Revista Vitral No. 45 * año VIII * sept.-octubre 2001


CINE

 

¿QUO VADIS?

NUEVA VERSIÓN Y UNA PREGUNTA DEL PAPA

 

Encuentro
Waida-Spielberg

El director polaco Andrzej Wajda viajó a comienzos de abril a Los Angeles para entregar a Steven Spielberg la película "Recuerdo" sobre el Holocausto. Los dos cineastas hablaron también sobre un proyecto cinematográfico de Andrzej Wajda. La idea de la película "Recuerdo" nació en la Shoah Visual History Foundation, fundada por Steven Spielberg a raíz del éxito de su film "La lista de Schindler". Se empezó por registrar en más de treinta países relatos de judíos que han sobrevivido el Holocausto. El mayor número de entrevistas fue grabado en Estados Unidos, Rusia, Israel y Polonia. Hoy, estos documentos están siendo elaborados y ordenados por los colaboradores de la fundación. Pero Steven Spielberg pensó que a base de estas entrevistas se podría hacer unos documentales y presentarlos al mundo. Los primeros de estos iban a ser realizados en Polonia Rusia, Hungría y la República Checa. El cineasta norteamericano quería que los firmasen grandes artistas. Así el autor del documental húmgaro sobre el Holocausto es Istvan Szabo, y el del ruso, Pavel Chukrai.
En cuando al documental polaco, Spielberg quería que lo hiciera Andrzej Wajda, pero éste propuso en su lugar a Marcel Loizinski, un destacado documentalista nomiando al Oscar por su film "89 mm de Europa". Los polacos que trabajaban para la Fundación Shoah grabaron 142 entrevistas, de las cuales los autores de la película aprovecharon cuatro. "Recuerdo" (producción de Heritage Films) no es un simple documental educativo basado en material de archivo. Es un dramático relato sobre la suerte de los judíos en tiempos de desprecio.
(Tomado de "Polonia de hoy" No. 10, marzo-abril 2001).

 

 

VATICANO, 31 Ago. 01 (ACI).- Tras presenciar la proyección de casi tres horas de la nueva versión polaca de la película "Quo Vadis", el Papa Juan Pablo II aprovechó la trama profundamente cristiana de la película para reflexionar sobre el destino del hombre contemporáneo.
La película del director polaco Jerzy Kawalerowicz fue exhibida en el Aula Paulo VI completamente llena, que siguió en silencio las escenas proyectadas sobre la gran pantalla instalada ante el conjunto escultórico del Cristo resucitado.
Al finalizar la proyección, el Pontífice agradeció efusivamente la oportunidad de participar en el estreno de la película tanto al director Kawalerowicz como al productor, Miroslaw Slowinski, y los felicitó por demostrar la actualidad de la inolvidable novela de Henryk Sienkiewicz, que mereciera el Premio Nobel de literatura de 1905.
Al recordar que la producción se realizó durante el Gran Jubileo del 2000, el Papa dijo que "Cristo en cierto sentido ha atravesado nuevamente las calles de Roma y del mundo entero. Y nosotros le hemos repetido las palabras del Apóstol Pedro, relatadas por San Ambrosio: 'Domine, quo vadis? Señor, ¿a dónde vas?' Y Jesús nos ha respondido: 'Venio iterum crucifigi- Vengo para ser nuevamente crucificado'".
El Pontífice señaló que en esta perspectiva, "asume un profundo significado la intención del director de volver a pensar esta pregunta dirigiéndola al hombre contemporáneo: 'Quo vadis, homo? ¿Adonde vas hombre?'. ¿Vas al encuentro de Cristo, o sigues otros caminos, que te llevan lejos de él y de ti mismo?".


El Santo Padre con el director de la película, Jerzy Kawalerowicz


El Papa señaló que esta interrogante "nos toca aún más, considerando que el lugar en el que nos encontramos en este momento es precisamente en el que, hace ya dos mil años, sucedieron algunos de los hechos narrados por la novela y la película Quo vadis".
Hablando luego en polaco, el Pontífice reiteró su agradecimiento a todos los involucrados en la producción de la película, y señaló que una evaluación artística de ésta "la harán dentro de poco los críticos. Yo solamente quiero agradecer por el respeto con que el film ha sido realizado - respeto no solo a la obra maestra de Sienkiewicz, sino sobre todo por la tradición cristiana, de la cual éste nace".
"Es necesario regresar al drama que se verificó en sus almas", dijo también el Pontífice, al referirse a los personajes de la obra, ya que en éste "se enfrentan el temor humano y el valor sobrehumano, el deseo de vivir y la voluntad de ser fiel hasta la muerte, el sentido de la soledad frente al impasible odio y al mismo tiempo la experiencia de la fuerza que brota de la cercana, invisible presencia de Dios y de la fe común de la Iglesia naciente".
"Es necesario retornar a aquel drama para que nazca la pregunta: ¿Algo de aquel drama se verifica en mí? La película Quo vadis hace posible regresar a esta tradición de pruebas emocionantes y ayuda a encontrarse en ésta", concluyó el Papa.


 

Revista Vitral No. 45 * año VIII * sept.-octubre 2001