pobres, y no conforme la amplía para una escuela para niñas, una biblioteca pública, la primera fundada en Pinar, una escuela de música y su banda y lo más adelantado: funda la primera revista literaria de que se tiene noticias, trinchera donde supo defender con valentía los más sagrados intereses, fundamentalmente los derechos de la mujer, siendo éste un hecho sin precedentes en la historia de nuestra provincia. Sugirió, incluso, el derecho de la mujer a un futuro sufragio y a ocupar cargos públicos.
En el primer número expresa: ..."la ciencia manejada por los hombres ilustres toma pasmoso vuelo y tal parece que se prepara a decir la última palabra en materia de invenciones y descubrimientos y que lleva el sello de la inteligencia y de la audacia del hombre, labor de pensadores y filósofos"... .
Presiente el futuro y quiere levantar las cosas más caídas: a la mujer y la enseñanza y dice: ..."hemos de pasar con la serenidad del justo entre ese batallar de las pasiones y ese carnaval de ideas, para sentar nuestros reales en el santuario del hogar y en la apacibilidad de la escuela, levantando en aquél un altar a la madre de familia y en ésta un trono al maestro"...

 


Anuncia también: ..."Nuestra misión especial es bogar por la ilustración y la emancipación, bien entendida, de la mujer cubana, particularmente la de Vuelta Abajo, cuya ignorancia es mayor que en la de las demás porciones de la Isla"...
En el No.3 del 24 de Agosto expresa: ..."Hemos pensado,que para colocar lo que desplegamos en pro de la mujer en lugar inaccesible a los tiros, de esos cuyo corazón disecado por las amarguras del celibato, o embotada su sensibilidad moral en escandalosos amoríos, no han llegado a conocer los verdaderos goces de la familia, lo mejor es consultar a la madre naturaleza y ora, ángel cuando juega con sus muñecas, ya joven núbil, soñando bellos ideales, ora esposa fiel elevándose hasta el esposo dignificado por el amor o ya madre amantísima, cantando junto a la cuna y como ha dicho un famoso orador, mostrándose en el verdadero teatro de sus triunfos, pedir para la incomparable compañera del hombre, todas las profesiones, toda la ilustración, todas las inmunidades compatibles con su sexo"...
Como hemos podido comprobar defendió a la mujer como un adelantado a su época y era inconcebible que alguien se atreviera a tanto.
Sobre la enseñanza dijo..."la propagación de la enseñanza es un hecho indispensable para la exaltación de la familia y una necesidad de las más vehementes que pudiera, en una comarca donde según las estadísticas que tenemos a la vista, de 224,458 habitantes de todas las razas que la pueblan, sólo saben leer y escribir 31,336!...".
Así de esta forma, el Venerable Hermano Dr. José Francisco Solano Ramos, llevó los justos principios de la masonería a la vida cotidiana de Pinar del Río en todos los aspectos mencionados y todo, con sólo 34 años de edad. El trabajo masónico se expandió tanto que el 14 de Abril de 1890 llegó a nuestra ciudad el Venerable Hermano Juan Gualberto Gómez pero éste se entrevistó con Solano Ramos en su casa y se excusó de no asistir esa noche a la sesión masónica ya que partió casi de inmediato. Se presume que la visita además de masónica tenía mucho que ver con el independentismo, ya que Solano Ramos no solo fue un filántropo y un gran animador social, sino un hombre vinculado a las ideas de independencia, como lo atestigua el acta de la sesión masónica celebrada el día 9 de mayo de 1895 en su logia "Paz y Concordia" y presidida por él, donde se recoge el episodio del acuerdo de honrar la actitud del Venerable Hermano Emilio Hidalgo Gerardo quien con motivo de la insurrección armada iniciada, hubo de salvar la vida a varios hermanos de la fraternidad, a lo que el hermano Hidalgo dijo: ..."sólo cumplí con mi deber de masón y que el Venerable Hermano Solano Ramos lo había ayudado en esa misión..."
Desempeñó el cargo de Venerable Maestro durante los años de 1889, 90, 92 y 99 y fue diputado del Gran Maestro en el Distrito en los años 1889 hasta 1899.
El Dr. Solano Ramos fue también miembro de la Junta Provincial de Instrucción Pública de Pinar del Río y en la sesión celebrada el día 20 de Septiembre de 1890 se conoció de un informe presentado por la Comisión en torno a una instancia presentada por él, solicitando..."se subvencione por el estado con 500 pesos anuales a cada escuela gratuita que dicha logia mantiene...". Esta polémica fue publicada en "La Idea", en un extenso artículo donde nuestro biografiado insistía en la necesidad del mantenimiento de esas escuelas gratuitas.
Muchos avatares y desvelos continuados, tanto en su trabajo médico como masónico lo llevaron a una estado de agotamiento físico que lo condujo a una corta y rápida enfermedad cardiaca que segó su vida con sólo 48 años. Murió a las 10 de la mañana del día 28 de Agosto de 1899 en su propio domicilio de Vélez Caviedes 56.Fue velado allí mismo y al momento comenzaron a llegar cientos de personas que al día siguiente eran miles. Después de las honras fúnebres en el ritual masónico, salió el entierro y cuentan que cuando el féretro, que iba cargado en hombros por sus hermanos de logia y pueblo en general llegó al cementerio, que estaba en esa época donde hoy está el parque Guiteras, todavía había personas saliendo de las inmediaciones de su casa, siendo su entierro el mayor que recuerdan en Pinar del Río.
Su ejemplo y espíritu quedó en toda la comunidad masónica de Pinar del Rió, tanto fue así que al aumentar las filas de la masonería, un grupo de masones de la logia "Paz y Concordia" decidieron crear otra logia que llevara su nombre. El día 14 de Septiembre de 1913 se realizó la sesión inaugural de la nueva logia "Francisco Solano Ramos" y desde entonces la cuidad cuenta con dos logias masónicas, ambas hermanadas por el espíritu conciliador del hombre que fue el Padre Fundador de la Masonería Pinareña. También desde hace años, una corta y poco conocida calle pinareña lleva su nombre. Es una de las laterales del parque infantil "Paquito Rosales" en nuestra capital.
Pero bueno, y qué fue de aquel joven estudiante de leyes que quedó sentado en aquel parque madrileño?...Aquel joven no era otro que nuestro Apóstol José Martì quien meses después fue presentado e iniciado en esa misma logia "Armonía 55" por su amigo Francisco Solano Ramos y que como ya dijimos llegó a ser Orador de esa logia. Martì además obtuvo el Grado de Soberano Príncipe de Rosa Cruz que corresponde al grado 18 de la masonería filosófica.
Grande sería la amistad entre ambos, que a la muerte de Martì, sus joyas masónicas quedaron a cargo del hermano Dr. Fermín Valdés Domínguez y a la muerte de éste, la viuda se las entregó a los hijos de Solano Ramos, durante un acto realizado ante el monumento de José Martì en el Parque Central el día 19 de mayo de 1924,acta que fue allí firmada por relevantes masones y refrendada por el Dr. Federico Torralbas como Venerable Maestro y el Sr. Ángel B. Rosende como Secretario, éste último quien fue uno de los oficiales mas jóvenes del Generalísimo Máximo Gómez, ambos miembros de la logia "Fe Masónica". Hoy estas joyas se hallan en el museo de la Gran Logia de Cuba donadas allí por "Fe Masónica".

Referencias Bibliográficas
1-.Solano Ramos. Médico, masón y animador de la Cultura, Luis Rodríguez Rivero. La Habana.1980.
2-.Apuntes biográficos del V.H. José Francisco Solano Ramos. Academia de Altos Estudios Masónicos. La Habana.1974.
3-.Curas de la Parroquia de Los Palacios: El Padre Dobal. Jesús Marcos García Vázquez. Vitral. Sep-Oct.(45),2001.
4-.Vuelta Abajo Intelectual y Mambí. Leandro González Arcorta. Pinar del Río.1914.
5-. Residencia del Dr. Fermín Valdés Domínguez en la provincia de Pinar del Río. Dr. Marcos A. Montano. Pinar del Río. 1987.

 

 

Revista Vitral No. 48 * año VIII * marzo-abril 2002
Dr. Roberto Luis Martínez Arencibia.
(Palos, 1948)
Graduado de médico en 1975. Fotos: Antonio María González Alfonso.