DILEMAS
DE LA PRÁCTICA MÉDICA
Un
hombre de 26 años sufre un accidente con lesión de la médula espinal
en el cuello, lo que le lleva a perder los movimientos del cuello
hacia abajo, solo puede mover la cabeza, y algo los hombros y brazos,
pero sin movimientos efectivos. Dos años después, en consulta, pide
quedarse solo con el médico y le dice:
-Doctor,
esto no es vida, no tengo aliciente alguno, mi familia me quiere
mucho, pero yo ya no sirvo para nada, estoy cansado de ser un estorbo,
todos me tienen lástima y se los veo, un día se van a cansar de
mi y no quiero que esto pase. Sí pudiera ya me hubiera quitado la
vida, pero ni siquiera puedo hacer eso. Por favor, ayúdeme, indíqueme
algo que me mate, pero por favor, esto queda entre nosotros, no
se lo diga a mi familia, estoy aburrido de vivir y no quiero seguir
siendo un estorbo. Usted está para ayudar a los que sufren y yo
sufro como pocos, mi única solución es la muerte y usted la sabe.
Ayúdeme a encontrarla. Por favor.
1.-Si
usted es el médico ¿qué haría? ¿cuál debe ser su papel? ¿Por qué?
2.-Si
usted fuese el paciente ¿qué querría?
3.-En
caso de ser familiar ¿qué haría?
4.-Y
usted mismo ¿Cuál es su criterio?
Puede
ser un criterio anónimo, solo le pedimos que nos diga su edad, sexo
y ocupación. Gracias.
|
EL
ABORTO
UN
TEMA SIEMPRE ACTUAL
por
José
de la Peña
Si
los mayores problemas del siglo XIX, en los planos moral, social,
económico y político, han sido la inmerecida miseria de las clases
obreras y las explotación colonial, el mayor problema del siglo
XX en los planos moral, social, económico y político, es el inmerecido
desprecio a la vida humana.
La
gravedad de este problema, por ejemplo, la podemos observar en las
campañas mundiales que tienen como objetivo no sólo cortar las fuentes
de la vida a través de la trivilización de la esterilización, sino
también legalizar el aborto, y tal vez, dentro de poco, la eutanasia.
Esta
legalización del aborto inducido (buscado y materializado por fuerzas
externas) es un tema único que penetra en cada aspecto de las relaciones
humanas y llega hasta el fondo de la estructura de una determinada
sociedad. Lo toca casi todo. Es, a la vez, un tema moral, social,
económico, político, religioso, médico y legal. Cada defensor, enemigo
o persona afectada, responde siempre con algo de fanatismo.
Como
materia de discusión, es difícil hablar sobre el aborto inducido,
sin establecer unas bases. Desde 1968 han aparecido innumerables
artículos tanto a favor como en contra del aborto inducido. En cada
artículo el primer párrafo refleja las bases de que parte el autor,
incluso cuando proclama que va ha tratar el tema con objetividad.
Gritos
de genocidio, asesinato, derecho a la vida, derecho a la libertad
y derecho a la vida privada han sido proferidos con frecuencia en
cuanto el tema sale a debate.
Los
argumentos más candentes en torno al aborto inducido parecen gravitar,
según mi criterio, sobre cuatro temas principales:
1.-¿Se
puede considerar el óvulo fecundado como un ser humano?
2.-En
nombre del derecho a la calidad de la vida, ¿no se debe negar la
vida a un ser que nacerá mal formado?
3.-La
mujer, como individuo, ¿no es dueña de su propio cuerpo?
4.-¿Qué
consecuencias psicológicas tiene el aborto inducido, si es que las
tiene?
|
A
cada uno de estos temas, expuestos en forma de interrogantes, les
daré respuesta tratando de ser breve. Veamos.
1.¿Se
puede considerar el óvulo fecundado como un ser humano?
Cuando
el espermatozoide (procedente del padre) se une con el óvulo (procedente
de la madre) se formará una célula muy diminuta, que tendrá 23 cromosonas
de cada uno de los padres (46 en total), lo que hace que esta célula
contenga el complejo código genético que va a determinar cada uno
de los detalles del desarrollo humano (sexo, color del pelo, color
de los ojos, estatura, etc). Por consiguiente, esta primera y diminuta
célula contiene un mensaje genético vital y su manifestación es
vida; y si el mensaje es un mensaje humano, el ser es un ser humano.
2.-En
nombre del derecho a la calidad de la vida, ¿no se debe negar la
vida a un ser que nacerá mal formado?
No
hay que identificar la vida humana y la calidad de la vida humana.
Estas dos nociones no se encuentran sobre el mismo plano, así como
por ejemplo, no se encuentran sobre el mismo plano la democracia
y las cualidades (o los defectos) de la democracia. Se está en régimen
democrático o se está, por ejemplo, en régimen totalitario. El hecho
de que se esté en régimen democrático no impide que este régimen
tenga defectos. Hay que combatir estos defectos, pero la peor manera
de combatirlos sería destruir la democracia. De igual modo, si un
niño nace mal formado, de todos modos vivirá una existencia humana.
Su malformación no trae consigo ninguna modificación intrínseca
a su existencia humana, y los derechos del hombre son inherentes
al ser humano porque vive una existencia humana. Hablar de las cualidades
físicas o psicológicas de un hombre, no tiene sentido más que relativamente
con su existencia. Debemos recordar que la mayor amenaza que pesa
sobre la salud de un ser humano, es la de perder la vida.
3.-La
mujer , como individuo, ¿no es dueña de su propio cuerpo?
Ningún
ser humano puede convertirse en propiedad de otro, objeto del derecho
de otro. Ahora bien, el niño no nacido no es un órgano de la madre;
es un ser único, distinto, con su individualidad genética propia.
Este ser único seguirá una evolución original, y la mujer no puede
disponer arbitrariamente de la existencia de este ser.
4.-¿Qué
consecuencias psicológicas tiene el aborto inducido, si es que las
tiene?
La
práctica médica ha demostrado que el aborto inducido puede tener
consecuencias psicológicas para la madre. Entre estas consecuencias
psicológicas señalaremos:
-Baja de su estima personal
al destruir a su propio hijo.
-Frigidez.
-Aversión
hacia el marido o el amante.
-Culpabilidad
o frustración de su instinto maternal.
-Desórdenes
nerviosos, insomnio, neurosis diversas.
-Aparición
de enfermedades psicopáticas.
-Depresiones.
-Puede
llegar al suicidio.
Para
finalizar este breve trabajo, me gustaría señalar que según datos
de la Organización Mundial de la Salud (1990), habría actualmente
entre 40 y 60 millones de abortos por año en el mundo. Estas cifras
deben hacernos reflexionar. Cuarenta millones es el número aproximado
de muertos en la II Guerra Mundial. Cuarenta millones de abortos
por año es una hecatombe sin precedentes en la historia. Es a la
vez un desastre demográfico y un desastre moral.
PARA
LEER Y REFLEXIONAR
Dos
notas sobre la noticia anterior:
1.-La
RU 486 causa deformidades: Se ha verificado el primer caso de deformidades
debido al uso de RU 486. Se trata de un niño a cuya madre se le
administró dicha droga pero no abortó, negándose después a que le
practicaran un aborto quirúrgico. El niño nació con las piernas
deformadas y unidas ("Beginnings", boletín de Farmacéuticos
en Favor de la Vida. Mayo de 1989)
2.-Cuando
la mujer está al punto de no tener su otra menstruación, y posiblemente
haya confirmado que está embarazada, ya ese "embarazo en las
primeras etapas" está implantado en las paredes del útero,
recibe alimento y oxígeno, tiene un corazón que late, se le distinguen
los cinco dedos de la mano, se le pueden detectar y registrar las
ondas cerebrales y su hígado produce células de la sangre; por consiguiente,
ese "embarazo en las primeras etapas" en realidad es un
niño que ya ha comenzado su desarrollo intrauterino. Por lo tanto,
podemos decir que esa sustancia química sirve para asesinar niños
que aún no han nacido.
|