![]() |
septiembre-octubre. año VII. No. 39. 2000 |
![]() |
|
|
BIOÉTICA |
|
DE LA PRÁCTICA MÉDICA
|
|
|
|
Caso 1
Se trata de un hombre de 66 años de edad, fuerte y saludable, fumador inveterado, al que se le diagnóstica un cáncer de pulmón en etapa avanzada. Tiene gran cantidad de lesiones que van empeorando, el médico le indica Morfina 10 mg. intramuscular diario, los dolores persisten y se va incrementando la dosis. –Ahora requiere 20 mg. intramuscular c/6h. –El médico opina. –Que es una dosis alta, pero necesaria. Al inicio los dolores se alivian, pero después de dos semanas ya a las 2 ó 3 horas de la inyección se queja mucho y quiere que lo inyecten. El médico, que es amigo de la familia y del paciente va a visitarlo y el hijo que lo recibe le pide hablar a solas, a lo que el médico accede. El hijo le plantea así: "Ya no soporta el dolor, nosotros no soportamos tampoco verlo sufrir tanto, por favor, ayúdalo a que esto termine rápido, no dejes que sufra más, ponle una cantidad de morfina que lo alivie de una sola vez y que ya no sufra más. "Tú sabes como ayudarnos". El médico le responde, ¿Me estás pidiendo que lo mate? Y el hijo le dice "Tú sabes bien que ya no tiene solución, la vida que le queda no es vida, él mismo quiere dejar de sufrir, no es matarlo, es liberarlo del sufrimiento". En ese momento, llegan los otros hijos y uno le plantea al médico. –Yo no estoy de acuerdo conque le suban la dosis de morfina, porque yo sé que dosis más altas pueden producir un paro cardíaco o respiratorio, dale algo que lo alivie pero que no lo mate y si no hay solución, deja que aguante un poco de dolor, pero no vamos a acelerarle la muerte. El otro hijo que llega responde: –Pues yo creo que hay que aliviarlo cueste lo que cueste, no quiero que se muera y sí quiero que se haga lo posible por prolongarle la vida lo más posible, pero sin dolor, así que por favor, alívialo y si eso conlleva que viva un poco menos que viva sin dolor. El hijo que habló solo con el médico permanecía callado.
¿Con cuál de los tres hijos está usted de acuerdo? ¿Tiene otro criterio diferente? Si usted es médico ¿Qué haría? Escríbanos y dé su opinión, por favor; puede ser un criterio anónimo, sólo le pedimos que nos diga su edad, sexo y ocupación. Gracias.
|
|
|
![]() |