![]() |
julio-agosto. año I. No. 2. 1994 |
![]() |
NOTICIAS |
||
|
El IV Seminario metodológico para Animadores del Centro de Formación Cívica y Religiosa se desarrolló los dñias1 y 2 de julio con la participación de más de 40 animadores de nuestra diócesis, de La Habana y Matanzas. En el mismo se presentó el Ciclo No. 7 "Mi Barrio: Una Comunidad" y se profundizó en el tema "Educación Liberadora y su aplicación en nuestro centro". ENTÉRATE El grupo de jóvenes de la parroquia de La Caridad ha presentado tres proyectos para realizar durante este año pastoral que recién comienza.
MANTENTE EN CONTACTO La Comisión Católica para la Cultura y el Centro de Formación Cívica y Religiosa rindieron un Homenaje al Maestro Tiburcio Lorenzo Sánchez como pintor y escultor fundador de la Escuela de artes Plásticas de Pinar del Río, la noche del 16 de agosto en la Casa de las Hijas de la Caridad. Se presentó una monografía sobre la obra de este artista por sus autores Ángeles Álvarez y Pedro P. Porbén Álvarez. Esa misma noche se intercambiaron opiniones sobre el segundo número de Revista VITRAL en el que se publicó una síntesis de la monografía. La animación estuvo a cargo del Licenciado Armando González; estaban presentes, la Sra. Mery Pereira esposa del homenajeado y una amplia representación de jóvenes artistas pinareños. Presidieron este encuentro el Sr. Obispo Monseñor José Siro y el Primer Secretario de la Nunciatura Apostólica en Cuba (Embajada del Vaticano) Monseñor Claudio Mondino, acompañado del Padre Picado Administrador de la Nunciatura.
25 AÑOS CAMINANDO JUNTO A TÍ En días pasados la Hermana Hermelinda Jiménez cumplió 25 años de vida consagrada en la Congregación de Hijas Mínimas de MARÍA INMACULADA 1969-1994 AGOSTO 15 "Mis 25 años de vida consagrada caminando junto a TÍ, Felicidad de vivir en tu casa y de alabarte por toda la vida". Hoy agradezco al Señor por haberme contratado para que fuera a trabajar a su viña (Mat. 20) y de una manera más especial, porque en estos cuatro años me ha mostrado otro lugar en su viña (Mat. 20) y de una manera más especial, porque en estos cuatro años me ha mostrado otro lugar en su viña que no conocía. Como el estar aquí en Cuba, descubriendo otros caminos y nuevos horizontes que me han ayudado para encontrarme más directamente con Cristo, encarnado en medio de este pueblo privado de libertad, sufriendo, quitándole su derecho a vivir con dignidad, a lo que tiene derecho por ser Hijo de Dios. Agradezco también a mis superiores y a toda mi familia religiosa que con su buen testimonio y orientaciones me ayudaron a crecer en el conocimiento de Cristo durante este período de 25 años consagrados al servicio de Dios y a los hermanos. Agradezco al Señor Obispo, al Padre Manolo y demás sacerdotes que durante mi estancia aquí en Cuba me han orientado y enseñado a descubrir a Cristo en el que sufre. Agradezco también a toda la Comunidad Parroquial que con gran alegría y esfuerzos han preparado esta gran fiesta para compartir todos juntos un rato de alegría y de satisfacción. Palabras de agradecimiento pronunciadas por la Hermana Hermelinda ese día. Le traemos un mensaje enviado por Estrella Hernández que participó en el Ciclo: "SOMOS PERSONAS" ofrecido por el Centro de Formación Cívica y Religiosa. Léalo. A los jóvenes: Quiero que sepan que pasé un curso para ser persona, y que hoy a los 75 años supe como llegar a ser persona, quisiera que la juventud no tenga que llegar a mi edad para que se den cuenta que es ser persona. Estrella Hernández.
Con motivo de la celebración del Año Internacional de la Familia el Movimiento Católico de Acción Social (MCAS) celebró el Fórum "Familia y Sociedad" en la biblioteca diocesana "P. Jaime Manich" el pasado 30 de julio, donde se presentaron y debatieron 12 ponencias, algunas de ellas se publicarán en esta Revista. E S P É R E L A S. ...Si eres Animador o Responsable de un Grupo.... Si es Ud, animador o responsable de un grupo, en su comunidad, escuela, centro de trabajo o cualquier otro lugar; aquí le traemos una preguntas, para que se autoevalúe como animador. Maque con una X la respuesta que Ud. Considere 1) Antes de una reunión, tiendo
Al comienzo de una reunión, tiendo
Frente a ideas francamente opuestas a las mías, tiendo
Cuando alguien critica directamente lo que yo digo o hago, tiendo
Cuando el grupo adopta una dirección diferente de la adoptada al comienzo por el propio grupo, tiendo
En un grupo habitualmente tiendo
En una reunión, tiendo a considerar un conflicto como
Frente a alguien que guarda silencio en el grupo, tiendo
Para conocer la opinión del grupo sobre una tema, tiendo
En la búsqueda de los objetivos trazados, cuento ante todo
Experimento la evaluación como
Si la dinámica del grupo aboca a resultados distintos de los previstos, tiendo a decirme
Interpretación de los resultados En nuestra opinión, Las respuestas 1 indican tendencias a animar el grupo de manera autoritaria. Las respuestas 2 indican tendencias a animar el grupo de manera democrática. Las respuestas 3 indican tendencias a animar el grupo de manera bonachona o permisiva.
Si Ud. tiene: -De 10 a 12 respuestas 1: ¡cuidado!, autoritarismo peligroso. -De 6 a 9 respuestas 1: vigile bien sus tendencias a desear mangonearlo todo. -De 1 a 5 respuestas 1: debe Ud. tener cuidado con algunas tendencias autoritarias. - De 10 a 12 respuestas 2: es Ud. el animador democrático ideal. - De 6 a 9 respuestas 2: tiene Ud. en su mano muy buenas bases para animar un grupo democráticamente. - De1 a 5 respuestas 2: le queda aún bastante camino para llegar a nimar de manera democrática. - De 10 a 12 respuestas 3: es Ud. excesivamente condescendiente e incapaz de desempeñar el papel de animador. - De 6 a 9 respuestas 3: tiene Ud. marcada tendencia a dejar que las cosas vayan por sí solas, lo cual perjudica al grupo. - De 1 a 5 respuestas 3: tiene Ud. cierta tendencia "dejar hacer", debe Ud. tener cuidado.
Algunos Ciclos que ofrece el C.F.C.R.: "Somos Personas" Objetivo: Contribuir a la formación del hombre como persona libre y responsable. "CÍVICA: "Vivimos en Sociedad" Objetivos: Aprender a vivir en sociedad, conocer los derechos humanos y los deberes cívicos, educar para la participación libre, consciente y responsable en la comunidad civil. ¿Sabes distinguir un derecho de un deber? ¿Conoces las diferencias y funciones entre Nación, Estado, Gobierno y Partido? ¿Qué es la Democracia Participativa? NO PIERDA TIEMPO... ¡SOLICITE SU MATRÍCULA EN LA PARROQUIA MÁS CERCANA!
CORREO 4 de agosto de 1994 "Año 36 de la Revolución". Ing. Dagoberto Valdés Hernández Director de la Revista Vitral. Compañero: Ante todo quiero agradecerte la grata posibilidad que me diste de poder suscribirme como lector a la revista que diriges, de la que he recibido su primer número, que he leído con avidez e interés, por lo que estoy en posibilidades de hacerte llegar mis opiniones sobre la misma en cumplimiento de tu solicitud personal y porque en la página 35 de ella, se exhorta a enviar a la redacción opiniones, sugerencias, estudios, reflexiones y críticas.
En primer lugar valoro de positivo que salga a la luz una nueva publicación con artículos muy variados de contenido múltiple, de carácter cultural y político-social, para los lectores de nuestra provincia que puedan tener acceso a ella, máxime si esta publicación lograra convertirse en lo que desde su editorial inicial se anuncia: "VITRAL es palabra y cauce, resonancia y espejo, que ofrece el Centro de Formación Cívica y Religiosa de Pinar del Río, a cuantos tengan sed de comunicación, reflexión y diálogo, sin distingo de colores ni empobrecedores filtros para la luz. Tan policroma y plural quiere ser nuestra revista como escasos son, en nuestras ventanas actuales, la diversidad de diseños y matices". En honor a la verdad y con relación a la afirmación final de la cita del párrafo anterior, debo decir que en sectores intelectuales en los que desarrollo parte de mi vida social, conozco de lugares y publicaciones muy policromas y plurales, con gran diversidad de diseños y matices, tales son a modo de ejemplos el Centro de Superación Técnica, política y Cultural "Rafael Morales" de la Unión de Juristas de la provincia (conocido comúnmente como la Casa del Jurista) y una excelente revista como lo es La Gaceta de Cuba, publicación de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en mi opinión la mejor que se publica hoy en nuestro país, no sólo por su pluralidad de matices sino por el rigor científico e intelectual de los artículos publicados en la misma, sin coquetear con la apología que nos corrompe ni congraciarse con el hipercriticismo que pretende desarmarnos. Entrando en el análisis del contenido del número de la revista que inicia su edición debo señalarte que me causaron muy buena impresión, ya que aprendí de ellos, los artículos titulados "Origen y Carencia", "Jardín: Realidad y Fantasía de Dulce María Loynaz", "El agua, los pinos y un santo Obispo" y "La casa de la Plaza de Armas", enumerados por orden de aparición en la revista y no de jerarquía en mi valoración de los mismos, ya que de todos aprendí y considero que todo lo que me enriquece es bienvenido. Ahora bien, como es lógico, no pueden ser de mi agrado todos los artículos y secciones de la revista y mucho menos coincidir con todos y cada uno de los criterios y tesis expuestas por sus autores, aún ni en el caso de los artículos que enumeré en el párrafo precedente, claro está, pero respeto el tenor de los mismos por acto civilizado de convivencia y además porque son las opiniones de sus autores en sus artículos y no las que yo defiendo y sustento en los míos. Pero independientemente de ello, en ejercicio de mi derecho de ciudadano a la opinión y en aras de contribuir en la medida de mis posibilidades a que la revista cumpla los fines y objetivos que se enuncian en el párrafo del Editorial que consigné textualmente en los inicios de esta misiva, me atrevo a emitir respetuosamente algunos juicios críticos: 1-. El artículo titulado: "Reflexiones sobre el diálogo y la intolerancia", es desde el punto de vista metodológico y lógico formal atinado, pero en mi opinión sus tres últimos párrafos lo resienten al dar por sentada una verdad (la intolerancia gubernamental al diálogo) y los peligros que ella entraña, utilizándose como argumento final un pensamiento martiano: afirmación que al ser conclusiva y portadora de la "verdad absoluta" contradice el contenido y postulados doctrinales expuestos por el propio autor del trabajo. 2-. La sección "Galería con... Pedro Pablo Oliva" es sumamente interesante en cuanto a las reflexiones y valoraciones que emite nuestro insigne artista plástico (pinareño y cubano), sin embargo me resultan chocantes e infundidos algunos de los juicios de valor o valoraciones que el autor o entrevistador introduce a todo lo largo de la entrevista, de forma tal que la mayor cantidad de textos es de él y no del famoso artista entrevistado... 3.- En lo referente a la sección "Comprometidos con estos tiempos", opino que el artículo aparecido en ella ("Las colas, patrimonio del cubano") es un mal inicio para un título tan noble y serio como el de la misma, digo esto porque el artículo en cuestión es todo en choteo y chanza más digno de una sección humorística que de una que convoca a la reflexión sobre como comprometernos en estos tiempos difíciles que atraviesa la Patria y todos nosotros, sus hijos... 4.- En cuanto a la sección "Ecos de los grupos...", quisiera sugerirte que en los casos en que se utilice como método de investigación la encuesta, ésta tiene sus reglas para su aplicación en la metodología de la investigación científica por lo que sería bueno se respetaran las mismas en aras de que la información que se brinde como resultado del método de investigación empleado sea científicamente fundado y en consecuencia tenga valor la información que se brinda a los lectores; ya que en el caso que nos ocupa yo preguntaría ¿qué método se empleó para la selección de la muestra a entrevistar?: ¿qué sectores estuvieron representados en la misma? ¿qué método se empleó para aplicar el cuestionario y captar la información de los entrevistados?, por sólo citar algunos elementos metodológicos de rigor. 5.- Por último, me extrañó que en la última revista, donde se presenta una breve ficha de los autores y colaboradores, se omite la referente a Annie Plasencia Valdés, toda vez que en mi opinión es la coautora del más logrado trabajo de contenido cultural que nos regala este primer número de la revista que tú diriges, por lo que es imperdonable tal omisión, aunque sé que es susceptible de enmendar en próximo número de esa publicación, caso de que haya sido esta (la inconsciente omisión) la causa de la ausencia de la ficha de Annie Plasencia Valdés. Dagoberto, te ruego me disculpes por la extensión de la presente y los juicios críticos que sobre algunos artículos y autores de tu revista acabo de formular, pero lo hago con la mejor fe de contribuir al mejoramiento humano a través de la calidad y profundidad de esta nueva publicación que podría convertirse, por qué no, en un acontecimiento cultural de la provincia. Además estoy en disposición, y para ello te autorizo a que publiques toda o parte de la presente misiva, a diologar, polemizar y debatir con dichos autores o con los lectores en general de la publicación, con el ánimo de lograr el diálogo necesario que dé luz sobre los interesantes y polémicos temas que hoy por hoy están presentes en nuestra sociedad. También sería indigno de mi parte sólo dedicarme a criticar la obra hecha por otros, sino que es más humano y revolucionario contribuir a ella, inspirado en ello y con mucha modestia te acompaña un ejemplar de mi artículo titulado "Derechos Humanos y Estado de Derechos", fruto y resultado de mis reflexiones sobre tan polémicas y sugestivas categorías, si esa redacción lo estima procedente los autorizo a su publicación. Se de despide de ti, en espera de tu respuesta, con afecto: Eurípides Valdés Lobán.
Fraterno Eurípides, le agradecemos cordialmente su carta, tan necesario para el mejoramiento de la comunicación entre los amigos de "Vitral". Tenemos la certeza de que la crítica sana y el aporte constructivo son los caminos para hacer cada vez más traslúcida esta ventana abierta a todos los pinareños. Hicimos todo lo posible por incluir todos los aspectos que consideramos esenciales pero lo largo de la misiva nos impedía publicarla íntegra. Queda para una próxima ocasión su artículo sobre "Derechos Humanos y Estado de Derechos" con el que abriremos el debate sobre este tema que Ud. mismo nos sugiere. Pedimos a los lectores vayan preparando sus aportes al respecto. Le saluda, El Director. 10 de agosto de 1994
Estimado amigo: Siendo yo (o creyéndome) el admirador primero de su REVISTA VITRAL, después de recibir, o mejor dicho, de ir a buscar personalmente un ejemplar de su última edición, me siento en la necesidad de trasmitirle lo que por muy sencillo no deja de entrañar mi deseo de contribuir al mejoramiento de lo que yo considero el único medio respetable que hoy por hoy tenemos los intelectuales de la ciudad para acometer nuestras ideas a un cuestionamiento útil. Sin embargo, esta vez han dejado escapar algunos detalles que bien pudieran evitarse aún en los primeros números en los que se suponen perdonables los pequeños defectos. No le puedo negar que fue grande mi tristeza cuando al abrir el "PAISAJE PINAREÑO" de Tiburcio Lorenzo y buscar con avidez mis poemas publicados encontrara que a uno de ellos le faltaba toda una cuartilla y que además el diseño de las páginas moviera a cierta confusión, cuando el crédito no estaba en la primera sino en la segunda hoja. Por supuesto que tengo el convencimiento de lo involuntario de esa equivocación, pero después de leer el Editorial con que inaugura usted la Revista no puedo dejar de pensar en los versos que faltaron, pues ellos venían como anillo al dedo y su ausencia deja trunca mi satisfacción e inconforme la humilde misión que estoy llamado a cumplir en el acto de representar la realidad que nos visita. Tal vez esté dominado por el momento o la sorpresa pero esperaba con tanto entusiasmo el número del verano que no he podido evitar cierta decepción sobre todo en las ilustraciones que acompañan a mis textos, me parecen de un facilismo exagerado, sobre el cual influyen o una escasa lectura de los mismos o una prisa de la que no me siento responsable. Perdóneme si soy muy duro, pero siempre me ha pedido usted rigurosidad y honestidad, por lo que creo preferible no esconder lo que mi primera impresión me ha dejado. Con respecto a los demás artículos le haré saber más adelante, después de una segunda lectura, que me permita juzgar con cierto acierto, aunque la variedad de temas así como su seriedad o su actualizado nivel temático hacen del mismo un envidiable instrumento para organizar en nosotros los lectores un sentido de la democracia y el patriotismo. Nuevamente le pido disculpas por darle noticias tristes en medio del júbilo que me imagino que reine en el consejo editorial, pero yo fui tres o cuatro veces al Arzobispado y por no encontrarse Ud. aunque sí otras personas de la Revista, no pude revisar los originales -o las fotocopias de ellos- ni tampoco ver las ilustraciones aunque en una de mis visitas lo pedí. Creo que sería muy útil que alguna persona se encargara especialmente de estas gestiones éticas que ayudarían a engrandecer el prestigio de la Editorial. Bueno amigo mío, ojalá, que esta carta deje en Ud. el sabor de un amoroso intento porque el VITRAL pinareño cobre matices insospechados, yo por mi parte trataré de continuar siendo un lector muy enamorado y siempre dispuesto al buen diálogo y a confiar a sus páginas cuanto verso nazca de mí, cuanto secreto... le abraza tres veces Juan Carlos Valls
Cercano Valls: La redacción de "Tu Revista" le pide excusas al poeta, acoge su fraterna sugerencia y críticas, pero sobre todo le agradece el regalo de este verso epistolar entrañable. Presentamos a nuestros lectores el texto completo de "Conversaciones con San Francisco" ilustrado por José Félix, para que como eco de tu palabra repare la omisión y prolongue tu presencia, inmarcesible, aún ni por los fraccionados cristales de nuestro "VITRAL" Te abraza, el Director
Del libro "Conversaciones con la gloria" "CONVERSACIÓN CON SAN FRANCISCO DE ASÍS" Juan Carlos Valls
No sé si por azar el padre de mi padre se llamaba Francisco a secas sin santidad posible pero también de pueblo quebradizo y falto de gravedad y espíritu el padre de mi padre que como tantos otros me permitió crecer sin saber que existías Francisco de los pájaros espejo de aquel niño que vi morir cuando no hice nada por salvarle qué historia tan hermosa desnudarse en medio de la plaza apenas vi la imagen fue como destilar el agua pedregosa del pasado como entender de golpe los sueños que se inventan el mundo que se inventan los que no creen en tí aunque en momentos graves hayan puesto monedas en tu vaso confiados en la suerte esperando favores que solían pagar con una fe sin brillo y sin enigma qué bien mi San Francisco este verso que pones en mis labios qué bien mis enemigos el hambre la provincia hubo cierta flaqueza que fuimos heredando por desgracia y ahora es tan difícil abandonar los fuegos terrenales tan difícil negarnos a la muerte habitual a los martirios falsos el padre de mi padre nos dijo que perdíamos el tiempo sin embargo qué fue lo que sentimos cuando vimos arder en medio de la carne tu pobreza que fantasma voló sobre nosotros para que construyéramos castillos en el aire fundados en tu nombre no contestes Francisco no contestes yo puedo imaginar qué pensarías si vieras estos campos que nos están salvando del delirio si vieras estas caras temerosas tal vez enfermizas tal vez pero ancladas al centro de la isla un poco poseídas por el asombro de no escuchar tus pájaros por esa vanidad de habitantes que somos ay Francisco de Asís no hace falta que hables para que yo comprenda tu fe tan especial en los poetas tu fe tan insistente en no atar el amor con sobrenombres no contestes Francisco no contestes yo puedo comprender ese sabor amargo que pones en mis labios yo puedo perdonar la poca fe del padre de mi padre.
|
|