Combina tus alimentos
Hay que aprender a combinar los alimentos y seleccionar lo mejor para
cada comida, es decir, escoger los alimentos de modo que resulten atractivos
a la vista y agradables al paladar.
Debemos pensar que en el desayuno necesitamos ingerir la tercera o cuarta
parte de nuestra alimentación, considerando que son muchas las
horas transcurridas desde la última comida y para comenzar un
nuevo día de estudio o trabajo precisamos hacerlo en condiciones
adecuados. Las frutas y los vegetales son muy importantes en una buena
alimentación pues son reguladores del funcionamiento del cuerpo
humano. Y ahora algunos consejos útiles en la cocina.
Consejos
-No botes la borra de café pues:
Si está caliente sirve para limpiar las botellas y recipientes,
que hayan tenido grasa. También después de fregar para
limpiar el fregadero.
-Además es útil para ahuyentar las hormigas y como abono
para las plantas.
-Si no te gusta cocinar coles por el mal olor que despiden, échales
una cucharada de azúcar al agua en que las cocinas y verás
como desaparece el mal olor.
Educación formal:
No hay nada que resulte de tan mal gusto que ver a dos personas en un
grupo, cuchicheando entre ellas. Los demás se sentirán
incómodos y pueden pensar que hablan de ellos. Si has caído
en ese "bache" deja de hacerlo. Habla después con tu
amigo.
Cómo preparar vinagre con
cáscaras de fruta
1-Se muelen o cortan finamente cáscaras de piña, plátano
fruta o plátano burro maduros hasta llenar taza y media.
2-Se añaden las cáscaras, una taza de azúcar y
agua hasta completar dos litros y medio en un recipiente de boca estrecha
o ancha que se deja abierto. Se agrega media cucharadita de levadura
de panadería para acelerar el proceso de producción de
alcohol.
3-Se añade una taza de vinagre elaborado de antemano que sirve
de "madre" a la producción del vinagre.
4-Se agitan bien todos los ingredientes para que se disuelvan bien el
azúcar y se cubre el frasco con una tela fina.
5-Se coloca el recipiente en un lugar tranquilo y preferiblemente oscuro.
6-Después de pasados 3 semanas sería bueno añadir
media taza de aguardiente para aumentar la concentración del
vinagre y agitar la solución para favorecer la fermentación.
Este proceso de vinagre casero dura entre 40 y 60 días. Cuando
veas una nata blanca en la superficie del líquido quiere decir
que el vinagre está terminado. Esa nata te puede servir para
inocular otras cantidades que desees preparar.
Se clarifica por decantación, haciendo succión con la
ayuda de una pequeña manguera plástica.