![]() |
julio-agosto.año IV.No.20.1997 |
![]() |
MEMORIA CULTURAL |
"HERMANOS PALACIO" LA DÉCADA DE LAS ORQUESTAS PINAREÑAS. por Adalberto Cabrera Espinosa |
La orquesta «Hermanos Palacio» celebra el aniversario de su fundación el 19 de marzo. Surge el día mencionado del año 1936; ese día ameniza las tradicionales fiestas de Alonso de Rojas, municipio de Consolación del Sur. Se hacía realidad un caro anhelo de un grupo de intérpretes de nuestra mejor música popular, que continuaría la marcha emprendida unos años atrás por Juan Palacio, Eustacio y Joaquín, zapateros, tabaqueros, sastres y con demás oficios que constituían el sustento económico de aquellas familias, que tenían a la música popular, de la que eran exponentes, no sólo como una ayuda monetaria sino como la puerta de escape de sus gustos, sus preferencias, y si se quiere una sana manera de divertirse, porque el músico disfruta como nadie la interpretación de su música, de su repertorio. Así inician una trayectoria que llega a nuestros días en que con una semi-renovación y bajo la dirección de Amparo Palacio, el mayor de los tres hermanos, continúan deleitando a bailadores y públicos de todo el territorio nacional. Los Hermanos Palacio-Amparo, el director y primer violín; Guillermo, pianista; y Juanito, también violinista; junto a Arístides, Emilio Reyes, Aleido Camero, Juan Luis, Pastor Santacruz, José de Jesús Ferrer, Osvaldo Acosta, Ramón Gómez -Pipe-, Luis Alberto Calzada; el maestro Miguel Pérez, que aunque jubilado nunca se ha separado de la agrupación, y que mantiene en alto el ejemplo de quienes la iniciaron, de aquellos que no están físicamente pero que constituyeron el acicate para la obtención de los logros de sus actuales integrantes y mantenedores, que como fundadores de la Empresa Artística «Miguelito Cuní» e integrantes de la Asociación Nacional de Orquestas Charangas, amenizan distintas actividades a todo lo largo y ancho de nuestra Patria. Esta agrupación musical es conocida en todo el territorio nacional, se presenta en programas radiales por nuestras cadenas nacionales y se ha ganado un privilegiado lugar en la preferencia de los bailadores. Con un sello musical muy bien definido, han logrado, con un mantenido trabajo y un renovado repertorio que recoge todas las manifestaciones de nuestros más variados ritmos, disfrutar y que públicos de todas las edades los aplaudan y prefieran. La orquesta, además, ha constituido una muy buena escuela para todos sus integrantes; el estudio, la obligada superación, la disciplina y la diaria labor, han permitido el mantenimiento de esa popularidad y prestigio bien ganados, con el esfuerzo de todos en cada presentación. No se puede hablar de esta Orquesta y dejar de mencionar a Scherzo, Rafael Castillo, El Indio-cantante, y todos los que por muchos años brindaron, junto a los fundadores, sus mejores esfuerzos en pro de estos resultados y reconocimientos para los que en un medio hostil, en un pueblo del interior, fundaron y han perdurado en la preferencia de todos, brindando lo mejor de nuestra música popular, con un estilo propio, sin limitaciones, con el reconocimiento general, prestigiando nuestro arte y nuestra cultura, de la que son exponentes valiosos y continuados de la confianza depositada en ellos por sus fundadores. Vaya en este trabajo, el reconocimiento de sus conciudadanos, que aplauden este esfuerzo muy serio de todos los integrantes de la reconocida orquesta consolareña «Hermanos Palacio». Ellos constituyen un modelo a seguir, honran su trabajo y lo prestigian. |