anterior

noviembre-diciembre. año VII. No. 40. 2000

ÍNDICE

NOTICIAS

  

 

Los redactores: Lázaro Godínez, Lázaro Gómez Piquero, Sandra Villar y Virgilio Toledo

EN CONSULTA:

UN SERVICIO PARA CRECER EN HUMANIDAD

por Humberto Bomnín

 

     

 

El lunes 13 de noviembre a las 8:30 de la noche se llevó a cabo en la Casa de las Hijas de la Caridad el lanzamiento del Boletín "En Consulta", publicación periódica que verá la luz mensualmente para responder a la necesidad de brindar un nuevo servicio de la Consultoría Cívica del Centro de Formación Cívica y Religiosa.

La mencionada publicación fue presentada a un número considerable de público, por la Lic. María Caridad Gálvez Chiú. En sus palabras Karina expuso los objetivos de este nuevo espacio de reflexión y comunicación en las diferentes secciones de ética, cívica, psicológica y jurídica, al mismo tiempo, lugar para el diálogo y el debate que permita a todos los participantes, lectores y colaboradores una forma de crecer en humanidad. Es una manera, expresó la presentadora, "de que las personas tanto lectores como colaboradores y escritores intercambien y encuentren criterios de juicio diferentes, líneas de pensamiento con los que no necesariamente todos estarán de acuerdo".

La licenciada Gálvez afirmó -además- "que ha de servir como una forma de comunicación, de diálogo y acompañamiento a las personas, facilitarles el camino hacia su autoestima y contribuir a la promoción en la autogestión. Será éste un Boletín abierto donde todos puedan expresar sus propias ideas, donde toda persona de buena voluntad se sirva de él como ámbito propicio al diálogo, al acercamiento y a la participación responsable, en coherencia con el estilo ético y cívico de nuestro Centro que estimula a sus participantes a ser protagonistas y no simples espectadores".

Al final se invitó a los presentes a que formularan preguntas, emitieran sus dudas, criterios y opiniones. Se produjeron intervenciones de acogida y otras discrepantes en cuanto al carácter partici-pativo, y si la colaboración sería solo para especialistas o no, y se corroboró y alcanzó el consenso de que cualquier persona pueda enviar sus colaboraciones, independientemente de su grado de profesionalidad o especialidad.

«...Solamente basta el interés de la persona sea cual fuera su forma de pensar o de creer; condición: ser respetuosos de la diversidad de ideas y de creencias, ser tolerantes y receptivos con las opiniones alternativas, teniendo en cuenta el perfil personalista, comunitario, abierto y pluralista en que se inspira este trabajo y eso sí, ninguna ofensa o ataque personal o institucional tendrá cabida en estas páginas pues el centro de nuestros criterios editoriales estará puesto siempre al servicio de la persona humana ser único e irrepetible y a la vez trascendente y esa será siempre la línea que brindaremos en los servicios de la Consultoría Cívica y de su Boletín que es órgano de expresión, comunicación y divulgación al servicio de la persona humana», puntualizó la Licenciada María Caridad.

En el primer número de octubre "En Consulta", presenta su editorial donde expone los objetivos y finalidad de sus servicios.

La sección Ético Cívica, aborda el tema de la amistad expuesto por Virgilio Toledo. En el espacio dedicado a Psicología presenta aristas de una interesante y actual problemática: "Vivir en pareja" el papel del amor, su concepción, por la Lic. Sandra Villar.

En la sección Testimonio "Un siglo para la esperanza" consejos de un amigo para afrontar la tristeza, la melancolía y la frustración... Escrito por el Dr. Lázaro Piquero. Y una interesante disertación del Lic. Lázaro Godínez sobre "Derechos Humanos y derecho natural" reflexivo llamado que presenta la naturaleza inherente a la defensa de los derechos de la persona humana. Y finalmente; "El Equilibrio", trabajo muy estimulante que muestra por qué la vida no es una carrera, sino un viaje que ha de disfrutarse a cada paso.

Si desea suscribirse, envíe su solicitud y giro postal a:

Sra. Elsa Siles Bustillo, Boletín "En Consulta", Obispado de Pinar del Río, Máximo Gómez 160 (E) Pinar del Río, C.P. 20100. 25 ctvos. Cada número. Anual $3,00 M.N.