anterior

marzo-abril. año VII. No. 42. 2001

ÍNDICE

NOTICIAS

  

PARA SACAR DE TÍ

TU MEJOR TÚ

VIII SEMINARIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN CÍVICA Y RELIGIOSA

por Sergio Lázaro Cabarrouy

     

 

Los días 16, 17 y 18 se celebró en la Casa de las Hijas de la Caridad el VIII Seminario anual del Centro de Formación Cívica y Religiosa, que estuvo dedicado como siempre a dar continuidad a la formación de los animadores, esta vez reflexionando sobre la presencia, estilo y la misión de las obras de inspiración cristiana en una sociedad secularizada y pluralista, buscando métodos de concienciación para aumentar el interés y el compromiso social en nuestras comunidades, para estimular así las iniciativas que puedan configurar una nueva sociedad.
En el encuentro participaron animadores de varias comunidades de la diócesis: Guanajay, Mariel, Cabañas, Bahía Honda, Candelaria, San Cristóbal, Las Martinas, Mantua y Pinar del Río. También participaron invitados de los Talleres Sociales de Cienfuegos, de varias parroquias de Cárdenas y Matanzas, de la Comunidad Escolapia de Guanabacoa en La Habana, de la Parroquia de Santa Rita, del Movimiento Estudiantil Católico Universitario, y de la comunidad franciscana de Jesús de Miramar, también de esa ciudad.
El viernes 16, luego de la acogida a los invitados y la comida, se desarrolló una sesión abierta que contó con la presencia de Mons. Carlos Manuel de Céspedes y García-Menocal, Vicario General de la Arquidiócesis de La Habana, quien dictó la conferencia "Aproximación y Vigencia del Padre Félix Varela en la Aurora del Tercer Milenio".
El conferencista hizo un recorrido profundo y todo lo abarcador que permite una sesión de dos horas, en el que expuso los elementos fundamentales de la obra del "que nos enseñó a pensar primero", destacando los elementos que le parecían vigentes para los momentos actuales que vive nuestra nación a cuya fundación dio un aporte decisivo. Entre dichos elementos el Padre Carlos Manuel destacó el aporte pedagógico que dio sus frutos en una generación de pensadores y patriotas, su cristianismo liberal fiel a la Iglesia manifestado sobre todo en su contribución a la fundación de la Iglesia Católica en los Estados Unidos, y en los debates con los protestantes en los que dio ejemplo de hombre de diálogo defensor de la verdad. También abordó las distintas formas que tuvo su compromiso social que llevó al Padre Varela de la Cátedra de Derecho Constitucional del Seminario de La Habana, a las Cortes españolas, y de ahí al exilio en los Estados Unidos, compromisos estos que afrontó con gradualidad, tratando siempre de hacer el bien posible. Tras la conferencia, varias personas del público hicieron preguntas, opinaron o discreparon, lo cual suscitó un animado y productivo intercambio.
En la jornada del sábado 17, tras el desayuno y la oración de la mañana, animada por la hermana Magdalena Reyes hccj, luego del saludo de bienvenida, animoso y hospitalario que siempre nos brinda el Sr. Obispo, comenzó la reflexión sobre "Cómo despertar en nuestras comunidades el compromiso social, animado por la hermana Carmina Roselló Estade, hscj. Con un estilo muy propio y tocando las distintas dimensiones de la persona humana, la hermana fue a las raíces mismas del cristianismo y de la experiencia espiritual de Jesús de Nazaret, para encontrar allí las claves para el compromiso social del cristiano, que parte siempre de la sensibilidad por lo que pasa al prójimo. Con citas de los grandes místicos y teólogos, y exégesis minuciosas de la Biblia. La hermana guió a los participantes por un recorrido mental y espiritual que fue desde las raíces a las últimas aplicaciones del cristianismo. Además de enseñar, la experiencia tuvo el valor de dar una visión integral de la fe cristiana en la cual no se puede separar el culto, la caridad y el profetismo, porque las tres son dimensiones de una única e indivisible experiencia de Dios.
Durante la jornada de la mañana se realizó un trabajo en equipo en el que los participantes determinaron los diferentes problemas que encontramos en nuestra realidad personal, familiar y social, así como las relaciones causa - efecto entre éstas. Luego del trabajo hubo un intercambio que se convirtió en una genuina experiencia de diálogo que tuvo como peculiaridad la existencia de una minoría que discrepaba de la opinión más o menos común de la mayoría. Durante todo el desarrollo del tema hubo un buen ambiente de participación ayudado por los recursos pedagógicos empleados por la hermana. El tema de la tarde fue: "Presencia y estilo de las obras de inspiración cristiana en medio de una sociedad secularizada y pluralista."
En la jornada de la noche del sábado hubo un intercambio de experiencias en el que se pudo ver con alegría que se han revitalizado los ciclos del Centro en Guanajay y San Cristóbal, luego de un período en el que no habían sesionado, así como que estaban funcionando en Las Martinas, como una experiencia nueva. Los participantes de Mariel, Cabañas, San Luis, Las Martinas y Mantua expusieron sus proyectos para ofrecer los ciclos en sus respectivas parroquias. No obstante se constató que existen otros lugares en los que no funciona ningún servicio del centro. Fue de gran valor también la experiencia de los invitados de otras diócesis. La de los Talleres Sociales de Cienfuegos que llevan varios años ofreciendo encuentros mensuales en los que utilizan, entre otros, los materiales de nuestro Centro. La experiencia de algunos miembros de la comunidad de Santa Rita que se reúnen en casas particulares y han ofrecido ya varios ciclos. Y la de la comunidad de Santa Cruz de Jerusalén que han aplicado los materiales y el estilo del Centro, en la catequesis y la formación de jóvenes. Finalizado el intercambio hubo un momento festivo con décimas y cuartetas criollas, representaciones, dinámicas, y unas cervecitas.
La jornada del domingo comenzó con la misa celebrada por el señor Obispo José Siro González Bacallao. En el momento de las ofrendas los animadores renovaron su compromiso con los servicios y el estilo del Centro. Seguidamente se desarrolló el tercer tema del encuentro, también animado por la hermana Carmina: ¿Cómo hacer un camino de compromiso social para estimular las iniciativas que puedan configurar una nueva sociedad?.
En la jornada de la tarde se trató de responder a la pregunta ¿qué hacer para mejorar los servicios del CFCR en las actuales circunstancias?, mediante la dinámica de la "lluvia de ideas", animada por Karina Gálvez. Entre las propuestas que salieron estaba la de seguir revitalizando los ciclos del Centro donde habían dejado de funcionar, aprovechar mejor las convocatorias de los grupos de educadores, economistas e informáticos para el servicio de personas de las distintas partes de la diócesis, mejorar la comunicación estableciendo que personas concretas sirvan de puente en las distintas vicarías, etc.
Por último se hizo la evaluación del encuentro en la que se mostró la satisfacción de las expectativas de los participantes y el nuevo aliento para seguir adelante en la obra. Fue sin dudas una jornada que puede servir de impulso y alimento a los que llevamos adelante esta obra en medio de la actual situación en la que abundan las dificultades y faltan aliento y valor. Hago votos para que los animadores del Centro demos continuidad a la obra que hace 2000 años comenzó Jesucristo "anunciando a los ciegos la vista y a los cautivos la libertad"2.

Sergio Lázaro Cabarrouy Fernández-Fontecha

1.Pedro Salinas, poeta español, citado por la hermana Carmina Roselló en el primer tema del encuentro.
2. Cf. Lc 4, 18 -19.