anterior

septiembre-octubre. año VII. No. 39. 2000

ÍNDICE

ESCUELA

DEL HOGAR

 

     

 

de PLANTAS,

PESCADO y

CEBOLLA ENCURTIDA

 

Entérate: Cómo conservar el pescado

El pescado puede durar varios meses en el refrigerador si, una vez escamado y vacío, se lava bien, se seca con un paño limpio y se envuelve en un pedazo de nylon bien apretado para que no presente cámara de aire.

 

Las plantas en el hogar

¿Sabías que las plantas dentro del hogar prosperan si les echamos agua y algún abono químico o natural como la borra de café, el residuo del té, las cáscaras de papa bien picaditas?

 

Consejo a papá y mamá

Los desinfectantes como el salfumante, la luz brillante y otros productos, al ser ingeridos provocan estados tóxicos de consecuencias graves.

¿Tienes un niño pequeño? Evita depositar estas sustancias en envases semejantes a los que el niño utiliza, como botellas de refresco, pues el pequeño puede confundirse e ingerirlo. Lo mejor, lo idóneo es crearle el hábito al niño de tomar en su propio jarrito y nunca en botellas, pero de todos modos no envases en éstas sustancias tóxicas.

 

De CONSERVAS: cebolla encurtida

En los meses calurosos, la cebolla no está presente en la mayoría de los hogares cubanos.

En los picos de cosecha podemos adquirirla a menor precio y guardarla para cuando no hay.

Vamos a explicarte cómo conservarla aplicando un método muy fácil.

No es que la cebolla haga grandes contribuciones nutritivas en la dieta pero da un buen sabor a las comidas y posee propiedades digestivas.

 

Procedimiento:

Materiales: Cebollas chiquitas, frescas y duras, sal, vinagre, olla grande, cocina, envases de vidrio de boca ancha.

Método: Se pelan y se lavan las cebollas, se introduce en los envases previamente esterilizados y se prepara una solución para cubrir las cebollas con:

Una taza de vinagre, una taza de agua, dos cucharadas de sal y una de azúcar. Se hierve durante dos o tres minutos.

La solución de vinagre hirviendo se añade al frasco que contiene las cebollas. Después se elimina el aire con ayuda de un cuchillo plástico o de acero inoxidable y se cierra bien el envase. Los frascos se introducen completamente en un baño de agua caliente. Se cuenta diez minutos de esterilización a partir de que el agua hierve.

Una vez terminado el proceso, se etiquetan los frascos. ¿Verdad que podemos hacerlo?


 

Bibliografía

Libro: «Hogar ese Micromundo» de Caridad Rodríguez Lius. Folleto Proyecto Comunitario Conservación de alimentos, condimentos y plantas medicinales. José Lama y Vilda Figueroa.

 

Mujer, hombre:

 

Para ti esta sección a través de la cual queremos establecer un diálogo contigo, pero un diálogo donde intercambiemos ideas y proyectos y a través del cual podamos contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros hogares. Pues... ¿quién lo duda? Tú conoces muchas cosas que pueden ayudar a los demás a hacer más bonito el hogar, elaborar mejores y más variadas comidas sin recursos extraordinarios, conservar en mejor estado los útiles del hogar y recordar normas de conducta social. Entonces ¿por qué no hacer llegar a las demás tus experiencias.

Hasta ahora sólo has podido compartir tus conocimientos con una amiga, un vecino, con alguna compañera en la parada de la guagua, en la peluquería, en la consulta del médico o en la cola de la placita, con la cual has entablado una conversación ocasional. Ahora Vitral, a través de esta sección, te ofrece la oportunidad de comunicarte con sus lectoras y lectores, porque también ellos deben ocuparse de las cosas del hogar. ¿Por qué no hacerlo? Escríbenos.

De igual forma, seguramente, en algún momento has necesitado un consejo para resolver determinada situación en tu hogar: cómo hacer o cómo colocar una cortina, aprovechar un espacio, cómo elaborar un manjar. Pues bien, ahora es tu oportunidad. Escríbenos y pregunta. Ya verás, entre todas y ayudándonos mutuamente haremos nuestra vida más placentera.

Por primera vez aparece nuestra sección en Vitral. Deseamos hacer de este espacio "tu sección", ama de casa, esposo e hijos, tus aportes serán nuestra principal fuente.

Esperamos tu colaboración y, a la vez, confiamos que la sección sea del agrado de los lectores de la Revista.

Si tienes alguna duda escríbenos. Además, puedes visitarnos; recibiremos con agrado tu visita en la dirección que te ofrecemos a continuación.

Dirección de la Revista o nuestra dirección particular.

 

Margarita Gálvez Martínez.

Méndez Capote 118. Esquina a Retiro. Pinar del Río.

Mariblanca Cruz Estrella.

Avellaneda 79. e/Retiro y Acueducto. Pinar del Río.


siguiente