![]() |
noviembre-diciembre. año VII. No. 40. 2000 |
![]() |
|
||||||||||||||||
CINE |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
A partir de este número, la revista Vitral se complace en publicar en su sección de "CINE", la guía Cinematográfica que ha recomenzado a enviar la Oficina Católica Internacional de Cine (OCIC CUBA). Agradecemos a la prestigiosa organización Cultural Católica que haya reanudado este servicio que es el más antiguo de su tipo en Cuba y que muchos esperan con mucha atención para orientar su participación en el 7mo arte. |
||||||||||||||||
A la primera vista*** (At First Sight) / EE.UU. / 1998 / C-128’ / D: lrwin Winkler / I: Val Kilmer, Mira Sorvino, Kelly McGillis. Un joven masajista ciego recupera parcialmente la vista con la ayuda de una arquitecta, con la que comienza una relación amorosa. Inspirada en hechos reales, la cinta logra captar el interés, basándose sobre todo en sus buenas actuaciones, pero se dilata demasiado, y presenta algunos puntos muertos. Exalta el coraje y la fuerza de voluntad para afrontar las adversidades de la vida, y el éxito del amor verdadero. Jóvenes. Ace Ventura, detective de mascotas* (Ace Ventura, Pet Detective) / EE.UU. / 1994 / C-85’ / D: Tom Shadyac / I: Jim Carrey, Sean Young, Courteney Cox, Tone Löc, Dan Marino. Ace Ventura investiga quién se ha robado la mascota del team de football de Miami, pues el equipo no quiere jugar hasta que no aparezca su delfín. Tonta comedia, que tal vez los niños pequeños encuentren divertida. Los malos son castigados y los buenos triunfan. Para toda la familia. Antonia*** / Holanda / 1996 / C-100’ / D: Marleen Gorris / I: Willeke Van Ammerroy, Els Dottermans, Jan Decler. Una anciana, al borde de la muerte, recuerda la agitada vida de su familia en una pequeña villa. Comedia dramática, con buenas actuaciones, fotografía y ritmo, aunque este último decae en algunos momentos. Si bien la cinta pretende resaltar valores familiares y de convivencia, lo que realmente hace es torcerlos, presentando como normales situaciones y actitudes de desajuste moral. Negativa. Corre, Lola, corre**** (Lola Rennt) / Alemania / 1998 / C-BN-81’ / D: Tom Tykwer / I: Franka Potente, Moritz Bleibtren. Herbert Knaup. Una joven dispone de veinte minutos para reunir una importante suma de dinero con la que salvar la vida de su novio, endeudado con un mafioso. Relampagueante ejercicio de estilo, hecho de manera experimental, con buen uso del ritmo cinematográfico, carismática actuación de la protagonista, excelente montaje y buena utilización de la banda sonora. Su inusual estética y su frenético "tempo" pueden causar rechazo a esta novedosa propuesta. La cinta cuenta tres variantes de la historia, con un marcado interés por lo formal. Esto dificulta el análisis ético de su enfoque, bastante ácido, sobre diversos problemas familiares y juveniles. Violencias. Mayores con reparos. De noche vienes Esmeralda*** / México / 1997 / C-103’ / D: Jaime Humberto Hermosillo / I: María Rojo, Claudio Obregón, Martha Navarro. Una enfermera, casada con 5 hombres a la vez, es acusada de bigamia por uno de los maridos al intentar consumar el sexto matrimonio. Sátira sobre la sexualidad, que logra algunos chistes eficaces. La trama, aunque bien concebida, es inconsistente, lo que le hace perder efectividad. María Rojo, pese a su experiencia como actriz, está ajena a una interpretación cabal del personaje. El filme parece proponerse una crítica mordaz a la hipocresía, pero abunda en elementos negativos, como la defensa de la permisividad sexual, y su ataque al matrimonio, todo ello levemente atenuado por su tono de comedia. Escenas eróticas, diálogos y situaciones subidas de tono. Desaconsejable. Fibra óptica** / México / 1996 / C-100’ / D: Francisco Athíe / I: Roberto Sosa, Lumi Cavazos, Angélica Aragón. Tras el cruento asesinato de un poderoso jefe sindical, del cual es acusada su amante, un joven periodista y un maduro abogado son contratados separadamente por un enigmático personaje, para que esclarezcan la verdad de los hechos. Policial con buen arranque, que va perdiendo interés a medida que avanza y se estanca su entramado dramático, que se torna confuso y enrevesado. Crudezas y violencias, con las consabidas escenas eróticas. Pesimista denuncia de la corrupción y la demagogia política. Desaconsejable. El hombre de la luna**** (Man on the Moon) / EE.UU. / 1999 / C-118’ / D: Milos Forman / I: Jim Carrey, Danny de Vito, Courtney Love. Aproximación a la vida de Andy Kaufman, controvertido cómico de la televisión norteamericana, famoso por sus chistes provocativos y chocantes. Excelente filme, con un ritmo sostenido de principio a fin, y lleno de situaciones hilarantes e imprevisibles, que reflejan fielmente el estilo de Kaufman. La cinta se beneficia sobre todo de la riqueza dramática del excéntrico personaje original, adoptando un inteligente tono surreal, que puede desconcertar a un espectador no avisado. Buena caracterización de Carrey como el personaje central, tal vez algo idealizado por la película. Algunas situaciones y diálogos inconvenientes. Lo mejor: su llamado a llevar la vida con alegría y no tomarse los problemas demasiado en serio. Mayores con reparos. La huida del asesino* (Escape of the Hitman) / EE.UU. / 1999 / C-93’ / D: Mark L. Lester / I: Eric Roberts, Damien Cahpa, Farrah Forke. Un exmafioso testifica contra su organización y se acoge a un programa de protección de testigos, mientras sus antiguos colegas tratan de localizarlo para matarlo. Execrable filme de acción. Violencias y crudezas. Amor a la familia. Mayores. Las normas de la vida*** (The Cider House Rules) / EE.UU. / 1999 / C-125’ / D: Lasse Hallstrom / I: Tobey Maguire, Charlise Theron, Michael Caine. Un joven que ha sido criado en un orfanato, en el que aprendía medicina autodidactamente, al lado de un ginecólogo, decide marcharse del lugar en busca de nuevos horizontes, al lado de una pareja que ha acudido al lugar para procurar un aborto. Este melodrama, que sitúa su acción en Maine, Estados Unidos, a principios de los 40, presenta ciertos baches dramatúrgicos, que logran compensarse por las impecables actuaciones y los giros inesperados que da la historia. Típico ejemplo de manipulación moral del espectador, el filme pretende pasar por naturales hechos éticamente reprobables, como el aborto, el adulterio y el incesto. Negativa. Poder que mata*** (Wag the dog) / EE.UU. / 1997 / C-97’ / D: Barry Levinson. / I: Dustin Hoffman, Robert DeNiro, Anne Heche, Woody Harrelson, James Belushi. Para tender una cortina de humo sobre un potencial escándalo sexual del Presidente de los Estados Unidos, se teje una intriga política que culmina en una falsa declaración de guerra. Caricaturesca sátira sobre la manipulación de la opinión pública por los políticos. Sin mayores aciertos formales, la película se apoya fundamentalmente en el desempeño de su estelar reparto. Su enfoque sobre el mundo de la política es decididamente pesimista, con cierta carga de cinismo. Mayores con reparos. Santitos**** / México / 1998 / C-95’ / D: Alejandro Springall / I: Dolores Heredia, Demian Bechir, Alberto Castrilla. Una joven mujer, que ha perdido a su hija, cree ver a San Judas Tadeo, quien le indica que en realidad su niña ha sido secuestrada, por lo que emprende un viaje en su búsqueda. Sencilla comedia, con toques surrealistas y fantásticos. Guión bien hilvanado y actuaciones decorosas. Positiva parábola sobre el bien y el mal, los vaivenes de la vida y la inocencia, con un respetuoso acercamiento a la fe popular. Presentación realista de algunas situaciones escabrosas. Triunfo del bien y del amor verdadero. Mayores con reparos. Seis días y siete noches** (Six Days, Seven Nights) / EE.UU. / 1998 / C-101’ / D: Ivan Reitman / I: Harrison Ford, Anne Heche, David Schwimmer, Jacqueline Obradors. Un piloto particular y la joven que lo ha contratado para llegar a tiempo a una reunión de trabajo, sufren un accidente y quedan incomunicados en una isla desierta. Luego de varias vicisitudes logran regresar, cuando todos les creían muertos. Violencias y situaciones características de este tipo de películas de aventuras, sin nada relevante en su realización. Jóvenes. Vidas al límite*** (Bringing Out the Dead) / EE.UU. / 1999 / C-115’ / D: Martin Scorsese / I: Nicolas Cage, Tom Sizemore, Patricia Arquette. Cinta en torno al trabajo de un grupo de paramédicos que laboran en hospitales de bajo presupuesto. Interesante película de carácter testimonial, que no logra ser mejor por la cantidad de discontinuidades que tiene, y demasiadas subtramas que no quedan bien contadas. Podía esperarse más de un consagrado como Scorsese. Buenas actuaciones. Amarga, aunque realista, visión del infierno de la droga. Es una dura crítica a la falta de recursos en los centros hospitalarios de los arrabales neoyorquinos, que resalta la entrega de los paramédicos en su esfuerzo por salvar vidas humanas. Se presenta un caso de eutanasia. Mayores con reparos.
|
||||||||||||||||
|
![]() |