Amores perros**** / México / 2000
/ C-153' / D:Alejandro González Iñarritu / I: Gael García,
Emilio Echevarría, Goya Toledo. Tres historias, que convergen,
intentan dar una panorámica de la vida en el México actual.
Innovador filme, con una estructura dramática que logra habilidosamente
una extraña coherencia. El primer episodio logra una fuerza que
no alcanzan los restantes, aunque el conjunto mantiene una alta calidad.
La cinta trata de alertar sobre los
extremos de insolidaridad y de ambición a que puede llegar el
ser humano, pero su visión de las relaciones humanas es demasiado
negativa, casi sin vestigios de esperanza. Violencias y crudezas. Desaconsejable.
Convictos en el aire*** ( Con Air) / EE.UU.
/ 1997 / C-115' / D: Simon West / I: Nicolas Cage, John Cusak, John
Malkovich. Un policía mata accidentalmente a un hombre. Luego
de cumplir parte de su condena, es puesto en libertad condicional. Al
ser trasladado, lo incluyen en un vuelo especial donde van varios convictos
peligrosos que organizan una fuga masiva. Thriller con todas las características
propias del género. Bien realizado, logra su propósito:
entretener. La cinta enaltece la unión familiar. Triunfo de la
justicia. Por su gran violencia es propia para adultos.
Fin de semana de locos*** ( Wonder Boys)
/ EE.UU. / 2000 / C-112' / D: Curtis Hanson / I: Michael Douglas, Tobey
Maguire, Frances Mc Dormand, Robert Downey Jr. Un maduro profesor y
escritor, en plena crisis creativa, entabla una relación de amistad
con un alumno excéntrico, pero talentoso, que le hará
cambiar su vida. Comedia dramática, bien actuada y con una realización
competente que, aunque tiende a dar bandazos, se sostiene.
El protagonista, tras múltiples tropiezos morales, logra encontrar
sentido a su vida. Presentación imparcial de una situación
de adulterio. Situaciones de grave relajamiento moral. Mayores con reparos.
2001
Get Carter** / EE.UU. / 2000 / C-102' /
D: Stephen Kay / I: Sylvester Stallone, Miranda Richardson, Michael
Caine. Tras conocer la muerte violenta de su hermano, un hombre regresa
a Las Vegas, a investigar las causas. Ridículo policial, con
una trama inútilmente complicada y un innecesariamente aparatoso
uso de la cámara. Algunos momentos de tensión logrados.
Violencias y crudezas, glorificación del justiciero vengador.
Desaconsejable.
Instituto de Belleza*** (Venus Beauté
- Institut) / Francia / 2000 / C-100' / D: Toni Marshall / I:
Nathalie Baye, Bulle Ogier, Samuel Le Bihan. En un salón de belleza
confluyen varias personas, con sus frustraciones, alegrías, amores
y desamores. Comedia dramática, con una puesta en escena refinada
y buenas actuaciones, pero el guión no se sostiene, y tiende
a la dispersión. Interesante reflexión sobre diferentes
problemáticas humanas, en especial la vejez y las relaciones
sentimentales. Atmósfera de sensualidad y situaciones inconvenientes.
Triunfo del amor verdadero. Mayores con reparos.
Lautrec*** / Francia / 1998 / C-130' /
D: Roger Planchon / I: Regis Royer, Elsa Zylberstein, Anemone. Nueva
aproximación a la vida de Henri Toulosse Lautrec, famoso pintor
francés del siglo XIX. Esta versión tiene a su favor que
se basa en la auténtica correspondencia del artista, por lo que
logra más realismo que la versión que en 1952 filmara
John Huston. Buenas actuaciones y magnífica dirección
de arte, pero la cinta gira demasiado sobre sí misma, y su estilo
coreográfico le resta hondura a la psicología de los personajes.
Aun cuando el filme se atiene objetivamente a los pormenores de la vida
del pintor, hay un tratamiento superficial y complaciente de la vida
disoluta del mismo. Fuertes escenas de sexo. Comportamientos amorales
sin contrapunto ético. Desaconsejable.
La leyenda de Bagger Vance*** ( The Legend
of Bagger Vance ) / EE.UU. / 2000 / C-124' / D: Robert Redford / I:
Matt Damon, Will Smith, Charlize Theron. Un joven y prometedor golfista,
tras regresar traumatizado de la Primera Guerra Mundial, abandona todo
y cae en el olvido durante años, pero su antigua novia lo convence
para que participe en un torneo que ayude a la localidad a superar la
crisis económica. Sólo los enigmáticos consejos
de un misterioso caddy lo ayudan a salir de su depresión. Drama
lineal y convencional, pero atractivo y con cierta intensidad, mezclado
con adecuadas dosis de humor. Actuaciones competentes. Redención
del protagonista, que logra triunfar sobre sí mismo al descubrir
los dones que le rodean: en la naturaleza, en la belleza del propio
juego, la admiración de sus conciudadanos y el amor de su novia.
Jóvenes.
Miel para Oshún*** / Cuba-España
/ 2001 / C-100' / D: Humberto Solás / I: Jorge Perugorría,
Isabel Santos, Mario Limonta. Un joven que fue llevado a EE.UU. por
su padre, sin el consentimiento materno, regresa a Cuba tras la muerte
de éste, para localizar a su madre. Primer filme cubano realizado
con tecnología digital. Es una mezcla de melodrama con lo que
se ha dado en llamar road movie (película de carretera). Presenta
una historia de interés, con actuaciones correctas y algunas
situaciones humorísticas logradas (éstas gracias al buen
trabajo de Limonta), pero tiene "baches" dramatúrgicos
y situaciones artificiosas que le restan credibilidad al conjunto. La
cinta resalta la solidaridad fraterna de la gente sencilla de nuestro
pueblo, incluyendo la regeneración del pícaro que tiene
en el fondo buen corazón. Aunque no todas sus propuestas suenan
convincentes, deja entrever la necesidad de reconciliación entre
los cubanos de la isla y de la diáspora. Mayores.
El orden del caos*** ( P ) / EE.UU. /
1998 / BN-85' / D: Darren Aronofsky / I: Sean Gullete, Mark Margolis,
Ben Shenkman. Max es una especie de genio de la computación y
de las matemáticas que cae casi en el autismo y es utilizado
por un grupo de mafiosos dedicados a traficar con los valores de la
bolsa. Un grupo de fanáticos religiosos espera, por su parte,
que los trabajos matemáticos de Max les permitan llegar a conocer
al Ser Supremo.
Película experimental, que pese a ser una propuesta novedosa
y tener buenas interpretaciones, en especial del protagonista, resulta
agobiante. La índole del tema y algunos diálogos ambiguos
la hacen propia para adultos. Mayores.
Sostiene Pereira*** / Italia-España-Francia
/ 1996 / C-104' / D: Roberto Faenza / I: Marcello Mastroianni, Stefano
Dionisi, Nicoletta Brashi, Daniel Auteil. Un otoñal periodista
católico, que se mantiene apolítico ante la toma del poder
por los fascistas en el Portugal de 1938, va cambiando su forma de ver
la vida cuando establece amistad con un idealista revolucionario enfrentado
al régimen. Filme con buenas actuaciones, fotografía y
excelente música. Cae en algunas reiteraciones y tiende a simplificar
demasiado los hechos, pero es efectivo. La cinta denuncia las actitudes
totalitarias que intentan rebajar al ser humano en su dignidad, y resalta
el compromiso político-social de la prensa. Hay en la cinta cierta
caricatura de los comportamientos de autoridades eclesiales. Mayores.
Taxi*** / España / 1996 / C-106'
/ D: Carlos Saura / I: Ingrid Rubio, Carlos Fuentes, Angel de Andrés
López. Una joven de carácter rebelde deja sus estudios
y comienza a trabajar con su padre de taxista. Se enamora de un compañero
de éste, pero pronto descubre que ambos forman parte de una banda
neofascista, que se dedica a asesinar a todo el que consideran un paria
para la sociedad. Filme de denuncia social, que a pesar de sus fisuras
argumentales, logra captar el interés. Buenas actuaciones y magnífico
trabajo visual. La cinta denuncia y advierte sobre el comportamiento
de grupos xenófobos que han aparecido en España y otros
países europeos. Escenas de gran violencia, justificadas por
la necesidad de darle verismo dramático a la historia. Situaciones
de relajamiento moral; regeneración de uno de los protagonistas.
Mayores.
Un día muy particular**** ( Una
Giornatta Particolare) / Italia-Canadá / 1977 / C-106' / D: Ettore
Scola / I: Sofia Loren, Marcello Mastroianni, John Vernon. En 1938,
Hitler visita Italia, por invitación de Mussolini, para sellar
un pacto amistoso. Mientras las masas son exaltadas por los grandilocuentes
discursos de ambos mandatarios, una ama de casa y un homosexual, dos
marginados de la sociedad, entablan una cálida amistad. Tardío
estreno en Cuba de esta excelente cinta, en la que ambos protagonistas
logran una extraordinaria interpretación. Guión sólido
y sutil. Buen aprovechamiento de las imágenes documentales. Aunque
se ubica en la época concreta del nacimiento del fascismo, su
denuncia del totalitarismo con su intolerancia destructora de la dignidad
humana es valida para cualquier época y lugar. Situación
extrema de adulterio, que se atenúa grandemente por el estado
de desesperación, depresión y desamparo que experimentan
los protagonistas. Mayores.