Línea de Acción general
1. Crear o renovar las Comisiones diocesanas de Justicia y Paz que tengan
entre su contenido de servicio:
- Diálogo respetuoso con aquellas iniciativas que pueden formar
parte de la necesaria renovación de la sociedad.
-Motivar y orientar la reflexión y oración en las comunidades
en ocasión de la Jornada de la Paz (1ro de enero) y la Jornada
de Reconciliación Nacional (5to Domingo de Cuaresma).
-Prestar su servicio en las publicaciones diocesanas, así como
ofrecer temas específicos para el boletín JP
-Favorecer y orientar la formación en la DSI para fortalecer
la formación ética, cívica y social en nuestro
pueblo.
Área de Formación
2. Favorecer una formación antropológica integradora que
incluya la D.S.I., la educación cívica dirigida a la persona,
a la familia y a los agentes de pastoral, a través de diversos
medios e instituciones.
3. Promover la coherencia y la espiritualidad laical para que no se
produzcan disyuntivas entre su compromiso en el mundo y su participación
intraeclesial.
4. Favorecer la comunión y la participación en el interior
de la Iglesia eliminando el clericalismo, machismo, el racismo, con
un sentido de servicio para que ésta influya positivamente en
la vida social.
5. Incentivar el diálogo con las autoridades sobre los aspectos
referidos a la profesión pública de la fe y la realización
de actos públicos.
6. Concientizar a los miembros de nuestras comunidades sobre la necesidad
de asumir los compromisos socio-políticos como un aporte a la
sociedad.
7. Fomentar la conciencia social (analítica y crítica)
y la educación cívica a todos los niveles en nuestra Iglesia,
empezando desde la catequesis infantil.
8. Crear un espacio de oración (retiro, jornadas de espiritualidad)
propio para los miembros de la Comisión JP.
9. Extender los espacios de formación en DSI a las Diócesis
que no tienen Talleres Sociales para fortalecer formación la
ética, cívica y social de nuestro pueblo.
10. Trabajar por la incorporación de jóvenes a los Talleres
Sociales y a la Semana Social.
Área de promoción humana y espacios de participación.
11. Promover un programa de reconciliación y diálogo entre
los cubanos dentro y fuera de la nación.
12. Auspiciar programas de promoción humana integral y de participación
comunitaria dirigidos al apoyo y creación de grupos cívicos,
culturales, económicos, ecológicos y otros.
13. Propiciar la creación y fortalecimiento de grupos de educadores
en los cuales se prioricen su formación, motivación y
estilo pedagógico creando una educación alternativa.
14. Alcanzar los espacios que nos corresponden en la sociedad civil
para profesar públicamente nuestra fe, promoviendo valores y
derechos.
15. Apoyar el derecho constitucional de los cubanos a que se les consulte
sobre los cambios en las leyes que propone el Proyecto Varela u otros
proyectos positivos que puedan surgir.
Área de educación, promoción y defensa de los
derechos humanos.
16. Promover la creación de servicios de Consultoría y
Asesoramiento para el individuo y la familia que desde una perspectiva
ético-cristiana y humanista les brinde apoyo, orientación
y acompañamiento en los ámbitos económicos, jurídicos,
cívicos, psicológicos y espiritual.
17. Crear proyectos de iniciativa legislativa amparados en la Constitución
en defensa de los derechos ciudadanos.
18. Brindar formación en la materia de derechos humanos. Educar
para exigir nuestros derechos cuando estos se violen.
19. Aprovechar todos los espacios posibles para aprender y aprehender
el ejercicio de la democracia real, por ejemplo en el Consejo de Comunidad.
20. Que las Comisiones Diocesanas de Justicia y Paz sean interlocutoras
de los distintos grupos, movimientos, partidos, iniciativas, organizaciones
y autoridades, que están configurando una nueva sociedad en Cuba,
con el debido respeto de la competencia propia.
21. Facilitar espacios de diálogo, reflexión o debate
entre los interesados y los distintos proyectos de personas, movimientos
o partidos a fin de conocer y participar en esas iniciativas.
22. Fomentar un diálogo con laicos, sacerdotes, seminaristas
y religiosos/as sobre JP, intercambiando los resultados de las Semanas
Sociales.
23. Denunciar aquello que viole los derechos humanos.
Área de Publicaciones
24. Brindar desde la Comisión Nacional de JP un servicio de información
impresa con noticias alternativas que enriquezcan las opciones y esperanzas
en diversos campos.
25. Evaluar el perfil editorial, los contenidos y la forma de la publicación
oficial de Justicia y Paz.
Líneas de Acción priorizadas |
Línea de Acción general
1. Crear o renovar las Comisiones diocesanas de Justicia y Paz que tengan
entre su contenido de servicio:
Área de Formación
2. Favorecer una formación antropológica integrada que
incluya que la DSI, la educación cívica dirigida a la
persona, a la familia y a los agentes de pastoral, a través de
diversos medios e instituciones (5 equipos)
3. Promover la coherencia y la espiritualidad laical para que no se
produzcan disyuntivas entre su compromiso en el mundo y su participación
intraeclesial (4 equipos)
4. Fomentar la conciencia social (analítica y crítica)
y la educación cívica a todos los niveles en nuestra Iglesia,
empezando desde la catequesis infantil (6 equipos)
Área de Promoción Humana y espacios de participación
5. Promover un programa de reconciliación y diálogo entre
los cubanos dentro y fuera de la nación . (6 equipos)
6. Auspiciar programas de promoción humana integral y de participación
comunitaria dirigidos al apoyo y creación de grupos cívicos,
culturales, económicos, ecológicos y otros. (4 equipos)
7. Apoyar el derecho constitución de los cubanos a que se les
consulte sobre los cambios en las leyes que propone el Proyecto Varela
u otros proyectos positivos que puedan surgir (5 equipos)
Área de educación, promoción y defensa de los
Derechos Humanos
8. Promover la creación de servicios de consultoría y
asesoramiento para el individuo y la familia, que, desde una perspectiva
ético - cristiana y humanista les brinde apoyo orientación
y acompañamiento en los ámbitos económicos, jurídicos,
cívicos, psicológicos y espirituales (5 equipos)
9. Brindar formación en materia de Derechos Humanos. Educar para
exigir nuestros derechos cuando estos se violen (5 equipos)
10. Que las Comisiones Diocesanas de Justicia y Paz sean interlocutoras
de los distintos grupos, movimientos, partidos, iniciativas, organizaciones
y autoridades que están configurando una nueva sociedad en Cuba,
con el debido respeto de la competencia propia (6 equipos)
Área de Publicaciones
11. Brindar desde la Comisión Nacional de JP un servicio de información
impresa con noticias alternativas que enriquezcan las opciones y esperanzas
en diversos campos. (por consenso)
12. Evaluar el perfil editorial, los contenidos y la forma de la publicación
oficial de Justicia y Paz. (por consenso)