Y en estos días invernales
nada como el hogar, la familia reunida, la permanencia de todos en casa
disfrutando de una agradable conversación, una buena lectura
o de un programa de Televisión.
Martí dijo: "Tuvo la fuerza porque tuvo la paz de casa.
Nadie pregunte el secreto de tanta existencia desperdiciada, desviada,
frustrada, incompleta; es el desarreglo del hogar. Sólo saca
fuerza entera el que vive en la arrogancia interior de ser querido".
La familia reunida y bien llevada es una de las aspiraciones a la que
no debe renunciar ningún ser humano y la mujer, que en su doble
función de madre y ama de casa debe contribuir a la unión
de la familia y ha de ser afable, pero enérgica, dulce, ordenada,
preocupada por todo y por todos, y debe reservar, como cosa muy importante:
un tiempo para ella, para su descanso y arreglo personal, para cuidar
de su salud y su presencia.

Postura correcta vs. postura incorrecta
Por esto te aconsejamos:
-Que para lograr una presencia agradable, uses para trabajar sencillas
batas de casa, arregles tu pelo y lo cubras con un pañuelo, eso
te ayuda a mantenerlo en orden y a protegerlo del polvo o la grasa.
-Si vas a lavar, procura mantenerte derecha, sitúa la batea a
la altura correspondiente.
-Si limpias el piso hazlo con el palo de trapear. No te eches al suelo,
pues te cansarás y perjudicará tu figura.
Educación formal
No tenemos derecho a molestar a los demás, por tanto no debemos
llevar en el ómnibus funcionando una grabadora o un radio portátil
y mucho menos a toda voz.
Cada cual tiene su problema y tal vez para algunos pasajeros, la música
no sea lo más adecuado en el momento en que tú la oyes.
Deja su uso para el campismo, la playa o la casa.
Peligros en el hogar
Por favor vigila el juego de tus pequeños, evita un accidente
que puede resultar fatal. Con nuestro cuidado evitaremos al niño
lo que pueda dañarlo y nos ahorraremos pesares nosotros.
Revisa si hay en el hogar algún contacto eléctrico con
falta de protección, pues el niño, tratando de imitar
a los mayores quiere conectar los equipos eléctricos, lo que
constituye un peligro enorme.
Advertencia
1-Protege los tomacorrientes.
2-Mantén la correcta instalación de cables,
chuchos y todo tipo de instalación eléctrica.
Cómo hacer una panetela
De Pinar del Río nos llega la colaboración de Felisa López
Valdés, la cual nos indica cómo hacer una panetela sin
correr el riesgo de que se queme o se quede cruda.
¿No te crece lo suficiente la panetela que haces?
Felisa López nos escribe y nos dice:
A menudo escuchamos estas expresiones :
-"A mí la panetela no me crece" y yo le echo bicarbonato.
Pues bien, yo les voy a decir el secreto para que la panetela crezca
más o menos:
Todo depende del batido de las claras y de la humedad del aire. Verás:
Las claras deben batirse hasta que alcancen el punto de nieve, o sea,
cuando se levanta el tenedor y queda un "poquito" en el extremo
del mismo, el azúcar se debe añadir poco a poco y batir
hasta que el grano desaparezca, esto se conoce cuando se pone una "pizca"de
merengue entre los dedos y al frotar no hay granos de azúcar.
Las yemas se agregan una a una y se continúa batiendo. La harina
hay que cernirla previamente y al añadirla no se bate, sino que
se une a la masa en un movimiento envolvente. Si bates se pierde el
aire que se obtuvo al hacer el merengue.
Son muy pocas las panetelas que tienen como parte de sus ingredientes
levadura, se puede adicionar bicarbonato para lograr un tamaño
mayor, ¡Cuidado!, pues si echas en exceso la panetela pierde su
rico sabor.
Respecto al aire, si el día está húmedo, lluvioso
o muy nublado, el aire húmedo al penetrar en el merengue hace
que este no aumente su volumen y por tanto no crecerá tanto la
panetela.
Sigue estos consejos y verás que bien te resulta:
_ Merengue a punto de nieve.
_ Cernir la harina siempre.
_ No batir al echar la harina.
_ No utilizar azúcar húmeda.
_ No hacer panetelas en días húmedos.
_ No abusar del bicarbonato.
¡Ah! Y recuerda, echa la sal cuando ya las claras comiencen a
coger el punto de nieve, no lo hagas antes de comenzar a batir.
Éxitos.