![]() |
julio-agosto.año IV.1997 |
![]() |
CORREOS |
Consolación del Sur, 29 de junio de 1997.
Sr. Dagoberto Valdés Director revista Vitral. Estimado Dago: Yo soy Marisol Capote Areces, curso el 7mo grado en la ESBU «Ignacio Agramonte y Loynaz». Anoche tuve la posibilidad de asistir con mi papá al acto de celebración del III Aniversario de la revista que usted dirige. Me sentí bien pero un poco extraña entre tantas personas mayores. Escuché con atención lo expresado por algunos de los presentes. Supongo que hayan dicho cosas importantes pero sinceramente no comprendí mucho, excepto lo planteado por la Sra. Rosario que habló con el corazón sobre la nostalgia que la llevó a escribir su breve artículo sobre el Kiosco de «La Colosal». ¿Por qué será que las niñas y adolescentes nos comunicamos tan bien con los ancianos? ¿Podría Ud. explicármelo? Como nadie dijo nada sobre el suplemento infantil «Un Murmullo en las Violetas», que comenzó a salir en este último año, sentí deseos de pararme y decir públicamente mi agradecimiento por el mismo, pero mi timidez no me lo permitió. Es por eso que quiero en estas líneas darle mis impresiones sobre este suplemento. Hasta la fecha han salido 4 folleticos. En todos aparecen cuentos, relatos y poesías escritas e ilustradas por Néstor Montes de Oca, que lo hace muy bien, pues logra contrastar con belleza la realidad y la fantasía. Esperaba encontrármelo para personalmente darle mis impresiones, pero me parece que no le fue posible asistir. Aunque todos tienen buena calidad me gustó mucho el cuento «La verdadera historia de Pancho Garrancho» por su sencillez y el mensaje que nos deja, además la cuota de nostalgia final. En cuanto a la poesía, opino que el más logrado fue «Balada de todas las casas» por las bellas imágenes con que el autor nos sorprende gratamente, al lograr engrandecer lo cotidiano. ¿Qué es lo que no me ha gustado? Lo poco que me duran sus lecturas; tiene pocas páginas. Ojalá se pudieran aumentar. Por favor, dele las gracias a todos los que contribuyeron a que este suplemento saliera y en especial a Néstor. No permitan que esa violeta se deje marchitar. Un fuerte abrazo, Marisol Capote Areces. P.D. Aunque soy una adolescente, no quiero perder mi reciente niñez, ya que Martí dijo que los niños son los que saben querer y yo agregaría los que no saben mentir. ---------------------------------------- San Diego de los Baños, 26 de junio de 1997. Consejo de Redacción Revista Vitral Colaboradores y Autores: Reciban en tan significativa fecha mi afecto y admiración. Con mis felicitaciones por este 3er Aniversario llegue también mi exhortación a que sigan proyectando en la revista, el amor, la verdad, la justicia, la paz, la reconciliación, la fe y esperanza, que es como reflejar a través de la luz de Vitral a Cristo-Jesús, Nuestro Señor. ¡Adelante Hermanos! Dios los premiará y nuestra querida Patria lo agradecerá. ¡Éxitos! Un fuerte abrazo, Nancy Fernández Fontecha. -------------------------------------------- Señor Director Dagoberto Valdés Amigo mío: Siento un inmenso placer por compartir, junto a todos los que de una forma u otra han hecho posible la realización de este proyecto, la alegría de celebrar un aniversario más de la salida del primer número de Vitral. Confiamos y depositamos en ustedes nuestras más encarecidas esperanzas y no hemos sido defraudados y, estoy convencido, no los seremos nunca ni como colaboradores, lectores o sus más fervientes críticos, pues si algo bueno ha tenido esta revista es que ha sido de todos y para todos. Con sus editoriales, artículos económicos, históricos y sociales la revista ha devenido en tribuna, en marco propicio para someter a debate los más diversos criterios sobre los más disímiles temas tanto de orden individual como colectivo, siendo taller y escuela donde todos hemos puesto y recibido nuestro pequeño grano de arena. Es un placer contar con un espacio para la reflexión, el análisis, el cuestionamiento y todo lo que tenga que ver con la sensibilidad humana, lo cual nos acerca cada vez más a la verdad y nos ayuda a ver al hombre no sólo como ser social, que trabaja, se alimenta y cuida de la familia sino tener en cuenta sus sueños, sus aspiraciones, sus necesidades espirituales, la importancia de los valores éticos, morales y de respeto dentro de la comunidad. Esto nos hará siempre ser un poco más libres, más puros, más responsables, más comprometidos con el prójimo, para así lograr uno de los principales objetivos de la revista: contribuir aunque sea un poco a lograr la paz, la armonía y el bienestar de todos. Ha sido una virtud de la revista pasar de la crudeza de un hecho a la bondad de un poema, de las hojas a las ramas, de las ramas al tronco y de este a sus raíces. Hago los mejores votos por la salud de la revista y en la persona de usted, por todos los que tienen y han tenido que ver con la realización de este proyecto para así dar cada vez más vida, más luz a los colores de su hermoso VITRAL. Frank Zubizarreta -------------------------------------------- Querido Obispo, estimados asistentes, amigos todos:
De nuevo Gracias a Dios estoy entre Uds. para, llena de gozo, celebrar un cumpleaños de Vitral. Ya la muerte, ser que tanto temía para Vitral Sor Ligia, parece se aleja cada vez más de ella. Para Santo Domingo el tiempo es la distensión del alma, presencia del pasado, presencia del futuro, y presencia del presente, desdoblando la conciencia que de él tenemos como parte de nosotros, o sea, lo incorpóreo y pasajero lo hacemos permanente. Así, paradójicamente cuando yo digo «momento único» tal parece que lo percibo y lo hago por el lugar que ocupa en mí. En este vivir mío, provinciana, limitada por edad, penas y salud precaria y repitiendo como cita el escritor Español José Bergamín ¨cansada de vivir tiempos históricos¨, la salida de ¨Vitral¨ fue eso para mí, un ¨momento único¨. Desconocer otras publicaciones de gran calidad que se editan sería inconcebible; pero olvidar ese día, sería casi ingratitud de los pinareños -¿y por qué no?- de otros lectores. ¿Razones? Allí el espacio para escribir los que no tienen espacio en otras publicaciones. Allí crónicas del pasado pinareño, sus edificios, monumentos, templos y lugares que son parte importante del patrimonio. Allí la poesía, artículos diversos que quieren y hacen pensar, etc. Y lo que es muy importante desde el punto de vista cultural, saber de nuestra Iglesia Católica, su innegable presencia en la Historia de Cuba y su actual encarnación en la vida del pueblo cubano. Así son mis sentimientos más quizás que mis razones, pues a veces mi corazón habla más que mi cabeza, sentimientos que gracias a la oralidad, ese don precioso del hombre, en esta noche, con alegría, comunico y comparto con ustedes. Para ti, Dago, apasionado ¨rector y alma de Vitral¨; para el P. Manolo, asesor; a su Consejo de Redacción; a Estelita; Mariolys, dibujantes y colaboradores, sangre y linfa de la Revista, mi sincero y sonriente ¡FELICIDADES!, que extiendo de manera especial a Mons. José Siro, que por bajo su sombre benefactora, su entusiasmo por el proyecto, su fe en ustedes ha sido indiscutible ayuda. Es más, estoy segura que sin él, este sueño de ¨Vitral¨ hoy no sería una preciosa realidad. Y a Uds. Amigos, que con su presencia en estas actividades tanto nos animan, gracias, gracias. Sé que para vosotros el primer número de ¨Vitral¨ en vuestras manos, como en las viejas manos mías, que se animaron ese día en su cansado aletear, también fue un ¨momento único¨. |