Revista Vitral No. 45 * año VIII * sept.-octubre 2001


LECTURAS

 

PRESENTACIÓN DE "VERSOS SALVAJES". PREMIO VITRAL 2000

LUISA MARÍA MACÍAS y REYNALDO FERNÁNDEZ CHÁVEZ

 

Palabras de Luisa María Macías
Asesora de Literatura de la Casa de la Cultura de Cumanayagua

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Palabras de Reynaldo Fernández Chávez
Responsable del Equipo de Fe y Cultura de Cumanayagua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Buenas noches:

"Versos Salvajes", este libro que ustedes tienen en las manos, un libro desde la espiritualidad cómplice. Asistimos en la noche de hoy al nacimiento definitivo de "Versos Salvajes" , del cumanayagüense Orlando Víctor Pérez Cabrera. Un libro desde, por y para la espiritualidad cómplice, deslumbrada, subyugante.
Me complace y me llena de regocijo tener el honor de presentarles un libro como éste, medular en su larga y fructífera carrera como escritor.
Quien haya conocido de cerca como he conocido yo a Orlando Víctor tras largos años, goza de la facultad de poder afirmar que es un afanoso cultor de la creación literaria con una férrea voluntad de estilo como vehículo. Me remito, entonces, a las palabras de Pepe Sánchez, escritor cumanayagüense como él y prologuista de este libro: "Confluyen en "Versos Salvajes" la cuarteta endecasílaba, el soneto, la décima, el poema en prosa, a veces con aliento versicular, la enumeración caótica junto a un verso libre y cuestionante, verdadero desafío de estilos y géneros, como feliz apropiación y reto experimental que dan fe de la maduración creativa del autor".
Están ustedes en presencia de un libro complejo, desde el punto de vista estructural, cargado de imágenes, símbolos, asociaciones libres y giros metafóricos sorprendentes. A veces juega con el lenguaje literario, en un afán totalizador de aprehender la realidad, vista ésta como experiencia vivida y asimilación de cultura.
Estamos en presencia de un libro de los inter textos, de un texto que hunde sus raíces, al modo peculiar de Orlando Víctor, en la post-modernidad.
Es digno destacar el trabajo de diseño y edición bastante complicado por la propia estructura del texto, de los mejores de cuanto hemos visto en Ediciones Vitral, del cual pudiera decirse que ronda la exquisitez.
Los invitamos, pues, a acercarse al libro para que disfruten de un viaje por la magia de estos versos que, no por salvajes, dejan de estar cargados de ternura y de infinito amor, y al autor a que nos deleite con la lectura de algunos de sus textos.
Muchas gracias.

 

 

 

Monseñor José Siro González Bacallao
Sr. Dagoberto Valdés
Sr. Orlando Víctor Pérez Cabrera
Invitados todos:

Un deseo enorme de llegar hasta Pinar, cálida tierra de Cirilo Villaverde, pudiera ser la mirada cercana de cualquier Equipo de Fe y Cultura de nuestra Iglesia cubana. Quienes quieran ponerse en este camino de búsqueda, en las raíces cristianas de nuestra cultura, tendrán que mirar (aunque sea sólo mirar) a la Comisión Católica para la Cultura de la diócesis de Pinar del Río. Ustedes transpiran cultura, pero desde la visión liberadora de la Fe, propuesta por Jesús. Eso es suficiente. Estar aquí hoy, nos satisface "en negrita", y nos embarga en ese espíritu edificante y engrandecedor que es ser Iglesia.
Acompañar a Orlando Víctor, amigo entrañable de la Santa Cruz de San Felipe de Agua; artífice insustituible en el trabajo de los Equipos de Medios de Comunicación Social y Fe y Cultura de nuestra Parroquia; entusiasta colaborador del Proyecto Luz; disponible siempre al servicio (sin mirarse la mano derecha) del boletín Candil, de la Revista Entre Ríos y de la Antología Poetas de Fin de siglo... era lo más pequeño que estábamos obligados a hacer.
Hoy nos entregas tu poemario "Versos Salvajes" para gloria de Dios y de tu amada Villa Astreriona.
Orlandito, querido amigo; nuestro Equipo de Fe y Cultura; abrazamos tu gozo.
Agradecemos la presencia de Monseñor Siro González esta noche junto a nosotros.
Agradecemos la generosidad especial de Dagoberto en su invitación.
Agradecemos la acogida solidaria que Ernesto y colaboradores nos han dado.
A todos, gracias.

 

 

Revista Vitral No. 45 * año VIII * sept.-octubre 2001