![]() |
noviembre-diciembre. año VII. No. 40. 2000 |
![]() |
|
||
OPINIÓN |
||
NUEVO MODO DE VIVIR SIN EL A L C O H O L
|
||
|
||
Enfermedad compleja de componentes biológicos, psicológicos y sociales Alcohólicos Anónimos: Es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El único requisito para ser miembro de AA es el deseo de dejar la bebida. Para ser miembro de AA no se pagan honorarios ni cuotas, nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. AA no está afiliada a ninguna secta religiosa, partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa. Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad. AA tuvo su comienzo en Akron, en 1935, cuando un hombre de negocios de Nueva York, que había logrado permanecer sobrio por primera vez en varios años, buscó a otro alcohólico y se le dio la dirección de un médico de la localidad. Durante los pocos meses de su reciente adquirida sobriedad, el neoyorquino había observado que sus deseos de beber disminuían cuando trataba de ayudarle a otros "borrachos" a que tratasen de permanecer sobrios, parecía estar muy relacionada con la cantidad de ayuda y estímulo que pudiesen darles a los demás alcohólicos. Durante los primeros cuatro años, la nueva asociación se desarrolló lentamente, carecía de nombre, de organización y de material impreso que la describiera. Se establecieron grupos en Akron, Nueva York, Cleveland y otros lugares. En 1939, con la publicación del libro "Alcohólicos Anónimos", del cual la sociedad derivó su nombre, y con la ayuda de amigos no alcohólicos, la Sociedad comenzó a llamar la atención tanto en este país como en el exterior. AA no es una sociedad religiosa, porque a sus miembros no se les exige ninguna creencia religiosa como condición para su ingreso. A pesar de que la asociación ha recibido la aprobación y el respaldo de muchos dirigentes religiosos, no está aliada con ninguna organización o secta. Entre sus miembros se incluyen católicos, protestantes, judíos y hasta ateos o agnósticos. El programa de recuperación de AA tiene indudablemente como base la aceptación de ciertos valores espirituales. Cada miembro, como individuo, puede libremente interpretar esos valores como mejor le plazca, o ni siquiera pensar en ellos, si así lo desea. El alcohol se ha convertido para él en algo superior a sus fuerzas y la asociación sugiere que para lograr y conservar la sobriedad, el alcohólico necesita aceptar que existe un Poder Superior, del cual debe depender. Los "Doce Pasos" son el núcleo del programa de AA para la recuperación personal del alcoholismo. Se presentan simplemente como sugerencias basadas en la experiencia de ensayos y errores de los primeros miembros de AA. Las "Doce Tradiciones" de AA son principios que se indican para asegurar la supervivencia y el desarrollo de millares de grupos que comprenden la sociedad. También se basan en la experiencia de los grupos mismos durante los años decisivos de la formación de la asociación.
Los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos 1.-Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables. 2.-Llegamos al convencimiento de que sólo un Poder Superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio. 3.-Decidimos poner nuestra voluntad y nuestras vidas al cuidado de Dios, tal como nosotros lo concebimos. 4.-Sin ningún temor hicimos un inventario moral de nosotros mismos. 5.-Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestras faltas. 6.-Estuvimos dispuestos a dejar que dios eliminase todos éstos defectos de carácter. 7.-Humildemente le pedimos que nos librase de nuestros defectos. 8.-Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos. 9.-Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño que les habíamos causado, salvo en aquellos casos en que el hacerlo perjudicaría a ellos mismos o a otros. 10.-Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos los admitimos inmediatamente. 11.-Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios tal como lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer Su Voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para aceptarla. 12.-Habiendo experimentado un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros actos.
Las Doce Tradiciones de Alcoholismo Anónimo 1.-Nuestro bienestar común debe tener la preferencia, el restablecimiento personal depende de la unidad de AA. 2.-Para el propósito de nuestro grupo solo existe una autoridad fundamental, un Dios bondadoso que se manifiesta en la conciencia de nuestro grupo. Nuestro líderes no son más que fieles servidores, no gobiernan. 3.-El único requisito para ser miembro de AA es el querer dejar de beber. 4.-Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a los AA considerados como un todo. 5.-Cada grupo tiene un solo objetivo; llevarle el mensaje al alcohólico que aún está sufriendo. 6.-Un grupo de AA nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de AA, a ninguna identidad allegada o empresa ajena para evitar que problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo primordial. 7.-Todo grupo de AA debe mantenerse a sí mismo, negándose a recibir contribuciones de afuera. 8.-AA nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de servicio pueden emplear trabajadores especiales. 9.-AA, como tal, nunca debe ser organizada, pero podemos crear juntas de servicio o comités que sean directamente responsables ante aquellos a quienes sirven. 10.-AA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; por consiguiente su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas. 11.-Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción que en la promoción, debemos mantener siempre nuestro anonimato personal ante la prensa, la radio, la TV y el cine. 12.-El anonimato es la base espiritual de nuestras tradiciones recordándonos siempre que debemos anteponer los principios a las personas. Aunque muchos saben que el alcoholismo es una enfermedad, muy pocos lo consideran un "contagio familiar" que puede afectar emocional, espiritual y, a menudo, físicamente a tres o cuatro personas de un hogar. Al-Anon nos asegura que no hay situación, por difícil que sea, ni desdicha demasiado grande que no pueda superarse. Sabiendo que el alcoholismo es una enfermedad y dándonos cuenta de que somos incapaces ante ésta, así como ante otras personas, nos preparamos para hacer algo útil y constructivo con nuestra vida. Solamente así podemos ayudar a los demás. Sin una ayuda espiritual para muchas personas es muy difícil vivir con un alcohólico. Nos ponemos nerviosos y nos volvemos irritables y resentidos. Nuestro pensamiento se ofusca y nuestra perspectiva se deforma. Un cambio de nuestra actitud puede ser de gran ayuda y a menudo es la fuerza benéfica que impulsa finalmente al alcohólico a buscar ayuda. El programa de Al-Anon, que es también una forma de vida espiritual, se basa en los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos. Su propósito es ayudar a los familiares y amigos de los alcohólicos ofreciéndoles amistad y esperanza, proporcionándoles la oportunidad de aprender a crecer espiritualmente por medio de la práctica de los 12 Pasos de AA, intercambiando la experiencia de afrontar el alcoholismo y de como ayuda el programa, haciendo posible que los miembros ofrezcan comprensión y ánimo al alcohólico.
Los lemas de AA Al-Anon Suelta las riendas y entrégaselas a Dios. Primero las cosas más importantes. Vive y deja vivir Hazlo con calma. Todo por la gracia de Dios.
Obstáculos al éxito en Al-Anon -Discusiones sobre religión. -Murmuración. -Dominio. Los hijos de alcohólicos generalmente tiene una mezcla de amor y odio, temor y lástima, con respecto a sus padres alcohólicos e igualmente tienen una gran necesidad de ayuda. En Alateen, muchachas y muchachos empiezan a pensar como individuos, sin temor. Adquieren la capacidad de desprenderse emocionalmente del problema de sus padres, al mismo tiempo que conservan su amor por ellos. Un nuevo modo de vivir no puede describirse; es necesario experimentarlo. La literatura descriptiva que se funda en amplias generalidades inspirativas deja muchas preguntas sin contestación y muchos lectores no quedan completamente satisfechos de haber encontrado lo que buscaban o necesitaban. Por otra parte, un catálogo de la mecánica y los detalles de un programa de un modo de vivir puede mostrar a penas en parte su valor. AA es un programa para un nuevo modo de vivir sin alcohol, que está dando resultados eficaces para muchas decenas de miles de personas que lo aceptan y lo aplican con honradez y sinceridad. Está funcionando en todo el mundo y para hombres y mujeres de todas las clases sociales.
Yo soy responsable Cuando cualquiera, dondequiera, Extienda su mano pidiendo ayuda, Quiero que la mano de AA esté siempre allí Y por esto... Yo soy responsable.
|
||
|
![]() |