ENTÉRATE
cómo conservar el calzado
|
El
calzado durará más si después de usarlo lo cepillamos, limpiamos
y aireamos, pues el sudor puede cuartear la piel, endureciéndola.
Si deseamos mantener los zapatos en forma debemos guardarlos y no
dejarlos sin protección.
Pueden
guardarse en una zapatera confeccionada en casa, con saco de yute
o cualquier otro material resistente y colocarla detrás de una puerta,
con lo que aprovecharemos el espacio y solucionaremos una necesidad.
También
podemos guardarlos en bolsas de nylon o en cajas especiales.
¿Cómo
hacer CROQUETAS DE HUEVO?
|
El
huevo es un excelente alimento y se digiere perfectamente siempre
que sea fresco. Comerlos fritos, generalmente los comemos duros,
escolfados, en tortillas, revoltillo, natillas, etc.
Hoy
le proponemos comerlos en croquetas, una forma muy sabrosa de saborear
el huevo, variando el gusto.
Ingredientes
4
huevos duros, 1 cucharada
de grasa (manteca, aceite, mantequilla), 2
cucharadas de harina de trigo, ½
taza de caldo o leche, 1
cucharadita de sal, ½
cucharadita de cebollas o perejil, un
poquito de pimienta al gusto, y galleta
molida o pan rallado para empanizar
Procedimiento
Se
mezcla la harina con la leche (se puede ligar en la batidora).
Se
pone al fuego una cacerola con la grasa y la cebolla picadita, se
le echa la mezcla de harina y leche o caldo y se cocina a fuego
lento hasta que espese. (Como si fuera una natilla)
Se
baja de la Candela y se le añaden los huevos duros picaditos. Se
deja enfriar y después se le da forma de croquetas. Se empanizan
y se frien en manteca o aceite caliente.
Da
tres raciones.
Sí
quieres hacer para 6 raciones duplique los ingredientes.
|
Qué
hacer ante un ATAQUE AL CORAZÓN
|
Digamos
que usted va camino a su casa aproximadamente a las 6:15 p.m (solo,
por supuesto), después de un duro día de trabajo. Usted va realmente
cansado y agobiado. De repente, empieza a experimentar severos dolores
de pecho que se extienden por todo su brazo llegando hasta su mandíbula.
Usted
se encuentra a sólo cinco kilómetros del hospital más cercano de
su casa; desafortunadamente usted sabe que no le dará tiempo de
llegar tan lejos.
¿Qué
puede hacer? Tal vez, usted fue entrenado en Respiración Cardio
Pulmonar, pero en el curso es probable que no le enseñaron a darse
RCP a usted mismo.
Cómo
sobrevivir a un ataque al corazón cuando se encuentra solo:
(Desde
que muchas personas estando solas han sufrido un ataque al corazón,
el siguiente artículo ha sido difundido)
Sin
ayuda, la persona cuyo corazón deja de latir apropiadamente y que
empieza a sentirse mareado, tiene solamente cerca de 10 segundos
antes de perder la conciencia. Estas víctimas pueden ayudarse ellas
mismas, tosiendo vigorosamente repetidas veces. Deben respirar profundamente
antes de cada tosida y la tos debe ser profunda y prolongada, como
cuando se quiere sacar la flema y escupir por medio del tosido.
La acción de tomar aire y toser debe repetirse cada dos segundos
sin cesar hasta que llegue la ayuda o hasta que sienta que el corazón
le empieza a latir normalmente.
Respirar
profundamente llena de oxígeno los pulmones y los movimientos al
toser hacen mover el corazón y ayuda a la circulación de la sangre.
Los
movimientos de la presión sanguínea en el corazón ayudan a regenerar
su ritmo normal. De esta forma, las víctimas de un ataque al corazón
pueden llegar con vida al hospital. Avise a cuantas personas le
sea posible acerca de esta técnica, ¡la cual ayudará a salvar sus
vidas!
Cuando
un niño se traga un objeto redondo (una moneda, un botón, un caramelo)
y pasa directamente al estómago, no hay que alarmarse pues no hay
peligro. Sí se queda atorado y dificulta la respiración, debemos
inmediatamente levantar al niño por los pies con la cabeza hacia
abajo, y golpearle suavemente la espalda, es posible que de esa
forma arroje el objeto. Si el cuerpo extraño no se ve bien en la
garganta no intentar sacarlo con las manos. En ese caso llevarlo
al hospital, tratando de que tenga la cabeza hacia abajo y los pies
para arriba durante el viaje.
En
los cuerpos de guardia de los hospitales existen los especialistas
adecuados para estos casos.
Bibliografía
Libro: «Hogar
ese Micromundo» de Caridad Rodríguez Lius. Folleto Proyecto
Comunitario Conservación de alimentos, condimentos y plantas
medicinales. José Lama y Vilda Figueroa.
|