julio-agosto.año IV.1997


ECOLOGÍA

 

ÁRBOLES Y PLANTAS ORNAMENTALES.

por Alain de Jesús Cadavieco

Este trabajo fue Premio del CFCR en el Concurso «El Medio Ambiente y yo» del Proyecto Amigos del Hombre y la Naturaleza

 Por todos nosotros es conocido que los árboles cumplen la función de la purificación del oxígeno a la vez que sirven para dar sombra al caminante y recrear la vista con su belleza natural.

En la actualidad, en nuestros parques los árboles no reciben el cuidado necesario por parte de las autoridades encargadas de ello, ni de nosotros los habitantes de la ciudad; lo que sumado a que los que existen son muy antiguos, hace que estos se vean en un estado deplorable.

Las siembras que se ejecutan de árboles jóvenes y de plantas ornamentales por parte de la Dirección de Comunales, no tienen un seguimiento capaz que permitan su logro; en los lugares donde se plantan, no existen personas encargadas de cuidar las mismas para que no se maltraten por personas inescrupulosas que no respetan el trabajo de los demás y desconocen los beneficios que brindan al Medio Ambiente. A esto hay que añadir, una acción destructiva en estos lugares, la falta de áreas de juegos o parques de diversiones que permitan a niños, adolescentes y jóvenes jugar pelota, balompié, y otros deportes sin necesidad de hacerlo sobre el césped sin cuido de estos sitios.

Sin embargo, es meritorio destacar que en nuestra ciudad hay un parque que sí tiene el cuido que reclamamos para todos por igual, que es el ubicado en la calle Colón entre Máximo Gómez y Virtudes,

Comprendemos que hay árboles que son un riesgo para el tendido aéreo que nos trae la electricidad a nuestras casas y demás servicios sociales, pero eso no es motivo para su tala, ya que si se estudiara una poda programada, pudiera evitarse el peligro que hoy provocan; muestras de estas talas preventivas la tenemos a la salida de nuestra ciudad por la Autopista Nacional o la realizada recientemente en los alrededores del Tribunal Provincial.

Esto conlleva a tener una ciudad sin colorido ni bellezas naturales que el visitante y el residente en ella puedan admirar, por ejemplo:

- la calle Maceo del Parque Colón a la Calzada a la Coloma, que antiguamente estaba sembrada de árboles a ambos lados y propiciaban una sombra acogedora al caminante.

- la calle Martí desde la Calzada a la Coloma hasta la salida de la ciudad por la Autopista Nacional.

- el Parque Antonio Guiteras.

No queremos con esto convertir la ciudad en un bosque, pero sí vemos la necesidad imperiosa de una reforestación acelerada.

Sería además necesario inculcar en los habitantes de la ciudad y sobre todo en los repartos que poseen más condiciones por ser edificaciones recientes, que en lugar de criar animales de corral o ejecutar sembrados de viandas y hortalizas, se sembraran flores ornamentales tan cubanas como la Margarita, o trataran de tener Mar Pacífico, Rosas y por qué no Orquideas, y dejáramos a los Organopónicos la siembra de estas cosas necesarias para la alimentación, pues son ellos los que poseen las condiciones higiénico sanitarias para ello, y crear en las afueras de la ciudad quizás un área para la cría de animales de corral, ya que por todos es conocido de las afectaciones sanitarias que trae la cría de los mismos cerca o dentro de nuestros hogares.

A nosotros que hemos decidido formar este grupo de AMIGOS DE LA NATURALEZA nos compete ser la semilla que fermente esto que hoy promovemos, haciendo pequeños viveros de estas plantas para que cuando se logren poderlas regalar a amigas, amigos, familiares y otras personas afines; ya que el mejor regalo de un hombre a una mujer siempre será una Flor.